Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Leyenda Negra
1 2 3 4 5 6 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
5 de febrero de 2024
58 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, las formidables críticas me han dado gato por liebre (aunque lo cierto es que, tras leer que Millás estaba relacionado con esto, debí haber optado por "...Y si no, nos enfadamos", por ejemplo, película con un nivel intelectual infinitamente mayor y en la cual, además, aparece el mejor actor del pestiño que nos ocupa como Paganini, uno de los mejores y más inolvidables papeles de malo que recuerdo). De modo que los críticos de FilmAffinity me deben otras dos o tres horas de mi vida malgastadas en este quiero y no puedo cinematográfico (si esto que he visto hoy está entre lo mejor o lo más pasable del cine español actual, por favor, que vayan poniendo el cartel de "Cerrado por defunción").

¿Cuál es el problema que le veo a "Que nadie duerma"? Primero y principal, su pretenciosidad, pedantería y vacuidad. Tiene la enjundia y profundidad de un escupitajo y, sin embargo, pretenden hacérnoslo pasar por "venero de hondas cavilaciones".

Tampoco ayuda la absoluta inverosimilitud de lo narrado.

Hablan, mucho y bien, de la gran interpretación de Alterio. Es posible que tengan razón... Pero me parece a mí que no puede estar demasiado bien encarnado un personaje al que es imposible tomarse en serio. De hecho, en ninguna de las dos únicas escenas complicadas de la película (la que se desarrolla en el bufete y la que tiene lugar durante la discusión con el padre) está realmente a la altura.

Es decir, en líneas generales es un despropósito. Si le he puesto un dos y no un uno es por Manuel de Blas (no solo por Paganini, sino también porque seguramente sea en esta película, y a sus ochenta años, la primera vez en que rueda un desnudo integral).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Leyenda Negra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de enero de 2024
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta el noveno capitulo no alcancé a comprender por qué esta serie tiene una nota media mejor que "Vergüenza". Porque, seamos sinceros, 'Poquita fe" ha nacido y funciona a rebufo de "Vergüenza".

Al menos, eso me parecía a mí: historias con (falsas) pretensiones de cotidianidad en torno a un matrimonio de unos cuarenta y tantos, sus padres, algún que otro amigo y pariente satélites y poco más. No obstante, en "Vergüenza" TODO es mejor que en "Poquita fe": empezando por la pareja protagonista, siguiendo por los secundarios (con la excepción del muy infravalorado Chani Martín) y finalizando con unos guiones bastante más graciosos, trabajados e ingeniosos. Pero el caso es que no se trata de que todo sea mejor en una que en otra, sino que es MUCHÍSIMO mejor: la diferencia entre ambas series es abismal.

Por eso, mientras asistía a unos capítulos relativamente entretenidos (en los que Raúl Cimas me descentraba con esa peculiar dicción suya) pero que no aportaban nada sustancialmente nuevo, no dejaba yo de preguntarme cuál podía ser la razón por la que en FilmAffinity "Poquita fe" supera a"Vergüenza"...

Hasta que vi el episodio de septiembre. Y entonces lo entendí. Y entendí, especialmente, que lo más probable es que la nota de esta página esté inflada e influida por cuestiones (dos, concretamente, que expongo en la sección de destripes) bastante ajenas a su calidad artística. La cual, ya digo, no es ni excesiva ni original: le da muy justito para rozar apenas el aprobado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Leyenda Negra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
25 de enero de 2024
6 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevamente he sido engañado. Tras leer varias críticas en esta página, tanto de usuarios como de supuestos "profesionales", todas ellas ensalzando esta serie, me armé de valor y acometí la arriscada empresa de ver otra "prograda" más.

Es evidente que tenemos lo que nos merecemos: paro, precariedad, Gobiernos bananeros, un futuro muy, muy negro y unas películas y series a cuál más birriosa. El que no huye de este país es porque vive, y vive muy bien, de embaucar y de expoliar a los demás, porque sufre un grave retraso mental o porque, como es mi caso, no puede.

Nos encontramos aquí ante un argumento "originalísimo": fantasmita que mueve sillas, apaga luces y hace ruidillos. No obstante , no satisfecho con tamaña novedad, el guionista nos abruma con el planteamiento inédito de una propuesta jamás vista: el enfrentamiento entre un periodista honesto y otro capaz de soltar alguna que otra mentirijilla para beneficiarse profesionalmente. Y no solo eso, sino que además añade una innovación sorprendente: la del espectro consejero y cicerone.

Es obvio que, abrumado ante tantas "primicias", me siento obligado a disculpar el hecho de que los personajes no sean muy convincentes ni estén demasiado convincentemente interpretados; también perdono el hecho de que lo que se nos cuenta, a pesar de alcanzar el rango de "aceptablemente entretenidillo", carece de demasiada enjundia; que al argumento le falta sesudez para tantos silencios como perpetra; que los diálogos son simples y su enunciación a menudo amanerada; que el capítulo final es sencillamente horrible; o que la ambientación deja bastante que desear...

Ahora bien, se me hace muy cuesta arriba el dispensar el lavado de cerebro burdísimo consistente en escoger al personaje supuestamente más desagradable e ignorante para poner en su boca discursos de cierto partido político sobre los MENAs. Y, sobre todo, caer en el error típico de oligofrénicos, resentidos y totalitarios disfrazadEs: que un delito lo es en función de quién sea el victimario y quién la víctima.
Leyenda Negra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
7 de enero de 2024
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que confesar que no puedo presumir de haber leído ni una sola novela de este Coben (lecturas, por otra parte, que supongo no muy dignas de ser "presumidas"), por lo cual no tengo conocimientos suficientes para opinar sobre la fidelidad que de sus adaptaciones hacen, pero, por las varias series basadas en sus obras que he visto, me atrevería a decir que el escritor Harlan es el Álex de la Iglesia de la novela de intriga: diez minutos iniciales prometedores y relativamente emocionantes seguidos por nudos y desenlaces tediosos, disparatados, inconsistentes y ridículos abundantes en vueltas de tuerca que ves venir desde media hora antes.

En este caso, además, al desastre cobeniano habitual se suma una "personaja" inverosímil en todos los aspectos (les cedo, con masculinas superioridad y elegancia, a las "figurantas" del Ministerio de Igualdad y a alguna ex-vicepresidentE del Gobierno el mérito por la acuñación del palabro gilipollesco del día) cuyo único motivo real de ser es el "empoderamiento" femenino (el cual empoderamiento, por cierto, consiste básicamente en pergeñar "personajas" imposibles pletóricas de actitudes, pseudovirtudes, afanes y guiños supuestamente masculinos: lo único que les falta para completar su trasunto de machito de todo a cien es una secuencia durante la cual podamos verlas orinando de pie). Los "personajos" contribuyen a la causa afectando muchos melindres, aspavientos, lloriqueítos de seres sensibles, hesitaciones y tonterías amaneradas varias.

El guion de este dislate no se sostiene en ningún momento; las interpretaciones no pueden ser buenas porque los personajes son tan ridículos que resulta imposible defenderlos (no hay ni un solo personajO que no me recuerde al "último hombre" de Nietzsche ni tampoco una sola personajA que no parezca un travesti); hay varias subtramas, a cual más patética y estéril, que no conducen a ningún lado ni llegan a despistar o a interesar al espectador; se celebran muchas ocurrencias de la personaja principala que, de cometerlas un personajo, incluso secundario, serían suficiente motivo para que Redflix rechazase la emisión de la serie (por ejemplo, bajarle pantalón y ropa interior a un señor...); el suceso ocurrido en el yate y que supone el detonante de este desatino de historia es tan altamente improbable que te lo tienen que colar aprisa y corriendo, como moneda falsa; lo del patrón de barco desaparecido es, de cabo a rabo, absurdo...

Lo único bueno de la serie es la niña hija de la personaja principala, que es simpática y risueña y le roba todas las escenas a la protagonista.
Leyenda Negra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
19 de diciembre de 2023
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Envalentonado por las opiniones aquí expuestas y la nota media que esta absoluta y vomitiva inmundicia ha obtenido en esta página (a pesar de mis sospechas de que iba a ser más de la misma mierda ideológica que nos llevan endilgando desde el infausto ZetaParo hasta nuestro actual Fraudillo de eXpaña por la (des)Gracia de Bildu y la misma imbecilidad audiovisual que caracteriza a absolutamente TODA la bazofia que se produce por estos lares, confirmadas ambas a los cinco minutos de comenzado el primer capítulo), me resolví a echarle un vistazo a este excremento pestilente.

¿Qué decir de esto?

Yo entiendo que gentes con cocientes intelectuales expresables por medio de un solo dígito y que, además, carecen de la menor noción acerca de cualquier materia digna de ser sabida, justo después de ver La Secta, Telecirco o algún discursito oligofrénico de tarados de izmierda como Inane Montada o Feijoo, Ayuso o Echeminga, Grande-Masqueasco o Abascal, asistan a este despropósito y crean que se les ha propuesto un "judicial" interesante (a pesar de que cualquiera de los supuestos abogados que intervienen en este dislate de serie tendrían muy complicado, no ya aprobar una sola de las asignaturas de la carrera, sino encontrar cualquiera puerta de la Facultad que no fuese la de la cafetería).

Comprendo que quienes no hayan visto teatro de verdad y en otros idiomas y lugares, ni cine clásico ni nada que valga la pena, consideren que el personaje infumable "construido" por Verdú constituye lo que por aquí llaman una "gran" interpretación. Del resto, mejor ni hablamos...

Sé que, si naces tonto y débil y, además, te lavan el cerebro con sandeces feministas, hasta puedes llegar a aplaudir el burdísimo despliegue propagandístico con que inferiores resentidas y planchabragas ridículos te asaltan a traición, no ya en este asqueroso zurullo, sino en absolutamente cualquier evento emitido por televisión.

Pero, claro... Todo esto lo sé, lo comprendo y lo entiendo. Pero, en un país con una población medianamente sana, la proporción de personas que he descrito en los párrafos anteriores no debería alcanzar ni el cinco por ciento de la población total. Y eso es lo preocupante... Pero no lo peor.

Porque lo peor de todo, con diferencia, es que no puedo salir corriendo de aquí hasta perderlos a todos de vista.
Leyenda Negra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow