Haz click aquí para copiar la URL
México México · Ciudad de México
Críticas de Prince Cantodea
1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
11 de diciembre de 2018
28 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de directores mexicanos, suelen tener las mismas carencias en el guión, que resulta insustancial. vacío y predecible. Alfonso Cuarón es un director que destaca por su comercialización, su imagen y profunda saciedad del arte de acuerdo a su ideología. Cuarón es de esos directores que suelen ser amados por cuestiones de nacionalismo, cuya calidad, siempre he cuestionado, pues lejos de aquellas sus primeras obras que parecían menos pretenciosas, pero más apasionadas, ahora quiere encontrar un lugar en obras pretenciosas llenas de arte visual pero vacías de contenido. "Roma" no es una obra íntima, no es expresiva ni emotiva, no es un homenaje, está hecha con la pretención de ganar premios y festivales, pues no hay arte por ningún lado en esta película de Cuarón.

La pretensión raya en la ambisión intelectual de la sofisticación, en la parefernalia estética, cubriendo los huecos argumentales de un guión que es pretencioso pero que no aporta nada, simplemente, se erige como un vendedor de humo más, esos vendedores que la multitud construye por afinidad ideológica, nacionalista o cósmica.

A Cuarón le ha servido la polémica y esa lucha de ir en sentido contrario, así como fluye la cinta, pero que en esa supuesta lucha en contra es lo que lo hace predilecto entre los espectadores y festivales, se levanta como un director oprimido y que se expresa por medio del arte. Fuera de eso, Cuarón no trae nada que maraville, nada que sea artístico, fuera de la pretensión, de la obligatoriedad de hacer del arte un producto del consumo con elevadas dosis de supuesto intelectualismo, de metáforas e imágenes en blanco y negro para hacer la obra aún más sobrevalorada.

Más reseñas realistas:
http://lookingback.com.mx/author/prince-w-cantodea/
Prince Cantodea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de enero de 2018
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Angela Fayes, hija del personaje que interpreta Frances McDormand, Mildred Hayes, es asesinada y violada en este pequeñísimo y alejado pueblo de Missouri, ante la incompetencia de la policía local, un día decide colocar 3 enormes letreros a las afueras de la ciudad en una carretera que conduce al pueblo, y es ahí donde toda la historia comienza a brillar.

Un thriller criminal que en realidad, resulta como cualquier otro thriller del mismo tipo, pero aquí, la fascinación del lenguaje narrativo no se limita a contar antecedentes del crimen, a buscar al asesino y finalmente resolver el asesinato, e irremediablemente, lograr el final feliz como en un cuento infantil o fábula. Por el contrario, el guión parece nunca querer encontrar la solución al planteamiento inicial como en cualquier thriller sobre crimen, ¿Quién es el asesino?, buscar justicia, ante la mirada perdida y el rostro inexpresivo de una madre desconsolada, desesperanzada y solitaria, quien lo exige, pero en realidad, solo es un pretexto para narrar una historia que se compromete con la vida y obra de cada uno de los personajes, desde la madre Mildred Hayes, una víctima de la incompetencia judicial de Missouri que en su desolación y desesperación por intentar lograr justicia, al principio nos conmueve, pero en la evolución y psicología de su personaje ahonda en las oscuras profundidades de la mente torcida, turbada o desesperada ante la injusticia que vive, el Jefe de la Policía interpretado por Woody Harrelson un hombre íntegro y admirado por la comunidad que parece perverso ante los ojos de la protagonista, y así arranca el relato sintiendo odio por no buscar justicia, pero de repente, de alguna manera magistral, Martin McDonagh, guionista, productor y director de la cinta, quien ya ganó el Oscar en el 2005 por un cortometraje llamado "Six Shooter", nos recrea una nueva perspectiva sobre los mismos hechos, y lo que antes creíamos correcto, simplemente nos empieza a hacer dudar de ello.

El resto de personajes, un policía racista y violento que vive con su madre, un hijo débil y sin carácter al cuidado de su madre, dejada por el padre, quien a su vez es un ex policía que ahora rehace su vida a pesar de la tragedia, el dueño de un pequeñísimo negocio de carteles publicitarios, en fin, cada personaje exhibe sus fortalezas y sus debilidades, son realmente humanos porque no actúan con inmunidad, aunque tienen un objetivo firme durante la película, proyecta su naturaleza humana y hacen de su propia humanidad un relato poético más cercano a lo humano, actúan conforme a sus propias motivaciones, y éstas cambian de acuerdo a su moralidad, su entorno o causas ajenas a ellos mismos, que los conducen hacia otro rumbo, y esa naturalidad de la narrativa, es lo que me parece que le otorga a la cinta una de los mayores aciertos.

La historia está bien trabajada, los personajes parecen realistas, son creíbles en su ambiente cotidiano, mientras que unos deambulaban por el camino de la esperanza y la justicia, pronto esos mismo personajes caminan por lo opuesto, y así mil veces, el guión juega con la historia, la tuerce a su modo, cambia su rumbo y nos sorprende por eso, sin lugar a dudas, el trabajo en el guión es soberbio, si en algo se caracteriza el trabajo de McDonagh es en el guión, quien ya ha tenido otros trabajos que han sido elogiados como la cinta del 2008 "In Bruges" que fue nominada a mejor Guión por los premios Oscar, nominada a mejor guión por los premios BAFTA, nominada como mejor guión también en los BIFA (Bitrish Independiente Film Award) y en el 2012 fue nominado por el Premio Spirit a mejor guión pero con su película "Seven Pshycopaths" así que, en esta ocasión se acerca más a lograr el anhelado Oscar por mejor guión original, la madurez del guión y la sofisticada preparación del mismo, conforma este espectáculo de inteligencia y sátira, seguramente quedará entre las favoritas de los premios Oscar, y me atrevo a decir que se alzará con al menos la estatuilla por mejor guión original.

"Three Billboards Outside Ebbing, Missouri" hará que te rías a carcajadas y te cuestionarás, si es moralmente correcto, reírte ante la tragedia, es precisamente lo que esta cinta pretende, que todos se cuestionen su moralidad, pero mientras se encuentra la respuesta, todo seguirá ocurriendo entre el drama y la comedia, al final la respuesta ni la solución es lo importante, de acuerdo a la cinta, lo importante es demostrar que en todo hay algo de humanidad, incluso en aquello que parece inmoral o perverso, todo eso es humano.

Un deleite verla, aunque no será memorable por su música o su fotografía, destaca por su simpleza visual, que resulta hacerla más cotidiana, destaca el guión de manera sorprendente y de los elementos indispensable para elaborar una buena película y por último, por sus actuaciones, tiene los personajes amados y odiados, por los actores que deberían estar.

No será para mí "la mejor película del año" pero está muy por encima de otras. Y sin duda debe tomarse en cuenta, valorarse y disfrutarse.

Ojalá el siguiente trabajo cinematográfico de McDonagh nos haga volver a amar el cine, y como si fuera Mildred Hayes, tener una esperanza.
Prince Cantodea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de diciembre de 2017
56 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas glorifican el catálogo de Netflix, por no buscar otras alternativas y tener que ver el contenido que solamente ellos les dan, este es el mejor caso, venden un producto aparentemente original y de calidad, con un marketing de boca a boca que simplifica el marketing antiguo de grandes comerciales tratanddo de convencerte que lo que ves o verás es realmente bueno.

"Dark" es así, un producto intrigante que aparentemente, es un producto de calidad y oscuro en su temática, pero después del primer episodio, todo cae en un abismo de incoherencias e incongruencias en el guión y sobre todo en la narrativa, el tema principal, son los viajes en el tiempo y como afectan esos viajes en el presente-futuro, todo un relato oscuro de "Back To The Future" del grandioso director Robert Zemeckis.

Pero todo lo que tenía divertido, o al menos en lo teórico acerca de la relatividad del tiempo, aquí cae en lo absurdo y en un intento por hacerlo parecer sofisticado e inteligente, cae en lo ampuloso, en la ambigüedad, en querer que termine pronto o a final de cuentas, no te importan los desenlaces porque resulta todo tan confuso que no te importa que le pasará a los personajes.

La premisa, aunque poco original, tiene una estructura narrativa, digna de una buena novela, sin embargo el desarrollo comienza bastante bien, pero poco a poco pierde frescura en su amalgama de viajes en el tiempo y de thriller criminal.

La fotografía es impecable. Tonos fríos para potenciar la soledad, el rechazo, el suspenso y ese halo de misterio que persigue a la serie a lo largo de cada capítulo. Aunque no termina por funcionar a la mitad de la serie, no es una mala serie, pero tampoco buena, se puede considerar una más del montón de series que se les recordará con cariño mientras dure en emisión, y luego caerá en el olvido de los intentos más por refrescar el género.
Prince Cantodea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Stephen Chbosky dirige "Wonder" (aka "extraordinario") que es adaptación de la novela del mismo nombre de J.R. Palacio, Chbosky mejor conocido por su adaptación en el 2012 de su propia novela epistolar "Las ventajas de ser invisible" quien también dirigió y creó la serie "Jericho" en el 2006.

Chbosky se caracteriza por la limpieza tonal de sus escenas. Su impecable e íntima fotografía, y claro, recordamos en "las ventajas de ser invisible" un extraordinario Soundtrack, que dicho sea de paso se encuentra entre mis favoritos, solamente superado por el soundtrack de "Guardianes de la Galaxia Vol I y II" y la casi desconocida "Sing Street" del 2016. Regresando a Stephen Chbosky, cuando escucho "Heroes" de David Bowie o "Come On Eileen" de Dexys Midnight Runners, inmediatamente la asocio con "Las ventajas de ser invisible", hay otras canciones que lograron asociarse perfectamente con la película o serie en turno y que regresaron a las listas de popularidad. En este caso, "Wonder" a pesar de ser una maravillosa y conmovedora película, no destaca en su música, que es más bien instrumental.

La película se centra en Auggie Pullman, un niño deforme que ha pasado por 27 cirugías en su rostro, y un día decide dejar de tomar clases en privado y decide ir a una escuela normal. Aunque suena a una historia típica, de grandeza, bondad y nobleza, aunque la historia ya sabes como empieza y como termina, se disfruta totalmente, y esto ocurre porque, Chbosky en la dirección es un maestro con la narrativa visual, tiene defectos en el guión, sin embargo son menores y llegas a disfrutar la historia totalmente, sobre todo porque la narrativa se observa desde la perspectiva de varios personajes que giran en torno a Auggie, así como una frase que utiliza el personaje de Via, hermana de Auggie para referirse a su hermano y el sistema solar; la historia se desarrolla de manera lineal y concreta, alternando narradores y protagonistas, mientras se cuenta la vida escolar de Auggie, primero desde la Óptica de Auggie, después de la Óptica de Via, aunque el resto de los personajes entran a ocupar un lugar en la historia, todo lo que ocurre tiene consecuencias y trasciende, así es como logra terminar la historia, cerrando con soberbia.

Todo gira en torno a Auggie Pullman, como cambia su propia vida al ingresar a un colegio normal y como su propia vida trasciende y cambia la de los que le rodean.

Como es de esperar en una película familiar, tiene sus toques de humor, que muchas veces recaen en la inocencia de Auggie el personaje principal o en el personaje de Owen Wilson, que nos regala una actuación, quizá no la mejor de su carrera, pero si la más natural y creíble. Por otra parte, no soporto a Julia Roberts y su personaje me parece que actúa de sí misma, no reconozco su desarrollo como personaje que debería darle equilibrio a la historia, pero cumple su parte con naturalidad y sin exagerar, a veces resulta tan casual que causa cierta empatía, aunque les falta química a Owen Wilson y Julia Roberts en pantalla como el matrimonio Pullman. Por otra parte, Olivia, la hermana de Auggie, Samantha, la mejor amiga de Olivia, y otros personajes, convergen muy bien y ayudan al desarrollo de la historia, así como la eneseñanza y el trasfondo que se deja ver con la historia.

Sin lugar a dudas, llega a la salas esta película familiar en época navideña que nos demuestra la fortaleza interior, el deseo de lucha, la amistad, valorar las cosas, y que no importa que tan grandes crees que son tus problemas, siempre hay alguien que tendrá una mano para ti, siempre alguien tendrá un problema peor y siempre los amigos estarán para apoyarte cuando todos se hayan ido o crean que eres un monstruo deforme.

Cabe señalar que la historia en la que se basa Stephen Chbosky es basada en la novela de J. R. Palacio del mismo nombre, quien al ir con su hijo a una heladería llega un niño con el rostro deformado, y su propio hijo sorprendido por ello comienza a llorar del susto, es cuando ella decide escribir esta novela, para hacerle entender al mundo y a los niños, que lo que es diferente al resto no tiene porque ser temido, también puede ser amado, porque su interior es más bello, que el exterior de todos aquellos.

Totalmente recomendable.

Si te gusta lo de Stephen Chbosky, te encantará, si te gusta la novela original, necesitas verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Prince Cantodea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de diciembre de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas mexicanas. Y no exagero.
¿Porque? Porque además de ser reflexiva, inteligente y fascinante. Lo es en un género que no es explotado en el cine mexicano y si tener referencias, hace un cine de terror y fantástico sin perder la esencia de México. Directores como Gullerno del Toro que puede ser el más cercano referente a este tipo de cine a pesar de ser mexicano realiza cine meramente hollywoodense.

La primera impresión de la cinta. Es su fotografía. Excepcionalmente rota, marginal, desamparada y hostil. Y es precisamente donde radica su belleza. Las actuaciones son naturales y sublimes sobre todo el de la protagonista que le otorga toda la fuerza del relato.

Se puede considerar un cuento de hadas tétrico pero hermoso. Sin lugar a dudas, hay cine fresco y de calidad.

La película es entretenida. Es inteligente. Natural. Lo que la hace sentirse propia y se aleja de la plasticidad, con diálogos frescos y directos que no caen en ampulosidad y superfiacialidad. La directora, Issa López ha encontrado su género que deberá explotar para seguir trayéndonos obras excepcionales y únicas.

La película aborda la crudeza de la vida en México. La muerte. La soledad. El desamparo. La amistad. Temas tan cotidianos, que la directora de la cinta los convierte en poesía visual y auditiva. ¿Cómo se logra que la muerte p el desamparo resulte tam hermoso y esperanzador? "Vuelven" convierte todo lo podrido de la sociedad en magia y esperanza.

Estrella una de las protagonistas y la única mujer de la cinta, se da cuenta que su madre ha desaparecido. Durante un tiroteo en su escuela recibe tres gises de su maestra en forma de deseos. Inicia una exploración hacia el submundo, la violencia y marginación pero esperanzada que sus deseos pueden cambiar la vida. Loa simbolismo en la cinta abundan y a pesar de parecer ambiguos son delicadas metáforas de la vida, entre la ficción y la realidad, la cinta juega en ambos extremos. Sin que parezca algo forzado o incoherente, la estructura del guión ayuda mucho a cerrar y cumplir muy bien con una historia completa y sofisticada.

Si te gusta el cine de Guillermo del Toro, esta te fascinará.
Vale la pena verla, disfrutarla y sobre todo explorarla con cada sentido.

¡UNA MARAVILLA LO MEJOR DEL AÑO SIN DUDA!
Prince Cantodea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow