Haz click aquí para copiar la URL
España España · Moaña
Críticas de Borja S
1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
2 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos recordaréis aquellos trabajos para realizar en casa que nos mandaban en el colegio: había siempre aquel que presentaba un trabajo muy desarrollado y completo, otros que traían un trabajo chapucero hecho a correr y una mayoría, entre los que yo me incluyo, un trabajo que tenía lo justo y necesario para aprobar. Esto me viene a la cabeza en colación a la semejanza con el cine actual, en el que podemos encontrar películas muy malas y muy buenas, pero, en general, mucha película hecha para conseguir que guste al espectador sin dedicar muchos recursos. Este es el caso.

La historia basada en hechos reales, es buena: una chica joven con una vida normal empieza a sufrir unos síntomas psicológicos extraños que se van agravando a lo largo de la película. La incertidumbre de saber qué le está ocurriendo a la chica y el derrumbamiento progresivo de su vida, serán los ejes centrales sobre los que pivotará el argumento.

Teniendo un argumento interesante, incluso una becaria, con falta de experiencia, podría montar una buena historia para un periódico (entenderéis esta referencia al ver la película). El problema, en el cine, en el colegio o en cualquier otro sector, es que, cuando se hace el trabajo mínimo para aprobar, es difícil destacar. En este caso, esta película no destaca en el catálogo de Netflix desde mi punto de vista. La historia se narra bien, pero parece que se hace a modo de resumen, sin profundizar en las escenas y en las emociones que se quieren relatar. Quitando la buena actuación de la actriz, todo se plantea de forma muy superficial y atropellada, impidiendo que el espectador se meta en la piel de los protagonistas, un objetivo que debería de proponerse la película y que no lo hace en ningún momento.

Otro punto que no me ha gustado nada es ver los típicos personajes que abundan en las películas americanas: la compañera graciosa que siempre está dispuesta a ayudar, el jefe estresado y enfadado que en el fondo es buena persona; el novio buenazo con la guitarra acústica (de verdad, ¿Soy el único que piensa que ese personaje sobra?), el padre guay pero con carácter, la madre sensata, los médicos fríos y poco empáticos; el médico cercano y simpático, .... Son personajes tan vistos, estereotipados y deshumanizados, que restan mucha verosimilitud a la historia.

En definitiva, con el buen argumento del que parten podrían haber hecho una historia que emocionara al espectador, pero al final lo que queda es una película mediocre que mantiene el interés sin ofrecer mucho más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Borja S
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de diciembre de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando encontré este título, deseaba encontrarme con una película original, fresca y de buena factura. Por el argumento y un fragmento de la misma, todo me hacía indicar que sería una de ellas, pero no.

La película no es mala. Mantiene, durante todo el metraje, la intriga, jugando bien las cartas para que se dude constantemente del resultado. La fotografía, la cámara, con sus giros y omnipresencia; los efectos sonoros y la música, están muy bien trabajados, dando la atmósfera de confusión y de tensión necesaria para mantener en vilo el espectador, sin parecer forzado todo ello. En cuanto a los personajes están bien trabajados en general, pese a que hay momentos que recuerdan a película de sobremesa.

Los problemas que le veo, y por lo que no le pongo más nota, es que juega a plantearse un escenario plausible añadiendo elementos de fantasía muy forzada, que no encajan en la película. Estos elementos se usan para incorporar mensajes sobre la mentalidad humana, no obstante también son vacíos y no ofrecen nada nuevo. Por otro lado, los diálogos, a mí criterio, son muy forzados en todo el metraje, así como me parece muy forzado el transfondo del misterio, pudiendo haber escogido mejores opciones para montar la historia. Por último hay muchas situaciones y recursos ya vistos en otras películas de catástrofes y de intriga que quitan, desde mi punto de vista, mucha frescura a la película.

En conclusión, hay alguna escena interesante que puede impactar y sorprender, y hay detalles que la hacen sobresalir por encima de otras películas mediocres del catálogo de Netflix. A mayores de esto, en líneas generales, es una película entretenida para matar el tiempo que no ofrece mucho más.
Borja S
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de noviembre de 2023
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagínese que desea presentar un cuadro excepcional, pero, en lugar de embellecer el espacio en el que lo exhibirá, decide dar brochazos al lienzo para alterarlo, ya sea con la intención de hacerlo más espectacular o de infundir su toque personal y creativo. Esta lamentable situación se asemeja a lo que ocurre en muchas películas basadas en historias en las que la realidad supera a la ficción: En lugar de narrar los hechos de manera efectiva para conmover y entretener al público, se añaden muchas veces elementos innecesarios que empañan los hechos que se quieren contar. Sin embargo, afortunadamente, 'Nyad' es una película que evita este error y narra la historia con precisión, permitiéndose las licencias artísticas necesarias para completarla.

En esta película se presenta una historia increíble que desconocía hasta ahora y posiblemente desconozca mucha gente. La película narra cómo una nadadora llamada Nyad, habiendo superado los 60 años y tras 30 años alejada del deporte profesional, se aventura en el reto prácticamente imposible de nadar desde Cuba hasta Estados Unidos: casi 180 kilómetros en los que las corrientes marinas y especies peligrosas suponen un grave riesgo para la vida.

La película fluye como Nyad por el agua del océano, manteniendo un buen ritmo, evitando el drama excesivo y sin dejar de entretener y sorprender a todo aquel que no conoce la historia. Desde el principio, se presenta la gesta como una idea alocada, e incluso temeraria, que se lleva a cabo por el empecinamiento de la protagonista y el apoyo de la gente a su alrededor. Esto es posible gracias al esfuerzo por mostrar todo el proceso seguido por la protagonista (increíble ya de por sí) para tratar de obtener el objetivo, en lugar de resumirlo para centrarse en el momento crucial. De este modo, se pueden apreciar mejor los altibajos en la protagonista y en el equipo, la verdadera dificultad de la hazaña y se siembra la duda de si lo conseguirá o no hasta los momentos finales.

Otra mención positiva la merecen Annette Bening, la protagonista, y Jodie Foster, su amiga y entrenadora en la película. Ambas actrices hacen un gran papel, con una química que traspasa la pantalla y que las hace ver como verdaderas amigas, transmitiendo sus personajes familiaridad, comprensión y respeto mutuo en muchos momentos de la película. La primera actriz, especialmente, brilla con luz propia. Entrañable y carismática sin parecer pretenderlo, hace que el empeño incesante de su equipo por ayudar a su complejo personaje sea creíble, pese a todas las dificultades que se presentan y el fuerte carácter que muestra. El personaje que interpreta Foster por otro lado, deja entrever un gran cariño por su amiga, que acertadamente se trata de disimular para no hacerlo evidente.

Aunque es difícil, por poner algún aspecto negativo, personalmente echo en falta una mayor profundidad en las emociones de los personajes y un poco más de desarrollo en algunas escenas trascendentales en la película. Dicho esto también considero que el tiempo de la película está bien aprovechado, pudiendo ser contraproducente alargar el metraje con estas apreciaciones.

En conclusión, considero que es una película que cumple sobradamente con sus objetivos y que conecta con el espectador, emocionando y manteniendo la tensión sin trucos que puedan desvirtuar la historia. No puedo negar que la he disfrutado mucho, por lo que no puedo hacer más que recomendarla.
Borja S
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
26 de octubre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene tantos tópicos que parece que el argumento ha sido hecho por Chat GPT.

Resumiendo, una chica con aspecto de modelo está lista para emprender una vida superaburrida con su ex, hasta que descubre que éste le ha puesto los cuernos. Mientras tanto, por un cúmulo de inverosímiles casualidades, conoce a un juez que cumple el patrón exigible de protagonista masculino para estas películas, ya que tiene buen físico, es misterioso, es muy rico, es elegante, es culto, perfecto y tiene la seriedad de un muerto. Con él inicia una nueva vida con más libertad hasta que empiezan a ocurrir cosas raras y turbias a su alrededor.

Una de las cosas que llama la atención es que llevan los tópicos del drama romántico-erótico al máximo nivel. Así todos los protagonistas principales tienen buenos cuerpos, llevan buenas vidas, siempre están rodeados de elegancia y lujos, .... Todo ello sin olvidarnos que hay un amigo de la protagonista principal muy prudente y amable (aunque con un aire sospechoso), una amiga alocada que siempre habla de sexo, un ex supermalo (hasta en el amor) y el juez prototipo de hombre de telenovela. Añadiremos a la ecuación escenas de sexo prototípico (de veras, tanto es así que consiguen que acabes deseando que se acaben), vehículos a gran velocidad por las calles y escenas de acción propias de una mala película de la sobremesa de Antena 3.

Los protagonistas, para completar el desastre, no se alejan un milímetro de lo que les exige el guión sin mostrar naturalidad alguna. Todos los diálogos, por tanto, quedan muy forzados, fríos y con total carencia de empatía, siendo incluso irritables por momentos (y no pocos).

Por otro lado, la película, aparte de ser mala, no entretiene: La historia es muy básica y le falta algún elemento diferencial o de sorpresa que pueda dar algo de chispa. Esto no sólo no sucede si no que da una impresión constante de estar viendo escenas ya vistas en otras películas, siendo muy previsibles los acontecimientos que ocurren.

Se me hace raro no decir, al menos, algo positivo de la película, pero es que esta película no da lugar a ello. Fatal.
Borja S
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia real que hay detrás de la película es hermosa y un ejemplo de superación. Creo que, como en otros casos en los que la realidad supera a la ficción, no hace falta más que coger la historia y mostrarla como es al público, con las licencias suficientes para completar la película. En este caso no ha sido así, proponiendo una historia muy forzada y exagerada, que resta mucha verosimilitud a los hechos narrados.

La película trata de una persona que, tras enterarse de que tiene esclerosis múltiple, decide realizar una Ironman. Se explica el proceso que sigue, con la ayuda de su suegro, para tratar de alcanzar su meta.

El proceso seguido por la enfermedad, a mi criterio, se explica bien, con sus altos y bajos, y creo que es un buen ejemplo para concienciar a las personas de lo dura que es la esclerosis múltiple. Todo el resto me parece demasiado exagerado, como explico en los spoilers.

En cuanto a los sucesos parece que avanzan a trompicones. Hay mucho desarrollo en algunos acontecimientos, incluso innecesario, y, en otros, apenas hay desarrollo pese a ser aspectos relevantes en la historia. Es más importante, por ejemplo, la vida del suegro, que los sentimientos del hijo, que se muestra preocupado por la dura enfermedad de su padre. Pero el colmo se da cuando la práctica totalidad de la preparación para la competición, entre ellos los momentos cruciales de un atleta previos al gran día, se saltan a la torera, como si no tuviesen mayor importancia y se quisiera dar fin a la película.

Por el lado de los actores, estos cumplen su papel con creces, especialmente Karra Elejalde, pero un guión tan pobre los desluce. Además pienso que peca la película de dar protagonismo a Karra, ya que la historia debería de centrarse en el personaje de Dani Rovira, que es el eje central sobre el que pivota el argumento que se pretende contar. Pienso que, por querer resaltar la complicidad entre ambos actores y repartir protagonismo, el resultado es mucho más pobre de lo que podría ser.

En cuanto al humor está bien metido en una película de superación, para que no sea un drama lacrimógeno y sea más humano, no obstante aquí el humor es infantil y muy exagerado, similar al que se usaría en una comedia prototípica del cine español. Eso hace que, desde mi punto de vista, la película pierda una seriedad que debería de ser importante mantener.

Aunque para matar el tiempo está bien y conciencia, creo que la película podría haberse planteado mejor con otro enfoque. Una historia cómica de suegros y yernos es difícil que encaje en una película de superación basada en hechos reales y con el trasfondo de una enfermedad muy grave. Así mismo, no se puede tratar de narrar una historia de superación restando veracidad a los hechos. Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Borja S
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow