Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Crs
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
18 de diciembre de 2007
9 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un telefilme correctamente realizado, pero del que no cabe esperar grandes alardes creativos:su misión es entretener a la audiencia televisiva y creo que lo consigue.
Así, quienes se acerquen a la película no lo hagan pensando que van a encontrarse con un filme de gran calado sino más bien parece un episodio de doble duración (85 minutos) de "Más allá de los límites" o "Pesadillas de Stephen King": sencillo, sano y buen entretenimiento para una tarde lluviosa de fin de semana...
Ah, pero hay algo más. Sí, porque esta peliculilla sin ambiciones guarda una sorpresa y un giro inesperado: su ideología. El susto que buscáis, el juego con el espectador de misterio, lo guarda el telefilme no en escenas terroríficas ni fantasmas o zombies sino en la ideología: ese idílico pueblo, Rockwell Falls, tan parecido al pueblo de "Demasiada carne" de Pascal Arnold parece ser motivo para realizar una destructiva crítica a la América profunda, muy conservadora y, como algunos dicen, "fundamentalista" cristiana.
Yo lo veía y no lo creía, el telefilme se convertía en lo que parecía un spin-off televisivo de la citada "Too much flesh",o de "Dogville" o "Manderlay" escrito por un acólito progre de von Trier que trabaja como célula durmiente quintacolumnista en los USA, dispuesto a colar su malintencionado antiamericanismo en un telefilme que verían insospechadamente cientos de miles de sus compatriotas... pero entonces, llega el susto de verdad, el giro de guión que se echaba de menos, el final luminoso, resplandeciente que me reconcilia con la película y con Dios, y lo que parecía despiadada crítica de la buena América termina siendo casi su apología.
Y por eso mismo lo que iba a ser un 6 de nota se convierte en un 7.
Recomendada para los que ven películas de misterio de sobremesa y buscan claves sociológicas; como en las inolvidables películas de alienígenas de los años 50.
Sin embargo los fan del cine de terror que sólo buscan sustos y miden el valor de una película por los sobresaltos que es capaz de darles, que pasen de largo porque aquí no hay miedo de esa clase.
Crs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de noviembre de 2007
10 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tenemos otra más de las superproducciones bélicas que recrean batallas históricas realizadas entre 1960 y finales de los 70; y comparte a grosso modo las características comunes a todas ellas: reparto cuajado de estrellas, extras, cinemascope y muchos vehículos militares (aunque casi siempre en estas producciones se trata de vehículos peor o mejor disfrazados para parecerse a los reales usados en la 2 ª guerra mundial), la trama episódica (necesario para repartir el lucimiento entre tanta estrella), el sentido de culpabilidad por hacer una película bélica (oh, qué cosa tan fea) característico de las grandes producciones post años 50 (siempre se cuela en la trama algún pobre loco por la guerra o un desertor por ideales, etc), más la dosis habitual de propaganda nacional, que no es mala en sí en 1940, pero en 1970 ya es un fastidio: ¿a quién le importa los heroicos yugoslavos en 1970, a parte de a ellos mismos?, y espectaculares localizaciones. En la película, es esto último lo único realmente valioso: los agrestes paisajes yugoslavos, auténticos protagonistas de buena parte del film.
El resto es pólvora mojada.
Tal vez, emocione a algún militante "antifascista", si es que alguno se entera que existe esta película; además, el incauto necesitará ser mucho más rojo que cinéfilo o se aburrirá como cualquier persona normal al verla.
Crs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de noviembre de 2007
6 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Santo Dios, qué pedazo de cursilería me he metido entre pecho y espalda con este topicazo sentimental! (sentimental debe ser para los lloricas, para el resto simplemente topicazo). ¿Cómo es posible que haya picado para verlo?.
¿Por qué me había hecho un "horizonte de expectativas" previo al visionado del filme tan alejado de este "pantano de ñoñería amoral" que descubres una vez visto?. ¡Y la gente lo puntúa alto, por encima de un 6!.
¿Qué se puntúa tan alto?.
Os diré lo que hay: cursilería, de esa que confunden con "romanticismo", pero que, en realidad, de Romanticismo del de verdad tiene tan poco como un Grandes éxitos de Camela.
Y también hay escenas de sexo "romántico" o sea Marceau con los ojos en blanco, suspiros asmáticos, brazos a punto de dislocarse, tonos rojizos (por el fuego de la pasión, se supone, y el de la chimenea también, claro, que para eso está en el título) y todo acompañado de la inevitable músiquilla de violines... No había visto nada igual de tonto desde las escenas de amor "romántico" de "El año de las lluvias torrenciales" ... había cuidadosamente evitado estas cosas, pero volví a caer en la trampa.
Hay "personajes románticos", es decir todo tipo de despropósitos en el retrato de los personajes principales y su comportamiento .
Y sobre todo, hay para dar y tomar amoralidad consecuente con ese "romanticismo" (y lo reitero hablo de eso que el vulgo llama y entiende por "romanticismo": floristería, cena con velas y que-suene-alejandritosanz-o-algo-peor): a los personajes se les permite todo tipo de "crímenes"en aras de obtener su amor (aquí sigo en zona spoiler,abajo) ... natural, lo que pide el público complacido con ese par de tórtolos es que triunfen ellos: al infierno los demás, ¡viva el amor "romántico"!.
Un público complacido que sólo puede ser, si les gusta tanto las aventuras de los dos protagonistas, como esa ilustre pareja de egoistas que no ven más allá de su amoroso ombligo, ausentes de cualquier sentimiento de responsabilidad ni de empatía por el resto de las personas.
En resumen, filme sólo apto para adolescentes bobos que se creen "románticamente" el centro del mundo.
Maldita sea, esa clase de infección sólo dura unos años y luego se pasa, gracias a Dios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Crs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de octubre de 2007
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante Chabrol; en realidad la decepción casi debemos anotársela también al crítico Ocaña de El País, que firma tan benevolente comentario; tan benevolo como engañoso, porque es difícil creer tras ver este film menor de Chabrol que a él se refiere con "brío persistente y punzantes diálogos".
En realidad se trata de lo contrario: película tediosa, con unos diálogos inacabables sobre política y economía que no despiertan interés alguno ... y así el film pasa y pasa y no termina de pasar con interrogatorios de la jueza interpretada por Huppert a sus sufridos reos o conversaciones igualmente arcanas y esotéricas con compañeros de profesión o con un sobrino maldito de la jueza, y le digo maldito al bribón, porque parece su única misión en la película tirar de la lengua a la susodicha para que hable más y más sobre el poder económico y a que jefazos quiere atrapar, etc, etc, etc . Todo esto resulta un galimatías y al llegar el final ni sé ni me importa quien está preso ni porqué ni como lo ha conseguido enjaular.
La película sólo apunta hacia lo interesante cuando se acerca a la vida íntima de esta jueza y su marido, prácticamente abandonado a su suerte por esta gélida mujer, pero lo bueno apenas dura y enseguida volvemos a los indescifrables laberintos procesales.
Ay Dios, ¿por qué ve uno cosas como ésta?. Pues por Isabelle, mon amour, que por ella se hace esto y cosas peores. En fin, como muy atinadamente apunta alguien a la vista de las colaboraciones de ambos durante los años: en más de una ocasión Isabelle ha hecho más por Chabrol que éste por ella. Y que conste que admiro a Chabrol, como se verá por mis votaciones, pero aquí nos ofrece un mero pasatiempo, supongo que para él entretenido, con su habitual correcta y fría puesta en escena, pero vacío de todo interés. Chabrol, esperaremos a la próxima, que sueles marrar un par y dar otra buena.
Sólo para seguidores de Isabelle ... y también acérrimos de Chabrol, estos últimos gente mucho más sufrida que los primeros.
Crs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de octubre de 2007
50 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente la mejor y más ambiciosa película de acción patriótica de los años 80. Infinitamente mejor que productos de serie B protagonizados por conocidos héroes americanos del celuloide en esos mismos años, puesto que en este film se han puesto más medios y un guión mejor al servicio de la "revolución conservadora" de Reagan, el movimiento de rearme moral y militar impulsado bajo su presidencia que dio la patada definitiva a los comunistas.
El film se inicia con una breve presentación a base de rótulos que nos sitúan en un mundo en que los comunistas han terminado extendiendo su sistema totalitario por el sur de América, controlando un país tan importante en la región como México, al mismo tiempo los decadentes europeos han optado por partidos roji-verdes (de los que en los 80 montaban el cirio un día sí y el otro también haciéndole el caldo gordo a la URSS) y la ONU es inoperable. Sólo China, probablemente por razones económicas y de control geoestratégico de Asia, y los aliados británicos permanecen al lado de USA. Desde estos supuestos preadvertidos en la película, y que parecen haberse saltado el resto de críticos que aquí escriben, la película se pone en marcha con la invasión de Estados Unidos y Canada.
Esta invasión se presenta en el film limitada a las acciones que tienen lugar en una estratégica zona en las Rocosas donde viven los protagonistas. No son estos un grupito de pijos californianos, sino simples adolescentes del interior que se verán arrastrados por la guerra a las montañas para sobrevivir. Y no hay en esta película glamour ni excesos patrióticos, los jóvenes malviven y son diezmados en una montaña donde pasan frío y hambre y cuando empiezan a matar lo hacen impulsados por el miedo y especialmente el dolor, provocado por esa juventud arrebatada por los rojos invasores:Están aquí los dos temas principales de la película: la amargura con que se narra la situación de los protagonistas y las numerosas referencias a una infancia robada, algo constante y primordial en la descripción de la psicología de los personajes , ejemplo de ello es lo significativo que resulta la elección de un parque con columpios abandonados hacia el fin del film para despedirnos de unos personajes.
No es esta una película de estúpidos adolescentes pasándoselo en grande pegando tiros en una guerra de guerrillas.
Tanta amargura hay en la película, que tras ver su final, tan lejos de ser fácilmente feliz, uno casi desearía que tras tantas penalidades pasadas, y por venganza, los USA tomasen represalias contra los traidores y cobardes progres europeos en una segunda parte.
Un film imprescindible dentro de su género, ideológicamente irreprochable y sorprendentemente triste y dolorido. Obra madura de Milius, un sobresaliente.
Crs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow