Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Alvaro Villegas
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
8 de marzo de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película narra el recorrido de un pequeño grupo de guerrilleros pertenecientes a las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) desde la perspectiva de los pequeños hijos de sus integrantes. Tal vez el desarrollo de ese punto de vista sea simultáneamente la mayor riqueza y el mayor problema de la película, ya que funciona intermitente. Cuando la directa logra transmitirnos la visión de los niños, la película fluye, es fresca y deja atrás los lugares comunes de las películas sobre los movimientos o los personajes guerrilleros latinoamericanos. Cuando esta estrategia falla el espectador queda perdido entre fragmentos inconexos, múltiples saltos temporales que si bien no entorpecen la comprensión ni la idea de conjunto del filme si incomodan. En definitiva, una historia triste, difícil, cuyo verdadero protagonista es el miedo como lo demuestra la película dentro de la película que filma el estadounidense. Una historia de adultos contada por dos niños que se destaca además en dos aspectos, las animaciones y la música.
Alvaro Villegas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de marzo de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez esté algo parcializado ya que las dos películas anteriores de Christopher Boe me habían gustado mucho, pero ante esta nueva obra no puedo dejar de quitarme el sombrero. Es cierto que el recurso a la metaficción en tono sombrío ya se ha utilizado en varias ocasiones, pero es muy probable que esta sea la más dolorosa de ellas. Dolor es lo que buscaba provocarle Boe al espectador y lo logra, tal vez haya que ser un poco masoquista para verla, pero lo cierto es que también produce placer ver una película que inquiete en un momento en el cual muchas de las producciones tienen como objetivo dejar feliz a toda la familia.
Offscreen parte de un lugar común cinematográfico de los últimos tiempos, filmar pase lo que pase, pero en este caso no se trata de ninguna tragedia nacional o de una presencia sobrenatural; también recurre a otra estrategia algo menos frecuentada pero últimamente bien utilizada como que los actores hagan de sí mismos y nos cuenten su historia en un biopic ficticio. Lo interesante aquí es que la tragedia es personal, como en JCVD, pero aún más dura; una vida que se desploma aceleradamente, una afilada crítica al narcisismo de la sociedad del espectáculo, un camino cuesta abajo en el que Nicolas Bro nos lleva de la mano dándonos una paliza a cada instante, y, lo peor es que lo acompañamos encantados a pesar de nuestro terror.
En definitiva una excelente película, Boe en su tercera película construye una historia que se desmarca de sus dos anteriores obras y Bro da una clase de actuación que nos hace olvidar su feo rostro.
Alvaro Villegas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de febrero de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Transylvania no deslumbra, de ella solo llaman la atención tres cosas: su nombre en una pelicula en la que no hay ninguna referencia a vampiros, su música, y el afán por mostrar la vida de Europa oriental y sus minorias étnicas desde una perspectiva exotizante. El desfile de paisajes, personajes, músicas y lenguas es lo más sobresaliente de la pelicula, aunque insisto, Gatlif intenta exacerbar la diferencia de una forma tal que a veces la caricaturiza, más si se cruza con una historia de amor y de soledad que a pesar de su aparente inconformismo y libertad ha sido vista en el cine un monton de veces. Los detalles técnicos y las actuaciones cumplen aunque no asombran ni conmueven.
Alvaro Villegas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de enero de 2008
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende que esta verdadera maravilla no tenga ni una sola crítica. Por eso, a pesar de que la vi hace ya varios años y no la he podido repetir aventurare mi opinión. Tuvalu destaca ante todo por dos motivos; la expresividad de su silencio, es una pelicula casi muda y que, sin embargo, transmite de maravilla una historia llena de ternura y dolor; y el manejo de los colores, está filmada en algo así como un azul y verde amarillento. Tuvalu nos muestra también las mentiras que los seres humanos realizan por amor (mucho mejor que otras peliculas mucho más conocidas y sobrevaloradas) e ilustra a la perfección la capacidad comunicativa del cine más sencillo, pero no por ello simple.
Alvaro Villegas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de diciembre de 2007
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Boe lo ha logrado por segunda ocasión y con Allegro ha logrado una película que, casi, llega a ser una obra maestra; al tiempo que confirma su capacidad de separarse de la larga y ancha sombra de Lars von Trier. Allegro impacta por su alejamiento consciente y exitosamente de las convenciones narrativas del realismo, a pesar de ello logra construir un relato que es aceptado por el espectador como verosímil y como dolorosamente cercano, gracias a su coherencia narrativa y a las esplendidas actuaciones (con un magnífico Ulrich Thomsen).
En su segundo largo, Boe nos deja ver su sello: el grano de la imagen, la presencia de la ciudad como un personaje más, el predominio de las escenas nocturnas. Todo ello acompañado de un acompañamiento musical acertado y preciso y una animación sencilla pero de gran lirismo. En definitiva, una película sobre los recuerdos, el amor, sus relaciones y la fragilidad de los seres humanos ante la necesidad de ser amados y las dudas que esto trae consigo.
Alvaro Villegas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow