Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Enrique Girona
1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
5 de enero de 2023
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he sentado en el asiento que no me correspondía, pero no porque lo quisiera. Frente a mis ojos, un cabeza de familia había puesto todos los abrigos sobre la décima butaca, justo la misma que ponía en mi boleto. "No se preocupe...", le dije antes de que comenzara a librarme el sitio, "...pero si viene alguien...". "Así lo haremos", me respondió con una sonrisa apenas visible por la próxima oscuridad de la sala.

La peli comienza bien: un narrador (Gato) que nos introduce en el subtítulo, una fiesta ilegal y una épica batalla contra un inesperado y abismal visitante. La cosa avanza apresurada, no parece una secuela de la primera aventura de Gato. El mensaje se presenta intenso mientras que la trama se va tornando cada vez más seria, oscura y... Feroz.

Sorprende que una película para niños, sobre todo del universo Shrek (que nos tenía acostumbrados al colchón de gags literarios y fantásticos), pueda evocar un mensaje tan profundo y maduro. Especial atención merece la simbología de la historia: la espada, la barba, el mapa y... la sangre. Sí, porque aunque pueda sonar inaudito, en esta película hay sangre, poca, eso sí, pero la hay. Un recurso eficaz tanto para los niños como parar sus padres, quizás, por si el fondo de la historia no resultaba lo suficientemente "serio". Al fin y al cabo, ya era hora de mostrar que los gatos, al igual que las personas, también sangran.

Dreamworks no solo se ha mojado con sudor y sangre. También se ha atrevido a mostrar una caricatura diferente. Las luchas, los conflictos (los puntos más importantes), no le parecerán al espectador el bamboleo repetitivo y tridimensional, a veces hasta aburrido, de "Cómo entrenar a tu dragón" y "Shrek". La influencia nipona se ve a la legua, sin embargo, aplicada de una manera peculiar y creativa. Si bien es cierto que no se ha querido penetrar más en la forma, la narrativa visual y musical se han complementado bien y, junto al veterano aliento de Banderas y Encinas, han logrado un resultado más que notable.

Créditos finales. No estoy sentado en la misma butaca que al principio. Una joven pareja llegó más tarde y me empujó al asiento contiguo. El padre que custodiaba los abrigos me hizo un hueco, muy a su pesar. ¿Qué más da? Ese era mi sitio, así lo pone en mi boleto. Lo siento por él. El resto de la película lo pasó como un ropero. Supongo que ahora todos estamos con lo que nos corresponde. Tiene gracia... La película también va de esto.
Enrique Girona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
The Amazing Spider-Man no es el Spiderman que ya conocimos, sino otro súperheroe en otra súperhistoria. Webb presenta con esta obra un fidelidad más digna al comic original y con un enfoque en el drama familiar más notable, sin faltar el respeto a la acción y a un discreto pero intenso nudo romántico que no empalagará a los fans. Con un principio, para mi gusto, un poco lento, pero que está hecho adrede para hacer enfásis en los problemas familiares que sufre el personaje hasta convertirse en un héroe, lo que resulta en un fondo bastante dramático y oscuro que en otras películas. Puede que para los nostálgicos de Maguire les quede un poco bajo la interpretación del millennial Garfield, pero la cosa se pone más realista conforme avanzan las escenas. En resumidas cuentas, si te gusta el universo de Spiderman, éste quizás es un complemento que deberías disfrutar.
Enrique Girona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de enero de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las nuevas corrientes idiológicas no solo han tocado las historias modernas, sino que también se han atrevido con las clásicas y, lo que es más bochornoso aún, con las infantiles. Si bien la fotografía es excelente y la adaptación de la música brodwayesca y los escenarios de la película Disney son sublimes, Condon ha querido abarcar un público más progresista por encima de sus posibilidades.
Lo politicamente correcto ha llegado hasta a los cuentos de Disney, esos en los que todos conocen el nombre de las princesas pero nadie sabe el de los príncipes, por mucho que se intente negar. La plantilla de actores estuvo casi tan acertada como su caracterización, no obstante, el fatal intento de hilar una historia alternativa en la que se rompen los esquemas adoctrinadores de nuestra infancia echa por el suelo cualquier pretensión de ser una obra maestra. Seguramente Barbot de Villeneuve ya contaba con eso, y más seguro estoy de que lo que quería era precisamente criticar a una sociedad enteramente sexista en la que las mujeres diferentes eran ninguneadas cada día, aunque dudo mucho que Emma Watson sea la mejor actriz para personificarlo.
Si tuviera delante a Bill Condon, no sé exactamente lo que le diría, pero supongo que algo no muy educado. De momento, yo me quedo con la última frase que Emma Watson le dedica a Bestia (nada feminista, por cierto): "¿Has pensado en dejarte barba?"
Enrique Girona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de enero de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A simple vista, esta pieza podría parecer una especie de broma de mal gusto para los fanáticos de Star Wars, pero no es así. "Rogue One" escenifica un prólogo rebelde imbuido en nuevas tendencias pero sin perder el estilo y la dinámica de la saga. Los personajes olvidados de este escuadrón no habrían podido ser los mismos con otros actores. Por otro lado, la banda sonora resulta de un copia y pega mal hecho al que tienes que acostumbrarte si no quieres llorar de la risa. Si bien algunas partes dejan mucho que desear en cuanto a diálogos, y el hilo se rompe en ocasiones tirando de repetir cosas ya vistas antes, el final ciertamente te deja con la boca abierta. En pocas palabras, "Rogue One" no es una pérdida de tiempo (ni de dinero) si quieres profundizar en la historia de Star Wars.
Enrique Girona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
A pesar de lo que dicen los fans de la saga, "Solo" no es tan ridícula como parece. Ron Howard es perro viejo y sabe perfectamente que se enfrenta a toda una horda de frikis insatisfechos y criticones si su película no alcanza sus expectativas. Si bien es cierto que esa muchedumbre no verá ni un sable láser chispear en esta entrega, el resultado deja buen sabor de boca para los más nostálgicos. "Solo" es una mezcla de acción, aventura y una amistad entre dos contrabanditas que surgió mucho antes de aquel rubio elegido para salvar la Galaxia. La cinta no pierde, ni en imagen ni en banda sonora, la gracia de sus antecesoras, sino que retoma, desde otro punto de vista, un prólogo del que poco sabemos. Por otro lado, Howard tampoco pretende romper con los esquemas y la dinámica de la trama, no obstante, peca de contar con un reparto que les ha costado tragar a los más veteranos. En resumen, "Solo" puede considerarse digna de llevar el título de Star Wars, aunque no en letras tan grandes.
Enrique Girona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow