Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Tarantinesco
1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
16 de abril de 2018
14 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser breve:

Un legendario capitán (Christian Bale) conocido por su crudeza emprende una travesía con un legendario líder Cheyenne (Wes Studi) conocido también por su brutalidad, acompañado de algunos soldados y de la familia del sanguinario apache. Este western "moderno" nos pretende decir que no hay nada 100 % malo, como ya es común en las historias de ahora, pretende que entendamos que dos personas desalmadas que tienen en su haber cientos de masacres, también quieren, también sufren, también lloran. La violencia mostrada ni hace eco ni salva para nada este western medio vacío.

Personalmente estoy cansado de este tipo de historia nada es del todo malo y nada es del todo bueno, el tema está muy tocado y resulta menos que interesante. Un western moderno triste y violento, en el que pasa de todo, pero uno no termina sintiendo nada.

Posdata: También aparece Rosamund Pike pero no hace mucho.
Tarantinesco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de octubre de 2017
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada de Stranger Things me pareció buena, no me creí que sea la mejor serie del mundo pero estuvo bastante aceptable, bien hecha, con ganas y eso se dejó notar. No veía un motivo por el cual no terminar la serie en una sola temporada, pero tengo que decir que me sorprendió bastante esta segunda temporada, pero vamos por pasos.

Para mí está temporada es muy superior a la primera, y explico los motivos aquí, está temporada apela más a la nostalgia del espectador, el hacerlo con niños de protagonistas sigue siendo su característica más fuerte (todos recordamos nuestra infancia) ah y los 80s: buena música, buen cine, pero una diferencia clara de su anterior temporada es que ha dejado de ser una serie de terror que apelaba a referencias del terror clásico tales como Stephen King, The gonnies, E.T, etc... para darnos este sentido aventurero que rodea toda la temporada, y que fortalece la serie demasiado, tiene nostalgia, terror, aventura, drama, ficción y trata de ser todo esto y lo hace bien, hace mucho no me quedaba viendo toda una serie en una noche, pero siento que toda esta mezcla ha dado un buen fruto y un producto más maduro del que ya nos habían entregado un año atrás. Puntos negativos muy pocos, a veces entre capítulo es un tanto predecible y hay uno o dos capítulos flojos, vamos no es una obra maestra de 10 puntos perfectos.

Mi consejo y recomendación para cualquiera que tenga dudas sobre verla o no es: véanla, está buena, lo mejor es que la pueden ver en familia, en pareja o solo; como gusten, sé que les gustará y se divertirán.
Tarantinesco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de septiembre de 2017
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga de Chucky tiene muchos seguidores, son 7 películas desde 1988, recuerdo que la primera me impresionó mucho en su momento, pero cuando uno crece también crece el desinterés por las películas de terror, al menos en mi caso no recuerdo haber seguido esa saga con mucho interés, no recuerdo haber visto la precuela a ésta: "La maldición de Chucky" (2013), pero si recuerdo algo, las pelis de terror ya no asustan a nadie.

El culto de Chucky es una película que intenta asustar, la trama se centra en Nica, encerrada en un manicomio culpa del muñeco maldito que mato a toda su familia, te explican esto como a los 15 minutos, no es muy necesaria la precuela (excepto para entender como Andy tiene la cabeza del muñeco) punto a favor, pero todo lo que pasa es tan de risa. Es hasta confuso, debería darte risa o miedo, pero vamos, no te puedes asustar con esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tarantinesco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de junio de 2017
35 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gal Gadot nunca tuvo un rol protagónico para demostrar todo su nivel actoral, al principio se puso en tela de juicio si tenía el peso para llevar al cine un personaje de más de 75 años en la memoria de muchos fans, Lynda Carter hace años había dejado la vara muy alta. Pero de la mano de Patty Jenkins ha logrado lo que un Superman (Man of Steel) y un Batman (Batman v Superman) no pudieron, darnos esa sensación de que hemos visto una película de súper héroes justicieros.

Creo que esta entrega de DC, nos renueva la esperanza de ver un universo fresco, no es saturado como el que nos han presentado hasta ahora. De justicia y amor se trata, y eso nos muestran, no se complica, el buen ritmo se mantiene durante toda la película, desde un inicio donde nos muestran la infancia de la princesa amazona, toma el ámbito mitológico muy bien, lo vuelvo a repetir el filme no se complica para nada fluye junto al tiempo de la película y el tiempo es otro mensaje que emite la cinta, el tiempo para una diosa "inmortal" y el de una guerra que parece ya acabarse.

Wonder Woman no sufre una crisis existencial, no arrastra un trauma con su definición de justicia, lo que quiere es acabar con la guerra, lo que quiere es acabar con ares, así "acabara" con una guerra, que la golpea mostrándole su lado más cruel, los inocentes. Aquí es donde su definición de justicia se pone a prueba. ¿Quién es el malo? ¿Quién es el bueno? ¿Serán ciertos los cuentos de su madre?.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tarantinesco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de marzo de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me enteré que ésta, iba a ser la última de wolverine, pensé en el cómic Old Man Logan, pero con el tiempo los adelantos las imágenes y los Teaser y tráiler me fui dando cuenta que no iba a ser como lo esperaba, leía que era la película más madura de súper héroes que había, y ahora después de haber visto dos veces la película puedo reafirmar lo que todo el mundo dice, Logan termina siendo un film que se aleja de lo usual en el mundo cinematográfico de los cómic, transmite más que esa lucha entre el mal y bien, trata de ser realista demostrando que las acciones y las decisiones que tomemos nos transforma en lo que somos, Logan no se basa en esa trama héroe/villano a la que nos tienen acostumbrados, se trata de un mutante que después de 2 trilogías y dos películas en solitario, ha sobrepasado todo lo que conlleva ser un X-Men con todas las letras. Violenta, Cruel, Cruda hay muchas palabras para definirla pero creo que una película no puede ser juzgada comparándolas con el universo al que pertenece, por eso a diferencia de lo que he leído trataré de hacer una crítica basándome sólo en lo que vi en esta película:

Logan tiene eso que le falta a las demás películas de súper héroes, guión sólido, buena dirección, personajes construidos, alejamiento a cualquier cómic pero con la esencia intacta, ésta es la versión del director que logra la película más cruda y real de todo el universo X-Men, demuestra la madurez de un personaje, con todo lo que conlleva ser un mutante casi "inmortal", termino del cual se va deshaciendo con el transcurso de la película. Mención aparte Charles Xavier muestra en sus días finales la decadencia del profesor y líder de los X-Men, con una actuación brutal termina siendo lo mejor de la película. Este film transcurre en otra línea temporal del confuso universo que Singer nos ha mostrado en pantalla, 'Logan' nos muestra un Wolverine maduro ayudando a su mentor y su único amigo, un Xavier enfermo y encerrado por el mismo Logan, El líder de los mutantes ha terminado como un "nonagenario" en sus últimos días, incapaz de controlar su poder. Laura una niña mutante y creada en un laboratorio ayuda a este mutante, renegado de su poder, a sentir por primera vez que es una familia, demostrando que aún queda ese lado humano en la bestia Wolverine que todos conocemos. ¿Ésta es la mejor manera de despedirnos de un personaje que lleva 17 años a nuestro lado? Sí, Logan deja de ser un mutante renegado y solitario, para ser esa imagen paternal y humana que demuestra con Xavier y Laura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tarantinesco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow