Haz click aquí para copiar la URL
España España · cordoba
Críticas de rick38
1 2 3 4 5 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
15 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“ Soñando con Nicolas Cage “
Siempre recordaré a ese “pirado” romántico llamado Johnny, enamorado perdidamente de su cuñada en “Hechizo de Luna”, e interpretado por Nicolas Cage.
Hablar del sobrino de Francis Ford Coppola da para multitud de calificativos en cuanto a su carrera cinematográfica, curiosa, excesiva, original, desigual, extravagante, y así podíamos seguir varias líneas más, aunque ninguno sería relativo al de la indiferencia.
Su incursión posterior tras el citado film al género de acción fue muy exitoso, con películas tan apreciables como “Cara a cara” donde compartía protagonismo con John Travolta, y “Asesinato en 8 m.m”, tras conseguir el Oscar en la desigual “Leaving Las Vegas”.
Sin embargo, su prolífica filmografía fue derivando a un cine…digamos de perfil bajo, hasta el punto que el que escribe ha tardado más de veinte años en reencontrarse con él en una Sala de Cine, y ello se ha producido con éste, su último film, atraído por la originalidad de su argumento.
Un aburrido y poco agraciado profesor universitario al que le presta poca atención todo el mundo que le rodea, desde sus alumnos a su familia, pasando por la ausencia de amigos, se ve envuelto en una popularidad accidental causada por algo tan extraño como el de “aparecer en los sueños de multitud de personas“, eso sí, acorde a su aburrida personalidad, aparece de forma muy pasiva.
Y hasta ahí vamos a desvelar, ya que los posteriores hechos que se van desencadenando nos hará reflexionar por las diversas consecuencias de esa pretendida fama que, supuestamente, ayuda a alcanzar la felicidad, en su caso editar un libro, y más aún, con las redes sociales como fondo.
Nicolas Cage, sin duda, asume con naturalidad su absoluto protagonismo, y a diferencia del personaje que interpreta, de forma sólida y eficaz.
Ha sido un honor el reencuentro Sr. Cage, y comparto la apreciación de que ÉL es “un género en sí mismo”.
rick38
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Por fin encuentro hueco esta semana para asistir a un estreno en Cines, y aunque sea la semana de nuestros “Goyas”, como ya tengo visionados todos ellos casi en su totalidad, con el debe de “Robot Dreams”, opto por un film alemán nominado al Oscar a la mejor película internacional además de ser nominada al Goya a mejor película europea
El nombre de su director y también co-guionista, Ilker Catak, tal vez no nos diga mucho, pero aconsejo su notabilísimo penúltimo film anterior, “I Was, I Am, I Will be, del año 2019, y disponible en Filmin.
Aquí aborda el lado menos amable de la docencia, pero todos nos podemos sentir identificados en muchos de los diversos aspectos y situaciones que van paulatinamente apareciendo a lo largo del film, todos ellos relacionados con el ámbito laboral, con diversas ramificaciones.
La protagonista, una profesora de secundaria interpretada admirablemente por la actriz alemana Leonie Benesch, que con la mejor de las voluntades media en el instituto que ejerce su actividad del íntegro (una palabra bastante en desuso…verdad?) cumplimiento de las normas, y al mismo tiempo, velar vocacionalmente por el interés general de todos sus alumnos. Una tarea ardua, como todos ya podemos adivinar.
Aunque el planteamiento nos pueda parecer repetido, este director alemán de origen turco, conduce hábilmente el film convirtiéndolo en un thriller que nos invita a reflexionar sobre las ventajas y desventajas, sobretodo estas últimas, de perseguir bienintencionadamente la verdad más allá de lo exigido profesionalmente.
Y es que, invitando a practicar un ejercicio…hasta cuántas personas podemos contar como incondicional apoyo en nuestro entorno laboral?
Muy recomendable film, con un amplio abanico para debatir con posterioridad, aunque pienso que la lucha por el ansiado Oscar Internacional debería estar entre Reino Unido con “La Zona de interés” y “La Sociedad de la Nieve” de nuestro Bayona.
rick38
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de enero de 2024
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque amante del Cine Clásico de Hollywood como cualquier persona mínimamente cinéfila, me encuentro siempre dispuesto a conocer otros tipos de cine, ya sea por sus nacionalidades o directores, que me ayuden a descubrir diversas formas de entender la vida que nos rodea, si es que resulta inteligible.
Asisto en esta ocasión al Cine empujado por una multitud de sensaciones, y digamos también prejuicios, o más bien reservas de todo tipo, tras los diversos comentarios vertidos sobre el film.
De un lado, positivos, tales como el aval de su prestigioso León de Oro conseguido en Venecia, sus once nominaciones a los Oscar con una destacada Emma Stone a la cabeza de todas ellas, su declarado feminismo a la altura o incluso superando a la flojita – en mi opinión - Barbie, su vanguardismo, etc.
Y de otro, los negativos, de todos aquellos que tachan cualquier innovación en este mundo del Cine como una persecución interesada de transgresión u originalidad en busca de premios en Festivales, o tal vez sólo que simplemente no les gusta ese tipo de cine que se aleja de lo más convencional, entre ellos, sus movimientos de cámara o el arriesgado guión. Y es que se pueden tener sensaciones que nos eviten acercarnos a conocer una película, pero no opiniones.
Pues bien, mis dudas se van disipando a medida que avanza el film, con una excelsa Emma Stone, de la cual resultan comprensivas sus declaraciones en una entrevista afirmando que se enamoró del personaje que interpreta, de igual manera que nos sucede a nosotros con ella.
Aquí es Bella Baxter, una “Jovencita Frankenstein” de nuestra época, de cuya mano vamos descubriendo todas las bondades y males de nuestro mundo.
Bella es una niña que nace ya en cuerpo de mujer, con todo lo que ello conlleva, y que a través de sus deseados viajes de libertad, va saciando sus ansias de experimentar inocentemente todas las sensaciones que se le ofrecen.
Y en ese camino, un viaje iniciático a la vida que curiosamente nace desde la muerte, no va a poder evitar que aparezcan todas esos pecados capitales o pasiones del alma como la soberbia, avaricia, ira, envidia… y especialmente por ser mujer, cómo no, la lujuria, ocupando éste último un papel predominante en la historia.
Todo ello es expresado en imágenes surrealistas y bellas al mismo tiempo, en una película realista y mágica, atrevida y divertida, y con un protagonismo exultante de nuestra heroína rodeada de unos curiosos personajes.
A este director griego, Yorgos Lanthimos, sólo lo conocía quizás por su película más convencional, “La Favorita”, aunque tendré que acercarme a sus films más arriesgados tales como “Canino” y “Langosta”.
Déjense llevar sin temor por esa Bella Baxter sin prejuicios para conocerse mejor, y tal vez no se arrepientan en una de las más extrañas y arriesgadas películas de los últimos años
rick38
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de septiembre de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
LAS DOS CARAS DE LA JUSTICIA (2023)
Dir: Jeanne Herry / Francia / CINES
Resulta envidiable el apoyo recibido por el cine francés respecto a otros países, como el nuestro, de hasta diez veces más, presumiendo de ser el primer país europeo en cuota de pantalla de su propio país.
Existe el ánimo, por ciertos sectores de opinión pública de politizarlo todo, y el cine no iba a ser una excepción, olvidando que junto a la Sanidad y Educación, la Cultura es signo inequívoco de la evolución de un país.
Y a todo ello, hago mención, porque acaba de llegar a nuestras Salas de Cine el enésimo film francés de autor, precedido de gran éxito en el país vecino.
Nos adentra en el mundo de la llamada “justicia restauradora”, implantada en el país galo desde el año 2014, centrada en el efecto reparador y compasivo, respecto de los agresores con sus víctimas, si no directas, de delitos afines a los sufridos. Y cómo? Pues a través de encuentros celebrados entre ambos, ante la presencia y moderación de educadores presidiarios y voluntarios.
Tal vez planteado así, su argumento pueda parecernos poco atractivo para acudir a un cine durante casi dos horas, pero gracias a su excelente guión y dirección, ambos mérito de Jeanne, y de un excelente reparto, el film nos plantea multitud de interrogantes y respuestas de forma simultánea, y con una credibilidad encomiable.
Encabezan el reparto Adéle Exarchopoulos y Gilles Lellouche como principales estiletes, aunque sea un film de reparto mayoritariamente coral.
A ella la recordaremos por su inolvidable papel en “La Vida de Adéle” (Palma de Oro en Cannes en 2013), film que la lanzó al estrellato junto a su co-protagonista Lea Seydoux. Aquí luce su interpretación respecto a la víctima de más difícil reparación.
Ambas partes, agresores y víctimas intentan hacerse comprender. Los primeros, redimirse a través de su confesión de las circunstancias que les impulsaron a cometer el delito. Los segundos, haciéndoles llegar el dolor causado por su hechos cometidos.
La película consigue satisfactoriamente su objetivo, hacernos reflexionar sobre un tema tan delicado y doloroso, pero sin caer en excesivos dramatismos, ni tedio alguno.
rick38
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de junio de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque este film sea de nacionalidad belga, sus directores conocen bien de qué hablan, o mejor dicho, de qué ruedan, respecto al argumento del mismo, ya que han crecido rodeados de la cultura árabe.
Ello es algo que la crítica lo ha percibido de forma unánime, y se lo han elogiado en éste, su último trabajo. Por cierto, también se ha hecho eco la industria wollywoodiense, ya que cuentan con ellos para el próximo proyecto de “Batgirl”. Procuraré seguir sus pasos cinematográficos.
El argumento, ya nos va quedando lejos en el olvido para ésa egoísta Europa occidental a la que pertenecemos, pero recuerda que aún se libra una guerra en Siria, donde las muertes a consecuencia de ella se elevan ya a medio millón de personas según las últimas estimaciones.
Los directores intentan hacernos entender, en una ardua misión, que comprendamos sin fanatismos todas las diferentes versiones y circunstancias que rodean a muchas de esas personas involucradas en semejante atrocidad de conflicto, excepción hecha de esos salvajes que quieren arrogarse de los preceptos islámicos a su antojo.
A través de la historia de un rapero musulmán residente en Amberes, nos sumergimos en los diferentes trayectos cruzados de horror, fanatismo religioso, y cómo no!! intereses económicos, que rodean esta tragedia.
Nuestro protagonista y su familia luchan por escapar a los largos tentáculos de un conflicto que alcanza más allá de los territorios donde se libra la lucha armada, como ya hemos sufrido en nuestra cómoda Europa Occidental, la cual, como tantas veces da la espalda a problemas que cree que no son suyos, aunque se nos venda cada día la nombrada e inevitable globalización, eso sí, económica!!
La mirada de estos directores no se limita a la exposición dura y realista de los hechos, algunos de una crudeza inevitable, tanto hombres como madres, esposas, niños, sufren de tal irracionalidad que engulle todo.
Además de conseguir mantenernos absortos a la pantalla, innovan de forma arriesgada y acertada incluyendo coreografías musicales en el film que encajan de forma inimaginable a la perfección, elevando el tono del film.
Muy recomendable film para remover conciencias olvidadas, con un trepidante rodaje, y mezclando con acierto diversos géneros tales como intriga, acción, política y hasta algo de musical. Unos directores muy tener en cuenta.
rick38
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow