Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de zinquirilla
1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
18 de febrero de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver por primera vez este intrenso melodrama y aunque aquí estoy escribiendo mi reseña, no me repongo de la impresión que me ha causado. Con la Bette todo lo que veas es bueno, por lo que por muchas expectativas que tengas no te defraudas. Pero aunque su actuación es realmente soberbia, me quedo con las reflexiones a las que he llegado con esta película.

Estamos acostumbrado a hablar de cine de autor, cine que hace pensar, que si Allen a lo Sócrates (¿o al revés?), etc, pero esta película de los años 30 ambientada a su vez en el siglo XIX plantea temas de plena actualidad, conflictos agudísimos y un acercamiento a la psicología femenina pocas veces visto.

La sutileza del guión y el magnífico duelo interpretativo Hopkins/Davis impiden que nos formemos una opinión apriorística de las naturalezas de sus personajes. Las vemos sufrir, amar y alegrarse, dos vidas paralelas y entrecruzadas en momentos de amor y de odio. No nos quedamos con un sólo personaje, el espectador realmente se identifica con ambas o quizá con aspectos de cada una. No reprobamos ninguna de las posturas maternales ni tampoco las filiales porque en la vida todos confrontamos nuestras formas de ser y aún así convivimos bajo el mismo techo, incluso entrelazadas como en la boda final.

Otros aspectos secundarios, pero no menos interesantes son la recreación social de la época, los conflictos de intereses, el puritanismo y la hipocreía en las relaciones sociales basadas en apellidos y fortunas.
zinquirilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de abril de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Duquesa es el biopic de época, de esta temporada, que se han sacado los ingleses de la manga para perpetuar el recuerdo de Diana. La Duquesa de Devonshire, nació como Georgiana Spencer es antepasada suya.

Es esa premisa, a la vez, su mayor virtud y su peor defecto. La película, pese a contar con el trío Keira Knightley, Ralph Fiennes y Charlotte Rampling, ha recibido muy malas críticas y en los Oscar se conformó con una sóla nominación, que finalmente ganó porque estaba cantado: el mejor vestuario.

La verdad es que no me disgustó. Keira hace una actuación realmente notable resolviendo la papeleta de llevar todo el peso de la película. Cierto es que se ha acomodado en papeles de época acostumbrándonos a verla con corsés y pelucas. Yo temía verla parlanchina y juvenil como en Piratas, pero aquí se muestra bastante contenida. Quizás puede verse que demasiado contenida, pensando ella que un personaje de finales del siglo XVIII no puede exteriorizar todas sus emociones. El que realmente borda su papel es Fiennes, que nos deja más un poso de amargura que de antipatía, evitando caer en maniqueas posiciones de buena/malo de la película.

A Dibb le falta maestría en los planos y sobre todo mayor dominio de la narrativa. El final por ejemplo es demasiado brusco y la película flaquea en su ritmo hacia la mitad después de un incio un poco prometedor.

A Diana le hubiera encantado ver en el cine la vida de su antepasada. La misma que vivió un matrimonio de 3. Literalmente. En el poster Keira aparece con los mismos ojos de cordero degollado que Diana lució en su entrevista-confesión de cuernos recíprocos. He tardado en ver la película precisamente por esa imagen y como a muchos esa comparación con la difunta es la que desanimaba verla. Cuando por fin la ves, hay momentos en que la Georgiana juvenil, apasionadamente enamorada, incomprendida por un marido que sólo tiene cariño por los perros te retrotrae a ella. Pero Georgiana deslumbró en su época no sólo por su belleza y su elegancia (Diana, querida, si Versace no te coge a partir de tu divorcio, aun pasearías con los trajes florales) sino por su influencia en el Whig Party. Tuvo aficiones literarias en forma de poemas y una manifiesta afición al juego y a la bebida. Estos aspectos que son los interesantes y los que la alejan definitivamente de su descendiente, son los que aparecen en breves pinceladas en la película. Se recrea demasiado en el triángulo amoroso, que ciertamente era peculiar, pero queda muy desdibujada la propia personalidad de la Duquesa, aunque como he comentado, es la protagonista absuluta.
zinquirilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de abril de 2009
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película "típica" sobre el genocidio y el exterminio judío y no porque no acumule todos los tópicos que solemos encontrar en ese tipo de películas, prácticamnte un subgénero cinematográfico, sino por cómo está contada una historia, que por otra parte marea al espectador.

Te sientes más aturdido aún que el joven Stingo ante la extraña historia de Sophie, y cuando crees enterarte de la famosa "decisión" han pasado horas (literalmente) de extraño regocijo para presentarnos un menage-a-trois nada de extraño, por otra parte,cortado por unos saltos en el tiempo mal llamados flash back.

La veo ahora, por vez primera aunque la conocía desde hace tiempo y me ha decepcionado, la verdad.
zinquirilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
3 de marzo de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como digo en el título de la reseña, la peli no es mala por ser de ese gébero. Me gusta ese género y he visto bastante como para catalogar a esta de las peores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
zinquirilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de febrero de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una magnífica película española de uno de los mejores directores Bardem. Un retrato fidedigno y a la vez cruel de la alta burguesía de la posguerra, denunciando su mezquindad, su vacío existencial y los privilegios que acumulaban en detrimento de una inmensa empobrecida y vencida.

Aunque la censura recortó fotogramas a su antojo, lo hizo más en su afán de moralista amatorio, para qe no se "notara" el adulterio. Por eso no hay un beso ni una brazo entre los amantes pero eso es lo de menos. Lo que pasó por alto la censura es el quid de la película, esa crítica, esa radiografía ácida y decarnada de la sociedad de entonces.

Los secundarios son de lujo pero el mejor sin duda, Closas. Su interpretación en la que el personaje va tomando conciencia de su miseria humana se va perfilando a lo largo de la película con interesantes matices, quizás sea el personaje junto con Rafa que mejor evolucione. La Bosé está correcta como femme fatale pero nunca me pareció bella, demasiado cara larga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
zinquirilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow