Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ryder Esaú 007
1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
24 de noviembre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dispuse a buscar animes con narrativa seria y compleja, por lo que ingrese a un link, que tenia un TOP de animes de ese estilo. Me aparece de repente
Umineko no Naku Koro ni: Si buscas animes complejos y que no deje ningun cabo suelto, este es para ti.
Jajaja la verdad es que mas parece una afirmación a la inversa.
Y como siempre digo en mis criticas, me importa un carajo el material de origen y que tan fiel le sea; en este caso a su novela visual. Yo analizo a un anime como OBRA INDEPENDIENTE.

Para empezar, a que iba con que nos pintaran esta serie como una cuarta temporada de Higurashi; nada tiene que ver. Por lo menos la tercer temporada de Higurashi, apesar de ser innecesaria (Porque ya tenia un final cerrado y mas parece un conjunto de 5 ovas por tampoco seguir el mismo patrón de 26 capítulos), por lo menos era el mismo universo, mismos personajes, etc. En lo único que se le parece, es en la formula; que se base en constantes TIME RESETS. No obstante, los Time Reset en Higurashi eran debido a un conflicto real y justificado, pues la protagonista solo quería encontrar una realidad en la que pudiese vivir pacíficamente con sus amigos y allegados; sin que estos acabasen muertos o trastornados psicologicamente de una u otra forma. En cambio en Umineko, la razón de esto surge a partir del egocentrismo del protagonista; lo único que realmente le importa es demostrar que la magia no existe ._.. ¿Enserio, que un personaje niegue la magia en un anime de magia, a pesar de que la esta viendo; de que la bruja lo hace viajar a otras dimensiones y realidades alternas; de que para llevar a cabo dicho reto, se necesito de MAGIA para los Time Reset? Es como si en Harry Potter o en Little Witch Academy un personaje diga que la magia es una falacia y asi se mantenga hasta el final.

Personajes: El protagonista parece totalmente deshumanizado, no le interesa ver que por su arrogancia, la bruja esta creando otras realidades, en las que su familia esta viva, en las que los asesina de distintas formas (SI, a su propia familia) , para que después el protagonista pueda ´´Deducir y explicar racional, intelectual y científicamente´´ lo que ocurrió .Osea, es un juego de lo mas enfermizo, solo por egoísmo estas usando a tu propia familia como conejillos de indias.El protagonista solo se inmuta un poco tras ver cada muerte, apesar de que esto ocurrió por mero capricho suyo. Los demas personajes mas parecen sacados de una novela de Televisa. Y con tanto time reset, personas avaras e irreverentes y con poco o nada de desarrollo, hace que no te intereses por ellos en lo mas mínimo.

Historia: El excelente misterio que estaba creando se ve anulado en los primeros capítulos, tras revelarse que todo los hechos inexplicables son causa de la magia de una bruja. La Historia principal es bastante caótica, en otros pretende que te la tomes enserio. Su consistencia es peor que la de Hunter X Hunter. Las deducciones psudointelectuales de nuestro protagonista, son básicamente un Cerrar los Ojos, y decir que ´´yo no mire nada ni hay rastro de nada, por ende no tienes pruebas para demostrarme que en efecto existe la magia´´ y en explicaciones científicas sin fundamento ni evidencias solidas. Las subtramas son igual que los personajes noveleros.
Ryder Esaú 007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Devilman Crybaby (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2018
7,0
2.721
Animación
1
23 de noviembre de 2019
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero déjenme decirle que no.…inventen (Por no decir algo mas). ¿Enserio, una crítica mordaz a la sociedad?
¿Solo por mostrar retrasados mentales teniendo sexo, bebiendo, drogándose, fumando y matándose excesivamente ya es una crítica intelectual a las sociedades?
Entonces Scary Movie, American Pie, Proyecto X y películas como Viernes 13 son unas obras maestras; nos muestran lo mismo. Deberás que mejor en lugar de estudiar una ingeniería, me haré animador; al cabo cualquier porquería que haga, ustedes la consumirán y dirán que es un Magnus Opus; debido a que sobre pensaran cada escena y dialogo que yo incluya, por más pobre y carente de filosofía que sea y le encontraran matices intelectuales.
Siguiendo entonces su lógica:
Viernes 13 es una película filosófica, profunda y religiosa. También tiene protagonistas que hacen lo mismo que en Devilman, pues se drogan, tienen sexo, beben, son irreverentes, etc.
Ellos nos retratan lo que es la maldad, que tan bajo puede caer la humanidad en los placeres carnales y materialistas. Jason por su parte es un ente purificador de almas, que nos muestra el verdadero camino que debemos de seguir; que si nos desviamos de él tendrá consecuencias y... Así se oyen ustedes.
´´La serie nos enseña que un humano puede ser igual que un demonio´´
Dejando a un lado la mitología cristiana y yéndonos por unas enseñanzas en cuestión de dilemas morales, Death Note, Fullmetal Alquemist y Berseker ejecutan estos temas de una manera madura y correcta. No necesitan mostrar de manera excesiva personas siguiendo practicas inmorales (Asesinatos, Violaciones, Drogas, Emborracharse) u otras que simplemente son instintos en el ser humano, que ocasionalmente solemos llevar acabo de una manera desmedida (Sexo). Siendo realistas, este anime no dice nada nuevo ni que no sepamos, tal vez sorprenda a los más incautos, incultos y poco o nada exigentes.

Personajes: En solo 10 episodios, tenemos a un conjunto de personajes de lo más unidimensional y planos.No llegan a interesar al espectador, ni mucho menos en el apocalipsis en el que nadie sobrevive.

Historia: Totalmente caótica.

Valores y Filosofía: Pobre, pretenciosa; nada que no sepamos. El tema de la ´´Crueldad Humana´´, es ejecutado de la manera más estúpida y de lo más superficial que he visto.

Animación:Muy minimista. Si tan solo la historia gozara de buena narrativa (Como Tatami Galaxy), mejores y detallados personajes, mas capítulos para que la historia se explique y desarrolle bien; este ´´estilo artistico´´ estuviera bien justificado..

Conclusión: El PEOR ANIME de los 50 que he mirado en toda mi vida.

Mi Top 3 de los PEORES, seria:
1- Devilman
2- Ángeles de la Muerte
3- Umineko no Naku Koro ni
Ryder Esaú 007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
20 de noviembre de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy al tanto, de que las peliculas de Marvel son mero espectáculo, y sin ninguna intención de ser consideradas obras maestras. Claro, a excepción de la pretenciosa Black Panter, que en escencia es la misma formula. Si no me creen ,vean las peliculas en orden y en pocos días, y verán que lo que digo es verdad. Volviendo al punto principal, esta es la mas aburrida de todas, siendo que el punto fuerte de esta franquicia es ''Estilo sobre sustancia'', por ende, falla rotundamente tanto en calidad como en entretenimiento.
Tan solo comienza el filme, vemos a un tipo que se puede convertir en una bestia verde, y si no eres fanático o mínimo tienes una noción de este universo, te quedaras como ''que mierda pasa aquí''. Y tal y como digo en mis demás criticas. No me importa su material de origen, ni que tan fiel sea a este, yo lo que quiero es una buena obra cinematográfica. No te cuentan su origen, lo único que vemos es una soporífera persecución, repleta de acción descerebrada y con poca violencia irónicamente. Por lógica, si el protagonista es un don nadie con la habilidad de transformarse en un ente retrasado mental y sin nada de transfondo. Que te puedes esperar de los secundarios y terciarios? Un desastre. No mas de ver el villano unidimensional, convirtiéndose en un clon de hulk, sin nada nuevo por mostrar,mas que mera apariencia. En ningun momento vemos un profundo vinculo entre estos dos, como para que el combate se sienta personal y nada forzado.
HASTA AHORITA, LA PEOR PELICULA DE MARVEL
Ryder Esaú 007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de noviembre de 2019
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
´´Es una obra maestra por que fue la infancia de miles´´, obvio, si repites constantemente un programa en televisión abierta (el cual tiene la mayoría) durante décadas, como no sera la infancia de muchos. La mayor parte de la estructura de un episodio es mera monotonía; diálogos y escenas de golpes repetitivos y cansinos. La ejecución del humor es lo que realmente divierte (Y uno que otro chiste), debido las buenas actuaciones de ciertos personajes (Don Ramón y Quico) y a sus divertidos ademanes, expresiones faciales y voces. Otros llegan a ser muy desesperantes, por el punto que mencione anteriormente sobre diálogos monotomos, como el Chavo del 8; el cual, solo es divertido siempre y cuando haga su desastre. Algunos son totalmente dependientes de otros (Doña Florinda de Don Ramón) y sin estos, pierden su relativa gracia. Personajes como Señor Barriga, Profesor Jirafales,etc contrastan perfectamente con el resto del elenco, ya que si no, seria un show donde abundan puro personaje con actitud despreocupada, ignorante, mediocre, retrasada, desobligada y no habría ningun conflicto ni situación provocada por los diversas formas de pensar, estilos de vida y percepciones de ambos grupos opuestos.

Me da risa, como una persona se tomo la molestia de no solo darle un 10 a esta serie; inclusive argumenta que es una serie para ´´Inteligentes´´. Joder, si esta es serie para inteligentes, como serán las series para mediocres e incultos...
Ryder Esaú 007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Death Note (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2006
8,2
43.489
Animación
9
17 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me recomendaron Death Note, pensé que se trataba de uno de esos animes Gore descerebrados. Sin embargo, desde que mire el primer episodio; me sentí completamente sorprendido. A pesar de tener personajes sencillos como Light y L (Nunca nos muestran su pasado, solo son genios y prodigios por que si), llegan a ser de lo mas complejo en sus interacciones y razonamientos deductivos. Sin llegar a ser irrealistas como algunas deducciones del magnificente (y del cual claramente se inspiraron) Sherlock Holmes. Los giros argumentales son excelentes y coherentes.
Temas y Filosofia: Se cuestiona el si es correcto asesinar a los criminales, si esto te convierte en uno igual. Y se ejecuta y explora perfectamente. Yo en lo personal, apoyo a Kira, cual es el punto de estar constantemente jugando a los polis y ratas, queriendo atrapar a los delincuentes de manera convencional, cuando esto jamas ha hecho que el crimen disminuya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ryder Esaú 007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow