Haz click aquí para copiar la URL

The Last of UsSerie

7,7
24.247
Serie de TV. Terror. Drama. Ciencia ficción. Thriller. Acción Serie de TV (2023-). 1 temporada. 9 episodios. Veinte años después de la destrucción de la civilización moderna a causa de un hongo -el cordyceps- que se adueña del cuerpo de los humanos, uno de los supervivientes, Joel, recibe el encargo de sacar a la joven Ellie de una opresiva zona de cuarentena. Juntos cruzan Estados Unidos ayudándose mutuamente para intentar sobrevivir... Adaptación del aclamado videojuego homónimo de Naughty Dog. ... [+]
<< 1 9 10 11 20 30 >>
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
12 de enero de 2023
126 de 251 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La mayor historia de zombies jamás contada

Zombies, come-cerebros, infectados, muertos vivientes, caminantes... Hay mil formas de llamarles pero lo importante es que todos forman parte del mismo género. El género zombi. Lo importante es que son historias humanas con un enemigo del fondo (los no muertos) pero que en realidad el peor enemigo siempre son los vivos. Un género que gracias (o por desgracia) a The Walking Dead se acabó explotando al extremo hace ya más de una década. Uno de los videojuegos del género que fué un éxito brutal fue, precisamente, The Last of Us, el videojuego en el que se basa la serie del HBO.

Lo he dicho por activa y por pasiva, The Last of Us, es la mayor historia de zombies jamás contada. Tiene acción, tiene tensión, tiene terror, gore, es turbia y a la vez es una historia preciosa. Una historia de una niña huérfana y un padre huérfano de hija que acaban siendo familia a su pesar. Una gran historia de amor y amistad que ha emocionado a legiones de jugadores como pocas veces antes se había hecho. Pero vamos a lo que nos atañe hoy, a la serie de HBO Max.

*Una adaptación perfecta del videojuego

Estoy escribiendo esto con ganas de llorar. Tranquilos, son lágrimas de alegría. Gracias HBO Max, gracias Craig Mazin y Neil Druckman por hacer esto posible. Creo que ya podemos decirlo: The Last of Us es la mejor adaptación de un videojuego hasta la fecha.

Todo está en su lugar. Es realmente apabullante lo bien que han trasladado el diseño artístico del videojuego a imagen real. Estás viendo lo mismo pero en imagen real con una calidad que no te lo puedes creer. El vestuario, las armas, los vehículos, los hongos. Todo. Está tan bien que no te lo puedes creer. Hasta vuelve a repetir en la banda sonora Gustavo Santaolalla, que era parte fundamental del videojuego. Como no pasó en Uncharted o Obi-Wan Kenobi, aquí si se nota que no solo hay que disfrazar a la gente del personaje que interpretan y ambientar el universo correctamente. Las bandas sonoras forman parte de ciertos universos.

¿Y narrativamente? Sí. La serie adapta el primer videojuego. Incluso diría más que no es una versión plano por plano sino que es la versión extendida de la historia. The Last of Us empieza en 2003, unas horas antes del videojuego para enseñarnos un poco más y darnos más contexto de como se expande el virus. A mitad del primer episodio tenemos el salto temporal de veinte años a 2023 donde empieza realmente la historia. Si bien es verdad que el videojuego estaba dividido en cuatro partes representadas por las estaciones del año, la serie se divide en capítulos que representan cada parte del videojuego. El capítulo final de The Last of Us termina donde termina el primer videojuego, así que no va a sorprender a los jugadores y va a dejar satisfechos a todos los espectadores.

Un aspecto fundamental a la hora de adaptar un videojuego del género "survival horror" es transmitir tensión. Como no vas a pasarlo mal en un videojuego donde cada bala cuenta, cada material que recoges te puede ser útil y donde tienes que estar atento constantemente para no morir. Pues bien, la serie consigue transmitirte estos "malos ratos". The Last of Us te mantiene al borde del infarto en cada episodio. Me se el videojuego de memoria, sé que iba a ocurrir y aún y así tenía el corazón en un puño.

*El casting

Me vais a perdonar, pero nunca estuve muy emocionado por el casting de The Last of Us. Me encanta Pedro Pascal, es el protagonista de una de las series de mi vida y le amo con todas mis fuerzas, pero no era Joel. En mi cabeza no era Joel. Pero gracias a Dios es un gran actor y hablo en pasado porque después de haberle visto creo que no se ha podido hacer un Joel mejor. Me pasaba lo mismo con Bella Ramsey con Ellie, pero también vuelvo a decir lo mismo, me ha callado la boca. Lo admito, no me avergüenzo de ello.

Podemos hablar del resto del reparto en general pero creo que con el resto podíamos tener menos problemas. Se nota que hay un gran esfuerzo de caracterización en todos los personajes y han hecho un gran trabajo de dirección de actores. Están todos maravillosos, en especial Anna Torv, que está muy bien.

También deberíamos destacar el esfuerzo de caracterización de los distintos tipos de infectados. Un maquillaje excelente que aguanta primeros planos sin problema. Además, se nota que hay muy poco de 3D y casi todos son humanos maquillados.

*Conclusiones

The Last of Us es una de las series del año y solo acabamos de empezar. Una historia bien contada, visualmente deslumbrante, con grandes interpretaciones, una banda sonora preciosa y tensión para agarrarte a la butaca. Es una serie ya imprescindible para los fans del género, del videojuego y de los amantes de las series de gran calidad. Esperemos que sirva de lección para las futuras adaptaciones de videojuegos porque si es así y lo que viene es la mitad de bueno que esto puede que vivamos una nueva época dorada en el mundo del entretenimiento.

Escrito por Daniel Burón
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2023
37 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho vi una película de terror, bastante mala, en la que un grupo de personas, puesto sobre aviso, entraba en una mansión embrujada. Nada más entrar un hombre caía colgado por el cuello de una soga, al pie de una escalera. Tras el susto, el cabecilla del grupo soltaba en voz baja "Id con cuidado..." y continuaban sin más preocupación con su exploración por las escaleras. Yo me pregunté por qué nadie, inmediata y seguramente a tope de adrenalina, había socorrido a aquel pobre hombre, siquiera intentado por si hubiera alguna esperanza. Y entonces lo comprendí: saben que están dentro de una mala película de terror, que es un truco, y que no toca socorrer sino subir unas escaleras. La trama debe avanzar y hay unos pasos dictados.

Esto es lo que, en mi opinión, le pasa TLOU, al menos al primer capítulo y a otras muchas películas de zombis. Los protagonista no se comportan ni actúan como en el mundo real sino como si fueran conscientes de que están dentro de una película (o videojuego) de zombis. Desde el minuto uno todo el mundo ya conoce perfectamente la naturaleza de la infección, independientemente de si la pandemia acaba de estallar, y hacen exactamente lo que se espera de ellos. Así que… estos son los pasos dictados:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The_Jouse
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2023
32 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mecánica de la difusión cultural contemporánea es toda una muralla nihilista. Contra lo que nos ofrecen a los espectadores solo podemos contestar con nuestros comentarios positivos o negativos. Por otro lado, lo que hacemos cuando consumimos ha dejado de ser una contestación, pues el diálogo entre producción y público se ha tomado muy en serio eso de lo que es el 'público', desintegrando cualquier atisbo de individualidad que lo especial y lo diferente pudiera haber albergado en un pasado. Así nace 'The Last of Us', que mira directamente a esa síntesis masificante que es el público preconcebido como estereotipo sin márgenes.

Jugué al videojuego cuando fue remasterizado por primera vez (ahora tenemos en el mercado un remake del primer juego). No me dejó ningún poso relevante y ni siquiera lo terminé (lo que no me evitó ver cómo terminaba gracias a plataformas que difunden convenientemente este tipo de contenidos). Sin embargo, era difícil no escuchar el gigantesco ovillo de lana que rodaba más allá del propio juego, entre conocidos (físicos) y desconocidos (virtuales). Pronto llegó la secuela, sus polémicas, y finalmente la serie.

Viendo el piloto uno respira las prisas con las que finalmente ha sido generado este nuevo 'remake' (llámalo adaptación no jugable, llámalo como quieras). Estas sensaciones son palpables en el evidente tono efectista de la primera mitad del piloto, con sus aviones CGI que se encadenan en el cielo y se estrellan en las ciudades colapsando sus calles a modo de efecto mariposa. En plena polémica sobre el nepotismo de Hollywood, nos ponen a la hija de Thandie Newton haciendo de la hija del protagonista. Justo después del COVID, nos hablan de hongos que te controlan el cerebro. Cuando tachan a la sociedad de débil, los guionistas deciden escribir diálogos expositivos sobre prácticamente todo para que no haya ápice de interpretación posible al margen de lo que estamos viendo. Cuando Pedro Pascal parece estar en todo, se lo traen a una serie donde su nivel de inexpresividad parece sacado del manual de interpretación de Ryan Gosling.

Por otro lado, la serie triunfa, con notas altísimas antes del estreno que hacen presagiar lo peor. Se habla de 'mejor adaptación de un videojuego' cuando las hay muy buenas que han sido martirizadas por motivos que en esta también se reproducen. Nos hablan de 'mejor serie de los últimos años' como si una temporada bastase para hablar de ella como se habla de Breaking Bad o Los Soprano. Pero claro, hablamos de una época donde 'Puñales por la espalda' es tildada de 'gran cine', donde Ana de Armas es la nueva Meryl Streep y donde un más que evidente falso Elvis es la nueva reencarnación del método stanislavski. Algo de sentido tendría que tener tanta incoherencia, pero al menos se da a si misma la razón en los motivos que tiene para querer tanto algo que en si mismo no se quiere en absoluto.
Prometheus27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2023
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin tener la mente "sucia" por el videojuego, llego hasta aquí para dar mi humilde opinión tras ver hasta el capítulo 7.
Y es que, aún obviando que la temática es muy similar, en cuanto a línea argumental, ritmo y estilo... es una serie tan parecida a The Walking Dead que en ocasiones resulta complicado diferenciarlas. Ambas comparten, de momento, las mismas virtudes y los mismos defectos y no tiene pinta que vaya a irse por unos derroteros muy alejados de su predecesora.
En definitiva, una serie de muy buena factura que no deja de parecer un capítulo de TWD y que debería buscar su propia identidad. En ocasiones la narrativa se hace tediosa y se echa en falta más espíritu batallador. Pero igual que digo que no tengo la mente "sucia" por el videojuego, si que la tengo por TWD.
arekusu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2023
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba esta serie con muchísimas ganas. Soy fan del videojuego y quizás ello me haya condicionado pero creo que la serie va demasiado rápida en cuanto al desarrollo de la trama; la relación entre Ellie y Joel es mucho más rica en el videojuego ya que lleva muchas más horas y en la serie siento que va más forzada a pesar de las buenas actuaciones de Pedro Pascal y Bella Ramsey. Esta adaptación presenta algunos problemas que lastran un poco su resultado. Por una parte es una pena cómo han eliminado de un plumazo toda la parte de la infección del kordiceps como si no aportara nada. La presentan muy bien pero a partir del quinto capitulo dejan de aparecer infectados en una decisión que no tiene ningún sentido tratándose de una serie postapocalíptica sobre infectados. Otro problema son los capítulos 3 y 7; el tercero porque a pesar de estar bien rodado profundiza demasiado en dos personajes que no van a tener más trascendencia en la trama. por su parte el séptimo se hace largo y lento y además lo han puesto demasiado tarde.
Una verdadera pena porque la serie podía haber brillado mucho más ya que su ambientación es bastante buena. Esperemos para la segunda temporada aprendan de los pocos errores que han cometido y amplíen un poco el mundo tan rico que tiene The Last of us.
ghaliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow