Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ourense
Críticas de Osgonso
1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
1 de septiembre de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que busco determinar la nota, la imponencia de Islandia y el fantástico trabajo de fotografía se interponen en mi inevitable camino al suspenso. Pero entonces, cuando el aprobado va a sacar la cabeza, la terrible experiencia argumental se cierne sobre el paisaje de mi opinión cual borrasca atlántica huracanado, infestada de sulfúrico humo volcánico y terribles cantos esporádicos. Y ahí me digo: "No: he sufrido contigo. No te vas a llevar el aprobado".
Tremendo peñazo. Más grande que la isla. Deambulas por ella con la esperanza de que alguien hable, pero cuando abren la boca ruegas que callen (¡que callen, por el God de su título!). Sosos hasta el extremo, la falta de carisma de los personajes resulta insoportable. Leo usuarios que se quejan de los caballos; pobrecitos, no caen en lo que significaría su ausencia. Hasta ser equino supone un alivio interpretativo frente a una falta de personalidad que escuece, más si cabe, en medio de los excepcionales fotogramas que de vez en cuando caen, como un reloj de pared que suena cada cuarto de hora. El perro, directamente, podría presentar firme a candidatura a la actuación más potente de la película. De no existir la más joven del reparto no tendría ni que hacerlo: directamente no tendría rival, la victoria sería incontestable. Lo cual resulta preocupante.
¿Significa eso que el resto de actores han hecho un mal trabajo? Sinceramente, creo que no. Creo que les han dado un material con el que no pueden más que transmitir '-' o =(. Y, vamos, contagioso en el espectador es: entre el '-' y el =( te quedas seguro, con permiso del omnipresente -_-
Por no ocultar lo bueno, aparte de la fotografía, decir que abundan escenas que resulta impresionante que hayan sido captadas. Lo natural (lo animal, lo salvaje, lo indirigible) resulta un imperial roble centenario. Pero es que se trata de Islandia: preciosa en imagen, pero donde no crecen los árboles.
Porque solo es un gigantesco y tremendo peñazo.
Osgonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de octubre de 2020
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he pensado que una de las grandes claves en el éxito de una obra está en el acertar con el público al que se quiere llegar y hacer un buen trabajo para que lo haga, con independencia de que sea a través del disfrute, la incomodidad, el sufrimiento o la sensación que se busque. En este caso, me sorprende que nos cueste aceptar que no lo ha logrado.

El apartado técnico, a mi ver, es fantástico: eso es cierto. Que no me vengan con que el niño no parece una perfecta mezcla entre niño de verdad y marioneta, porque está impecable; el diseño de vestuario y la fotografía son geniales, y en general los maquillajes son muy buenos salvo cierto par de aberraciones que a quienes la hemos visto se nos vendrán fácilmente a la cabeza. El problema gordo está en que el guion será todo lo históricamente preciso que se quiera, pero a día de hoy se hace entre rancio y desagradable, derivando en que creo que a ningún grupo de edad puede gustarle a estas alturas de la vida.

Como cuento infantil, la cinta es horrible, incapaz de transmitir valores y rondando el mal ejemplo; para el público adulto, me parece irritante, espesa y repetitiva, rondando lo desagradable y la pereza por dotarla de algo de realismo interno en muchos momentos.

Lo dicho, que no nos crezca la nariz. La película será preciosa en lo visual, pero es demasiado insufrible para que esto lo compense.
Osgonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de noviembre de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe un riesgo en lo original que difícilmente puede entender quien pone por delante la seguridad del éxito al aportar algo. Sin embargo, cuando se baja al fango de lo desconocido buscando oro y se encuentra, este brilla más que cualquier otro.
Parasite juega con universalidades sin caer en lo manido de tantos otros intentos, haciendo que la emoción flote ante la pantalla, a veces como globo de helio, a veces como rama caída a un torrente que todo lo inunda. Se mueve a la perfección entre la inteligencia elitista y el patetismo digno de compasión. Acerca tanto la sonrisa cómica al no saber si reír o llorar que dificulta cualquier defensa a quien lo contempla. Y, en conclusión, hace sentir y sentir que sientes lo que aún no habías podido hacerlo, de forma parecida a cómo lo hiciste, pero nunca de tal forma.
Lleva lo trillado de la atmósfera asfixiante y la diversión culpable a nuevos planos, con una visualidad y gusto fotográfico (y cinematográfico por entero) admirable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Osgonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de mayo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras el naufragio de En mareas misteriosas, cualquier cosa podría parecer potable, y más con el esperado regreso de Bloom. Sin embargo, fase tras fase se suceden los estropicios en el argumento, falto de realismo interno y con una coherencia con sus predecesores flirteando con el insulto al fan.
Como de costumbre, la espectacularidad visual y las diferentes variaciones de su carismática banda sonora parecen levantar todo con la facilidad con la que personas, casas o barcos lo hacen en la pantalla. No le salva de la quema.
Sparrow protagoniza, además, su peor participación de toda la saga, sosa, repetitiva y falta de la chispa que le caracteriza, adjetivos y complementos fácilmente extensibles a todo el humor de la cinta.
¿Mejor que la cuarta? Sí. Pero saliendo de la sala se oía "decepción" cual coro de infaustas sirenas.
Osgonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de mayo de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta no ver su musa en la obra maestra de Brooker.
Estructural y visualmente, se le parece mucho, pero cae en una diferencia que lo condena: la obviedad. Si Black Mirror sorprende es porque el guion acaba por golpearte como un mazo. Aquí, las piezas parecen hechas por cualquiera al que le den la idea de una protagonista en esa situación, volviendo la historia un cuento predecible de trillada moraleja.
Fuera de ello, no hay que ignorar una fuerza visual y estilística sorprendente.
Osgonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow