Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de marina
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
1 de marzo de 2013
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica de la primera parte de la Miniserie: Tormenta

Si habéis visto la película original "La Ola" (película alemana bastante interesante y que invita a la reflexión) os parecerá casi un insulto este remake español. Ya no solo porque cambian el guión original y le dan mil vueltas hasta empeorar la historia....sinó, que además, al contrario que la película original los hechos suceden demasiado rápido....los entresijos y las consecuencias del experimento no tienen una evolución correcta, todos los cambios están hechos a trompicones. Quien no haya visto la película alemana, en tan solo 10 minutos ya adivinará, más o menos, como va a acabar esto.

En cuanto a los actores: parece que Antena 3 y a Telecinco en los últimos años apuestan por realizar películas contando con sus actores habituales de sus series de televisión, sobre todo apostando por los más jóvenes para atraer al público adolescente. Esta película tiene un guión complicado que exige que sea conducido por actores sobresalientes que sepan transmitir las variaciones de sus carácteres, debido a la evolución de la historia, sin que se vean forzados y a veces inverosímiles.

Me parece triste que con la de buenos actores y actrices que cuenta este país, tanto jóvenes como más mayores, no sean estos los contratados para realizar este tipo de películas....y que además este guión se merece, si se cree conveniente hacer un remake a la española, que por lo menos se invierta bien para que se transmita por el gran celuloide y no por TV.
marina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
3 de noviembre de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene una gran virtud y creo que sería bueno que la estudiaran en las academias de Dirección de cine, porque es un ejemplo de como no hacer una buena película. Cada escena se ha optado por hacerla de la peor manera posible.

El Guión es de una "calidad" que sorpende, diálogos inútiles como

(Chica wapa) "Me gustas"
(Maxi Iglesias) "Me gustas"
(Chica wapa) "Voy a luchar por tí"
(Maxi iglesias) "Yo también liucharé por tí"

Vamos que somos testigos de una gran historia de amor prohibido de la ostia.

Solo pido a la generalitat y al estado español.....por dioooos, soy defensora de subvencionar el cine español, pk la cultura es cosa de tods....pero no subvencionemos todooo....estoo nooo, resulta ser un insulto a los espectadores y un derroche de dinero injustificable.

PD: los fantasmas templarios.....yo creo que en las pelis de serie B de los 80 alcanzaron un nivel técnco superior.
marina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de junio de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es del año de mi nacimiento y ¿ya por ello merece la pena que la viera no? Realmente, ya sé que no es una gran película, pero a mi me aporta muchos recuerdos de cuando era niña. De películas así de fantasía que te adentran en mundos extraños con seres inimaginables es de las mejores, junto con "Legend" y alguna más.
Los actores que aparecen tienen todos su gracia, incluso la que hace de mala. Destacar el papel del protagonista (el enanito gracioso) y creo que un principiante Val Kilmer, diría que aún no era famoso, pero poco le quedaría.
Finalmente decir, que recomiendo la película para esas tardes de domingo que no apetece salir o cuando vengan los primos pequeños y no sepas como distraerlos: les ponéis la película y ya veréis como os dejarán en paz. ¡Es cierto! yo misma lo he comprobado.
marina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de junio de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero de todo, hay que felicitar el gran papel de Alberto Closas como protagonista y no tanto el de su compañera de cartel Lucía Bosé (aunque se mantiene bastatnte correcta).
En segundo lugar, la película trata a mi parecer, ya no tanto de la muerte de ese ciclista, sino de lo que desencadena. "Muerte de un ciclista" es una buena muestra de cine de postguerra de calidad, que nos adentra en la sociedad franquista de entonces.
En tercer lugar, los temas que se presentan en el film son: los problemas de dos amantes apunto de ser descubiertos, el tráfico de influencias en el mundo académico de entonces, las primeras revoluciones estudiantiles, las disparidades entre la clase alta y la baja, los símbolos de la guerra y sobretodo una muy importante crítica al franquismo, nada estraño siendo el director Bardem.
Por último, decir que recomiendo esta película, porque se anivela y sobrepasa incluso a muchas películas del cine negro comercial (americano e inglés).
marina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de junio de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película fue realizada pocos años después, de que se estrenara American History X (la cuál recomiendo especialmente). Aunque ambas películas compartan tema: los neonazis en Estados Unidos, lo hacen desde puntos de vista distintos. "El creyente" es la historia de un chico perteneciente a un círculo judío ortodoxo, que desde pequeño empieza a cuestionar las verdades escritas en el Torá. Esta "rebelión" hacia su propia cultura y raíces le lleva aceptar los postulados opuestos: el fascismo. Así pues, es curioso ver como es posible que un judío se convierta en quién le quiere destruir. Recomiendo la película porque invita a la reflexión: a las contradicciones que vive el protagonista, al papel que tienen los intelectuales neonazis que se aprovechan de la ingenuidad de los radicales skinheads y del propio fundamentalismo de los nazis y del judeísmo más ortodoxo.
marina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow