Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huelva
Críticas de VictorB
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
31 de mayo de 2024
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya ha llegado a cines Hit Man, la nueva película de Richard Linklater (al menos en Estonia, que es donde la he visto yo). ¿Se necesita acaso más presentación?

Después de su introspección vital con rotoscopia en Apollo 10/2, Linklater nos entrega una cinta con un ritmo que no cesa (pero no atosiga), con una comedia absolutamente exenta de gags ridículos a los que tanto nos tiene acostumbrados el cine mainstream de EEUU. Y se agradece, vaya que si se agradece.

Voy a hacer una comparación aquí que muy probablemente la mayoría encontrará estúpida, pero me ha recordado un poco a Guy Ritchie con Lock & Stock y Snatch Cerdos y diamantes, ya que la comedia nace del desarrollo de la propia trama y del sutil guión.

Respecto a la música, si os soy sincero, no recuerdo absolutamente ninguna pieza o canción. No sé si es que no tiene música o que simplemente sirve de acompañamiento al diálogo y la puesta en escena sin necesidad de hacerse notar demasiado.

En cuanto a las actuaciones, la pareja protagonista está sencillamente genial aunque a veces me da la sensación de que el papel de ella depende mucho de la sensualidad de transmite, quedando a veces renegada un poco a chica sexy. En cuanto a Glen Powell poco más puedo decir que no se haya dicho ya, está sencillamente divertidísimo y es alucinante lo mucho que le hace cambiar unas gafas y un peinado distinto.

Viendo cómo está la sociedad y el mundo, se agradece mucho ver una película así, que sin ánimo de ser transcendental ni inventar la rueda nos otorga 2h de puro disfrute, diálogos ingeniosos y escenas memorables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
VictorB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de abril de 2024
37 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar quiero decir que no he visto ninguna película de John Wick y tampoco soy un gran fan del cine de acción, así que si esperas referencias esta no va a ser tu crítica. En este caso, es más bien la de un chaval que ha decidido ir a ver Monkey Man sin apenas saber nada y que se ha visto gratamente sorprendido.
Ahora, al grano.

Las decisiones que toma Patel como director en Monkey Man son, en casi todo el metraje, arriesgadas, con multitud de planos detalle llenos de sangre y miradas de odio y dolor.

Uno de los aspectos que más me ha llamado la atención de la película, de hecho, es una de las decisiones de guión: incluir algún toque cómico, que aunque escaso, resalta mucho sobre la seriedad y crudeza del relato en sí. Como si los propios guionistas (entre ellos Patel), supieran de lo cliché de su historia y quisieran dejar claro al espectador que eso ellos también lo saben, pero que eso no va a impedir que hagan la película que quieren hacer.

La historia como tal no tiene grandes sorpresas, me atrevería a decir que cumple con casi todos los clichés del género, pero bueno, no hay que ser original para hacer algo bien.

Del conflicto político que la película retrata desconozco cuánto de ficción y realidad hay detrás debido a la inclusión de imágenes que parecen de archivo. Tendré que investigar al respecto.

Lo último que me gustaría resaltar y que me parece uno de los aciertos de la película es su música; entiendo que a algunos pueda parecerle machacona en ciertas escenas, pero yo la he disfrutado muchísimo. Ver mamporros y violencia a raudales con un buen ritmo de fondo se agradece y mucho. La acción además está rodada de manera espectacular y sientes cada golpe como si lo tuvieras frente a tu cara.

Lo que está claro es que Patel sabe lo que está haciendo.

En spoiler dejo algunas de las escenas que más me han gustado.
¡Gracias por leer!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
VictorB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de enero de 2020
32 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta que hoy nos ocupa es un gran prodigio técnico a la altura de muy pocos. Lo preocupante, ya anteriormente visto en otras películas como Birdman, El renacido o Roma es que se antepone la forma al contenido.

La historia de dos soldados que deben jugarse la vida a más de 1600 soldados, entre ellos al hermano de uno de ellos, es cuanto menos interesante, narrada con un temple absolutamente magnífico, donde Mendes nos brinda escenas absolutamente brillantes tanto en lo estético como en lo dramático.

Pondría algún pego y es que se profundiza muy poco en la psique de los protagonistas. Sin embargo, es cierto que poco importa, porque como en Dunkerke, no son más que almas desamparadas en busca de la salvación a cualquier precio.

En cuanto al ritmo narrativo, recuerdo perfectamente que supe lo nervioso que estaba en la sala de cine cuando me sobrecogió el escuchar la tos de un señor sentado detrás de mí. La tensión se palpa en la sala y los protagonistas tienen la muerte acechando en cada esquina.

A pesar de todas sus virtudes, al final me quedo con un tono agridulce, donde lo que veo en su trasfondo es un director ansioso de reconocimiento y de superación antes que el de contar una buena historia.

Repito, merece la pena verla y mucho, aunque tampoco me esperaría la gran obra maestra que todos dicen que es.

Id y disfrutadla, es para verla en la sala de cine sin dudarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
VictorB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de junio de 2017
137 de 157 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Okja" no deja de ser una crítica al capitalismo, a la comida rápida, al trato a los animales, a la crueldad humana.
Sin embargo, es una historia emotiva y tierna con personajes bien construidos y desarrollados a lo largo del film.
Netflix suma puntos positivos con este drama más animal que humano, donde el espectador será partícipe de una historia de lucha y esperanza.

Muy a mi pesar, he sentido cómo en ciertas ocasiones la trama recibía un "empujón forzado" que daba lugar a escenas no poco creíbles sino algo aceleradas para lo que el desarrollo de la trama necesitaba. A pesar de esto, la trama, aunque algo lenta en los 40 primeros minutos (NO VEAS EL TRÁILER), va enganchando poco a poco hasta que te encuentras inmerso de lleno en esta historia koreana-americana, donde el juego de los idiomas está genialmente llevado (MUY RECOMENDABLE VER EN V.O.).

Para resumir, simplemente una película muy bonita, de estas que te hacen pensar en un mundo mejor. En cuanto a la polémica surgida en Cannes debido al pensamiento sobre ella como un "canto al veganismo", es más bien un grito a la lucha por los animales y contra el capitalismo que encierra a pollos en granjas y los inflan para poder venderlos en el súper por 3 euros el kilo. Y eh, no me voy aquí del defensor de pueblo, aquí servidor es el primero víctima de este sistema, pero, sin embargo, esta película te abre los ojos y te hace ver las cosas de otra manera.

Muy pero que muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
VictorB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de mayo de 2016
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un viaje sin retorno...donde el 'yo' que va no es el mismo que vuelve. Una historia con ternura, una historia de amor, una historia sobre la familia.
Éramos apenas 10 en la sala, pero el nudo en la garganta ha estado presente en todos cuando llegaba el final.
'El olivo", la nueva película de Icíar Bollaín, respira sinceridad y pureza en cada una de sus escenas. Los personajes son magníficos, al igual que los actores (Anna Castillo está espléndida, Javier Gutiérrez como siempre, perfecto, etc.) Cada uno tiene sus problemas, cada uno es más humano que el anterior. Una película real como la vida misma, personas que tropiezan, que mienten, que se equivocan..., aunque supongo que vivir es esto, equivocarnos una y otra vez en busca de un acierto que nos alimente la sonrisa.
Hoy me voy a la cama con la sensación de que he visto una película maravillosa, que aunque tendrá sus fallos, ni se los he visto ni se los quiero ver. Quizá debería corregirme: hoy no he visto una buena película, hoy la he sentido. Hoy es mi alma quien se ha sentado en la butaca y ha presenciado una historia sobre personas, no buenas ni malas, sino personas en sí mismas, tal y como son: padres que luchan por sus hijos, abuelos que aman a sus nietos, cada uno a su manera, cada uno como puede y como sabe.
Cuando el movimiento de la cámara no es más que un paseo para mostrar imágenes acompañadas por las palabras adecuadas (o en muchas ocasiones el silencio), podemos ver la persona que todos debemos ser: nosotros mismos. Y por supuesto, en el camino nos toca aprender a pedir perdón y a saber decir adiós. Pero sobre todo, a no rendirnos nunca y luchar. Por los nuestros, por los que están siempre ahí...por nuestra familia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
VictorB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow