Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Críticas de paulpkeres
1 2 3 4 5 6 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
10 de marzo de 2021
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
...el que hace de hijo de Caronte, Guillermo, que, además de ser un pésimo intérprete incapaz de cualquier expresión más o menos coherente si exceptuamos sus "neuras", desvirtúa su parte de la sèrie. Incluso, craso error de los guionistas, le hacen decir "padre" tanto a Caronte, que sí lo es, como al nuevo marido de su madre (por cierto otro lamentable actor), la habitualmente patética actriz Belén López, siempre al borde del chillido, la exageración y els histrionismo más exacerbado.
Carlos Hipólito no da su papel de malo en absoluto, Es frágil y demasiado... "aristocrático".
Resumiendo y antes de pasar a Alberto Álamo, hablemos de el resto del reparto del que solo se salvan por los pelos Nathalie Pozas y Miriam Giovanelli que, justito, pero cumplen..
Los que hacen de jueces, fiscales y demás abogados no se los creen ni aquellos que aún piensan que la justicia existe.
, por fin, Álamo. Hecho de cartón piedra, no sé cómo alguien se atreve a decir "que es un gran actor". Un abogado penalista que siempre está a punto para "romper caras". Increíble. Para papeles de matón, chulo de prostitutas, policía violento o luchador de lucha libre podría resultar pero para abogado penalista en absoluto.
Pensemos qué hubiera podido hacer en este rol un tal José Coronado que sí es un buen actor. O los Luis Tosar y Eduard Fernández. Actores hay. Solo falta saber escogerlos.
Y lo peor es que se anuncia la segunda temporada...
¡Nunca tan poco mereció tanto!
"Caronte"... ¡Hombre, mucha "cara" sí tiene.
paulpkeres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de agosto de 2020
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los 80, la sociedad aspiraba a lograr la libertad... En los 90, el mundo (banqueros, políticastros, militares y demàs gente de malvivir) contratacó. Y, por desgracia, con éxito. Estamos en el siglo XXI y todo va a peor...
La peli? No está mal a pesar de haber envejecido negativamente. Si no te duermes después de una buena comida de domingo hasta te puede entretener y todo. Por mi parte y a mis (ay!) 78 tacos... "Que se pare el mundo porque me apeo".
paulpkeres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de febrero de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin menospreciar el trabajo de Garci, su ambientación y hasta (¡oh milagro) los actores, diré que a la película le falta alguna cosa. Ya sé que pedir que Garci sea un Hawks, un Torneur, un Eastwood o un Siegel es una utopía y que Carlos Santos se convierta en un Bogart moderno una total entelequia pero... ¡Caray! Un poco más de acción tampoco le hubiera ido nada mal al film. Es solamente mi modesta opinión. Además, creo que antes de rodar "El crack cero" Garci debió ver al menos trescientas veces cada una de los thrillers de Darín, Campanella, etc. Eso de acabar la película con una canción de fondo de Cole Porter cantada (?) por el propio autor es una copia descarada del final de una de las de Darín que acabó dirigiendo él por la inesperada muerte del director. Pero... es que allí canta Sinatra. Os invito a que adivinéis de qué film se trata y, si lo visionáis, os aseguro que comprobaréis el plagio de Garci. ¡Ah! Y la frase de un personaje de "El crack cero" diciendo que el sastre asesinado era capaz de jugarse una fortuna apostando sobre qué gota de lluvia deslizándose cristal abajo llegaba antes al final del mismo, amigos, esto sale en la película de Manquievicz (musical por cierto y con Sinatra dentro) "Ellos y ellas". Otro plagio o, como se dice ahora, "un homenaje" al gran director americano. ¡Menos "homenajes" y más originalidad por favor!
También quiero decir que me gustaría hacer ver a los directores y guionistas de aquí, de Barcelona y alrededores, que todos ellos le deben una adaptación formal i de calidad al posiblemente mejor escritor de novela negra del estado español: Manuel Vázquez Montalbán. Los bodrios perpetrados por los Poncela (¿ese hombre es actor?) y Puigcorbé (demasiado encorbatado y poco mordaz para interpretar a un personaje como Carvalho -pensemos que Manolo quería a Trintignant-) y solo para televisión, es una deuda, repito, que el cine tiene contraída para con el ilustre escritor y hasta con la ciudad de Barcelona, una capital que puede ser tan "negra" como la peor Los Ángeles y tan atractiva para un buen director de cine como San Francisco o la mismísima Nueva York. Y a su disposición están los memorables textos de Manolo... ¡A ver quién se anima!
paulpkeres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de abril de 2019
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡¡Obra maestra!!! Bale insuperable. Pike, magnífica. En fin, todos muy, muy, muy bien. ¡¡¡Obra maestra!!! Algunos de vosotros, queridos colegas comentaristas de cine, decís que os recuerda las películas de John Ford. Mirad, a mí, menos en "El sargento negro" y "Centauros del desierto" (a pesar de que la encuentro exageradamente larga) John Ford siempre me ha aburrido bastante. Prefiero a los Howard Hawks, Anthony Mann, John Sturges, William A. Wellman, George Stevens, Segio Leone, Henry Hattaway, etc. (lo dejo aquí porque hay mucjhos y la lista sería muy larga) y, modernamente Clint Eastwood como el gran renovador y actualizador del género. Este Scott Cooper, sinceramente, en esta cinta me ha impresionado. Per su pausa me ha recordado a Sergio Leone y por la fantástica manera de narrar la película a Clint Eastwood. Espero y deseo que no decaiga y, ahora que el Clint ja va diciendo adiós, nos ofrezca unos cuantos westerns de calidad porque creo que el tema se lo merece y en absoluto está agotado.
paulpkeres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de marzo de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Blue Moon" es una célebre canción del dúo Richard Rodgers (música) y Lorenz Hart (letra) que, como standart que es, la han cantado casi todos los grandes empezando por Frank Sinatra, siguiendo por Ella Fitzgerald y después de un largo etc. acabando por la mayoría de músicos de jazz y orquestas de calidad como las de Ray Conniff, Mantovani o Bert Kaempfert.
¿La película? Apreciable pero si hubiera estado dirigida por Hawks, Daves, Lumet, etc., ahora seria todo un cásico. Como siempre, Glenn Ford está perfecto (¡cómo lo han minusvalorado los cíticos amargados de siempre!); Rod Taylor eficaz en su rol de "sinvergüenza simpático" y la Pleshette... ¡una fantástica actriz y también mujer! Lástima que nunca la dirigió uno de los buenos y, de ser rubia... Hitchcock la hubiera hecho suya... ¡y nuestra!
En realidad fue de Troy Donahue, pero menos de un año.
Buen film, buenas interpretaciones y, cómo no, una gran banda sonora del viejo Jerry cuando era joven,
paulpkeres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow