Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de PuroTeatro
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
3 de enero de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta novela tras adaptarse por primera vez al teatro tuvo su versión cinematográfica. La aquí presente es una inocente, pero muy divertida y entretenida visión de la novela. Fiel en casi todos los aspectos se permite pequeñas licencias que hacen más juguetona esta versión que la del papel. El protagonista corre a cargo de un Mikel Losada con el que se consigue una identificación instantanea gracias al carisma que le otorga a su personaje. Sin olvidarnos de la siempre fiable Ainere Tolosa que borda su personaje de Ixabel. El resto de actores: Anjel Alkain, Joseba Apaolaza, Asier Hormaza,... todos ellos reconocidos está a la perfeccion en los diferentes secundarios a los que dan vida con su solvencia habitual.
La fotografía, al servicio de la historia, acierta en puntos de vista y atmósfera en cada secuencia y la dirección es acertada convirtiendo KUTSIDAZU BIDEA IXABEL en una muy agradable adaptación que alegrará el día a quién la vea.
PuroTeatro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de diciembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una primera película con la que dejas el pabellón muy alto, como fue el caso de FRÍO SOL DE INVIERNO, premio Goya incluido, de la segunda siempre se espera que supere a su predecesora o por lo menos la iguale, pero siempre es dificil para un director innovar, evolocionar y a la vez mantener un estilo propio sin decepcionar o errar...
En el presente caso estamos antes una segunda aceptable película en la que el director se introduce en el siempre dificl campo del terror psicológico. El resultado es digno tratándose de un género en el que es dificil contar algo nuevo: muy buena fotografía, una música impactante y un guión coherente aunque desinflado.
La película deja incógnitas que no resuelve del todo y se olvida de personajes relevantes por el camino hasta un desenlace que si hubiera estado mejor hilado tendría más potencia y hubiera hecho la película más redonda.
Lo mejor: la escena inicial en los humedales, una secuencia gótica realmente sobrecogedora.
Lo peor: que la película no mantenga ese estilo que promete.
PuroTeatro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Montxo Armendariz salió ileso de la dificil adaptación de la novela de Bernardo Atxaga, ya que es un autor con un universo propio y complejo, el cual es muy dificil de llevar a imagen. Pero con un guión hábil, ligero, inquietante en momentos y romántico en otros consigue trasladarnos a una Obaba creíble, realista, incluso costumbrista, no tan mágica y misteriosa como en la novela pero que convence con unos personajes sobrios a los que dan vista un conjuntado reparto capitaneado por Pilar Lopez de Ayala que borda un personaje hecho a su medida y un Juan Diego Botto más que digno (como siempre).
Montxo Armendariz se la jugó y le salió bien...
PuroTeatro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de diciembre de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por el buen cine no pasan los años. De hecho, si una película es buena y tiene calado se nota con el tiempo. Es el caso de Todo por la pasta, para muchos la obra cumbre de Urbizu y para un servidor una joyita del cine negro español. Pocas veces tantos elementos han estado tan bien medidos: un guión milimétrico, jugueton, una dirección de maestro del género, unos actores perfectos en sus papeles, un montaje sobrio pero muy dinámico y una fotografía oscura y precisa ayudan a que esta película se haya convertido en un film de culto que debería ser un ejemplo para las generaciones venideras que quieran hacer una peli buena con poco dinero.
PuroTeatro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de diciembre de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Moderna, atrevida, interesante,... tendría muchos calificativos para esta notable película que es una bocanada de aire fresco dentro del panorama del cine español. Concretamente vasco, porque tras unos años en los que se lleva haciendo muy buen cine (aunque poco distribuido) con películas preciosas como Ander o La maquina de pintar nubes, 80 egunean sigue la estela de estas contando una historia atípica aunque llevada a cabo de un modo tradicional que rasga y duele cuando tiene que hacerlo.
Tiene contadas dosis de humor pero en los momentos adecuados y un elenco y una dirección entonadísimos.
Esperamos su segunda película tras esta gran ópera prima.
PuroTeatro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow