Haz click aquí para copiar la URL
España España · Guadalajara
Críticas de JohnWhite
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
La Mesías (Miniserie de TV)
Miniserie
España2023
7,5
11.623
Los Javis (Creador), Javier Ambrossi (Creador) ...
3
17 de noviembre de 2023
270 de 471 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué lástima. He vivido seis semanas enganchado, agradecido e ilusionado con que un mundo nuevo podía ser posible. Al fin se puede empezar a hablar de la violencia en la niñez, las familias como mini sectas y el peligro de la religión. Nos ha enganchado a tantos, porque todos podemos reconocer ese tipo de violencia en mayor o menor medida.

Durante seis capítulos, La Mesías tiene una construcción del mundo y sus personajes absolutamente fascinante. Entiendes la conversión de Montse, el dolor de Enric e Irene y la manipulación a la que han llegado todas las hermanas. Pero por alguna razón que no llego a entender, el último capítulo rompe con todo ello.

Entraré en spoilers para explicarme un poco mejor, pero lo que era una crítica feroz y perfecta a la facilidad con la que la religión es capaz de manipular a las personas más vulnerables, se convierte en todo lo contrario. Pasa de ser una serie absolutamente progresista, a vender exactamente lo mismo que nos han vendido durante décadas. De ser una rotura de cristal social, a ponerle celo y decir que ahora sí mola, que el problema no era suyo.

Sigo en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JohnWhite
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de agosto de 2023
109 de 181 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bastante impresionante que en las primeras páginas de la web solo exista una crítica positiva. Es bastante impresionante el odio que ha levantado la película y voy a intentar explicar por qué creo que es y porqué Barbie no solo ha pasado ya a la historia, si no que lo ha cambiado todo.

No hay muchas películas que consigan marcar un antes y un después. Y menos ahora que todo parece olvidarse a los tres días de su consumición. Pero con Barbie ha pasado algo único, una campaña de marketing marcada por las redes sociales que han conseguido movilizar a la gente como ninguna otra película en mucho tiempo. Probablemente desde Endgame y eso que esta es una historia original (aún basada en un juguete existente).

Veo a los autoproclamados críticos de esta web y sabedores de toda verdad universal decir que Barbie se desmontaría en su segunda semana. Nada más lejos de la realidad. No solo sigue creciendo, también está rompiendo todos los records y expectativas gracias a la marea rosa que llena cada día las salas. Pero, ¿es algo puntual o esto marca un precedente?

Es cierto que no puedo dejar de mirar su éxito con cierto escepticismo, al fin y al cabo está producida por una gran juguetera y Warner. Del mismo modo que pasaba con El Juego del Calamar, el consumismo siempre gana y las tiendas no tardan en disfrazarse de aliadas para sacar beneficio. Del mismo modo, sin el poder financiero de las productoras, Greta jamás habría podido dar este mensaje a tanta gente al mismo tiempo y al ser un mensaje tan claro, hace imposible que se mire hacia otro lado.

De ahí las lágrimas de los Kens.

El único problema que tenía al principio de la película era ese, todo parecía demasiado evidente y remarcado, me sobraba la voz en off y echaba en falta un poco más de sutileza. En general, una buena película es la que plantea preguntas, no la que da respuestas. Pero esta hace ambas cosas.

El trabajo de Greta y Noah es impresionante en guion. Porque incluso Chaplin tuvo que hablar y hacer un discurso a favor de la igualdad y la democracia. Sin subtexto y sin aderezo. Sabía que a veces la única manera de que las cosas cambien es hablar abiertamente de ello.

Es posible que la película sea "Feminismo 101", pero es que el mundo necesitaba esa clase. Y han conseguido aunar en una hora y cuarenta minutos el mensaje evidente con el subtexto, el surrealismo con la realidad. La sátira de un mundo ridículo, con la seriedad de un mundo ridículo.

Aparte de que la película no es en absoluto Anti-hombres ni tiene un mensaje separador (entraré en ello en el Spoiler) uno de sus puntos más interesantes es la exposición del privilegio masculino.

Cuanto más privilegio tienes, menos capacidad para darte cuenta o mayor es el autoengaño para no tomar conciencia. Porque lo que es una verdad inamovible es que en el privilegio se vive muy bien. Y es de lo que se da cuenta Ken: si puedo tenerlo todo, ¿por qué dar nada a nadie?

Me parece que es una película tan importante para ellas, como para nosotros. En su caso les dice "no estás sola" "Todas hemos pasado por lo mismo y al fin podemos hablar de ello para cambiarlo".
Y para los hombres nos dice que tenemos un enemigo común, que no es un EllasVsEllos, es un NosotrxsVsElSistema. No se insulta a nadie, se tiende una mano.

Muchas películas antes han tratado los mismos temas, pero creo que el incuestionable éxito de Barbie ha hecho que todo cambie. El movimiento igualitario es imparable y haber creado una sátira tan afilada y necesaria hace que el mensaje sea imposible de callar.

A muchos aún les costará, pero ojalá llegué el día en que la vuelvan a ver y se rían de todo lo que nos hizo el sistema.


EN EL SPOILER ANÁLISIS DE LA PELÍCULA:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JohnWhite
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de septiembre de 2022
27 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
House of Hammer cuenta la historia de una familia que hace parecer a los Roy (Succesion) unas personas equilibradas y emocionalmente estables. La historia de la familia de Armie Hammer es mil veces más horrorosa, porque es real. Porque esto ha pasado una y otra y otra vez. Y como dice Casey Hammer en un momento de la serie documental: es hora de parar el ciclo.

El documental peca en ciertos momentos de efectista y un pelín tramposo. Creo que deberían haber ido más allá periodísticamente, se quedan en la superficie en ciertos momentos que necesitaban más profundidad. Pero nada de eso hace desmerecer la importancia de lo que se cuenta.

- ¿Cómo paramos esto? -

Me ha impresionado ver la nota que tiene actualmente aquí (5,1) y en IMDB (5,8) pero leyendo las críticas de los usuarios en esta segunda web lo he entendido todo, porque es lo que lleva meses pasando. Las "críticas" lejos de argumentar su valor cinematográfico o social, se centran en el odio a unas mujeres que se han atrevido a contar lo que les pasó. Todas las opiniones versan sobre lo mismo: pobre Armie Hammer, las acusaciones son falsas y no deberían estar haciendo esto a un hombre inocente.

Es lo mismo que aquí se puede leer con la inclusividad en Los Anillos de Poder, o con la precuela de Predator. Hombres quejándose de que haya alguna minoría representada en pantalla. Sobre todo si son mujeres.

Y no sé cómo se puede parar el odio irracional hacia unas mujeres que, como en este caso, es tan evidente que han sufrido abuso y violación. ¿Qué más hace falta para que las crean? Las razones de defender a una persona como Hammer pasan porque tu comportamiento sea similar o exactamente igual al de él. Pasa por el miedo que puedas tener a que por fin te ocurra lo que a él y una mujer diga: basta.

¿Por qué se sigue defendiendo a Armie Hammer? Por un efecto halo que pasa por su belleza y su fama. Se tiende a incorporar rasgos positivos a una persona que nos resulta atractiva. ¿Creéis que si Armie Hammer tuviera el físico de Harvey Weinstein tendría tantos defensores y defensoras?

- Algo está cambiando, pero algo debe cambiar más -

El documental es terrible a nivel emocional. Observar cómo cuentan esas mujeres lo que pasaron ya debería encojer el corazón de cualquier persona con un mínimo de empatía. Es algo que lleva ocurriendo generaciones y siempre viene de la misma fuente: hombres con poder que han sido maltratados física y/o psicológicamente en la infancia y la única manera que tienen de sentirse mejor es teniendo el control absoluto sobre las mujeres.

Sinceramente, no creo que Armie Hammer acabe su carrera aquí. En parte, porque este año ha estrenado Muerte en Nilo, aunque se rodó antes del escándalo, pero recordemos que a Kevin Spacy le eliminaron completamente de Todo el Dinero del Mundo y sus escenas fueron regrabadas. Aquí no ha ocurrido eso.

Puede que no, puede que no vuelva arrepentido y sin consecuencias. Pero es la historia de siempre. Si eres un hombre con dinero y te sientes invencible, en esta sociedad, es posible que tengas razón. Desgraciadamente.
JohnWhite
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
23 de diciembre de 2020
25 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
La hija mediana de Los Simpsons ya se lo decía a Randall Curtis, el personaje basado en George Lucas cuando este les explicaba a ella y a Bart que había mejorado la tecnología de las pestañas por ordenador. Curtis contestaba: Já, ahora sí sé que estás loca.

Esta broma con respecto a las remasterizaciones que Lucas habái hecho con la saga ahora cobra una dimensión nueva. Porque sí, The Mandalorian es impresionante de ver, una degustación de cinco estrellas para la vista implementando una forma de crear efectos in situ que es un avance para la industria en general.

Pero esa tecnología no cuenta mejores historias.

Si acabas la primera temporada y te pones directamente el capítulo 5, literalmente no te pierdes nada. Narrativamente es un caos. Si en la primera temporada cogía todo lo mejor de las series de aventuras de los 90, ahora se queda con lo peor.

Capítulos intrascendentes, reiteraciones, alargamiento de situaciones... y todo ello porque creo que no tiene nada que contar. Todo está creado para buscar el meme y satisfacer a los fans que necesitan cubrir todos y cada uno de los huecos, pero ¿No es lo bonito de Star Wars que precisamente haya huecos que no haga falta cubrir?

No dejo de leer que ESTO es Star Wars, pero no, ESTO NO es Star Wars. La saga cuenta una historia cíclica de fracasos por culpa del miedo, de la tentación de un lado oscuro que se encierra en nosotros frente al opuesto que lucha por mantener un equilibrio ¿Es que acaso hay un mínimo de esto aquí?

Lo que hay es el artificio, el envoltorio bonito.

Entro en más detalles y análisis en la zona de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JohnWhite
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de diciembre de 2020
1 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La hija mediana de Los Simpsons ya se lo decía a Randall Curtis, el personaje basado en George Lucas cuando este les explicaba a ella y a Bart que había mejorado la tecnología de las pestañas por ordenador. Curtis contestaba: Já, ahora sí sé que estás loca.

Esta broma con respecto a las remasterizaciones que Lucas habái hecho con la saga ahora cobra una dimensión nueva. Porque sí, The Mandalorian es impresionante de ver, una degustación de cinco estrellas para la vista implementando una forma de crear efectos in situ que es un avance para la industria en general.

Pero esa tecnología no cuenta mejores historias.

Si acabas la primera temporada y te pones directamente el capítulo 5, literalmente no te pierdes nada. Narrativamente es un caos. Si en la primera temporada cogía todo lo mejor de las series de aventuras de los 90, ahora se queda con lo peor.

Capítulos intrascendentes, reiteraciones, alargamiento de situaciones... y todo ello porque creo que no tiene nada que contar. Todo está creado para buscar el meme y satisfacer a los fans que necesitan cubrir todos y cada uno de los huecos, pero ¿No es lo bonito de Star Wars que precisamente haya huecos que no haga falta cubrir?

No dejo de leer que ESTO es Star Wars, pero no, ESTO NO es Star Wars. La saga cuenta una historia cíclica de fracasos por culpa del miedo, de la tentación de un lado oscuro que se encierra en nosotros frente al opuesto que lucha por mantener un equilibrio ¿Es que acaso hay un mínimo de esto aquí?

Lo que hay es el artificio, el envoltorio bonito.

Entro en más detalles y análisis en la zona de spoilers.

Más críticas y análisis en Instagram: @BenjaBlas
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JohnWhite
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow