Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Críticas de bola_8
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
10 de junio de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué esperais de una película? Lo digo para aquellos que le dan a "El gran Lebowski" puntuaciones bajas-tengo una idea, después de escribir ésta crítica iré a ver qué películas prefieren esos que aborrecen ésta. A mi "El gran Lebowski" me parece una obra maestra, digna de estar a la altura de cualquiera de los grandes directores-ahora no me digais que, por ejemplo, "Perdición", "Ben-hur", etc., etc., son más serias o tienen más acción, son distintos géneros. Si la comparamos con cualquier comedia, y digo con cualquier comedia buena, creo que no les tiene nada que envidiar, ya que las situaciones que crean "El Nota", sus amigos, los nihilistas-jeje, "el nacionalsocialismo por lo menos es una doctrina"- y demás son desternillantes. En cuanto a los que dicen que los que decimos que es una película filosófica y demás somos unos onanistas mentales, decirles que de cualquier película se puede sacar una filosofía, hasta de las de Adam Sandler, por ejemplo, pero no es lo mismo ver a un tío diciendo gilipolleces sin sentido que a uno haciendo lo que hacemos nosotros o nuestros vecinos, porque ¿quién no tuvo días como "El Nota", o quién no tiene prejuicios como John Goodman, o quién no muchas veces se queda callado por no molestar a alguien, como el bueno de Steve Buscemi?. Es que sólo con los personajes principales la película ya es la hostia. Vale que a muchos no les puede gustar, es más, conozco a algunos de primera mano, pero es que no se puede ir a ver una película como "El gran Lebowski" igual que como si fueras ver "Gran Torino" o "Taxi Driver"- y nombro películas buenas (muy buenas). Lo que pasa es que quien va a ver "El gran Lebowski" espera ver una comedia normal y corriente, pero amigos, aquí hay que estar atentos, si no te pierdes, y eso creo que la gente no es capaz de hacerlo, porque pensaban que para ver ésta película servía con sentarse con unos amigos comiendo palomitas, bebiedo refrescos y hablando para pasarlo bien. Gracias a "El Nota" que no es así. En fin, que la tengo en el Olimpo de las grandes películas, porque se lo merece, por ser tan remarcadamente descojonante sin caer en el chiste fácil y por no querer parecer más que una comedia del montón, aunque no lo sea. Gracias.
bola_8
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de junio de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decidí a ver "Requiem for a dream" tras ver la enorme cantidad de calificaciones entusiastas de filmaffinity. Sin embargo, tras visionar la obra de Aronofsky me parece que la gente se dejó llevar por las opiniones de otros o por los movimientos de cámara aparentemente vanguardistas del director. La película, en algunos momentos, hasta se hace pesada y el final se ve venir desde el minuto 1. En definitiva, ya me pasó con "Cinema Paradiso", otra que atesora dieces a mansalva y, ahora, con "Requiem for a dream". A partir de ahora si una película pasa de 50 dieces no la pienso ver.
bola_8
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de abril de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que "Animal House" se puede confundir fácilmente con cualquier estúpida película americana de universitarios-creo que fue el primer precedente de las mismas- pero tiene detalles que la hacen subir algunos enteros, por ejemplo, ver al fantástico John Belushi haciendo de un personaje imposible. Por ello, y por la excelente banda sonora-me encantan "Otis and the knights"- la califico como pasable, por lo demás, aun con ver a Donald Sutherland o a otros autores más tarde fácilmente reconocibles, la película es bastante floja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
bola_8
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de abril de 2010
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar decir que "Bocados de realidad" fue vendida en su momento como el espejo de la "Generación X". La verdad es que recomiendo verla sin atender a esa etiqueta, por ser, como tantas otras, una generalización muy atrevida. La película narra el transcurrir de las vidas de 4 jóvenes que se enfrentan a la realidad de las sociedades: el trabajo, la frustración, etc. Algunos personajes son un tanto irreales, sobre todo el de Ethan Hawke, así como algunas situaciones, pero la película es entretenida y tiene buenos momentos. Por cierto, me encanta el papel que hace Winona, para mi una de las mejores actrices de Hollywood, a la que ojalá veamos otra vez en la primera plana del cine.
bola_8
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de abril de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jarmusch coloca en una mesa a 2 personajes-o tres- hablando sobre algo mientras toman una taza de café aderezado con sucesivas caladas al cigarrillo. La situación se repite invariablemente a lo largo de todo el largometraje, por lo que llega a ser aburrido, sobre todo porque Jarmusch coló unos cuantos capítulos prescindibles, en algunos casos plomizos, como el último. Sin embargo, me gustó la conversación entre Iggy Pop y Tom Waits, graciocísima, la de Cate Blanchect-gran actriz, cada vez me gusta más- con su prima y la de Alfred Molina con su ¿familiar?.
bola_8
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow