Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de GerardJaurena
Críticas 5
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
28 de abril de 2015
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Larry Clark viene haciendo la misma película desde “Kids” es una obviedad por eso me sorprenden las críticas negativas que ha recibido su ultima aproximación a los infiernos voluntarios de la juventud en marcha, esa que tiene tan poco que perder como de ganar. Con música casi todo el tiempo, cambios de formato y una supuesta aleatoriedad en las decisiones tanto narrativas como formales, “The smell of us” es la cúspide del cine de tiempos muertos, mas mentales que físicos y tan jodidos como ser querido por tu mejor amigo y no poder corresponderle como él desearía que lo hicieras.

La película se puede ver con mente “convergente” o purista y desmerecer algo que se presenta sin dobles lecturas, tal cual, y que con un mínimo de información previa hasta podías temerte peor. La sorpresa llega cuando contrariamente a lo que otras obras similares venían acostumbrándonos, no pretende dar gato por liebre (“Spring breakers”), y es que Larry Clark se mete hasta el fondo, hasta el punto de lamer-le los pies durante cinco largos y olfateables minutos a uno de sus actores, dormir entre litronas y despertarse con los deleznables acordes de un Michael Pitt que va de guay pero nos lo comemos porque ha trabajado con Bertolucci, Scorsese y Haneke.

Si entras en su juego te lo pasas en grande con las decisiones arbitrarias que parece tomar el director en un estado similar al de sus actores, sino directamente participando de la fiesta y dejando operar al que después negara los placeres a una obra tan directa, claustrofóbica, barata y contemporánea como la que nos ocupa.

“Yo me prostituyo para poder pagarme taxis a las tres de la mañana” dice uno de los protagonistas, y el que escribe va al cine para ver obras tan poco avergonzadas, empáticas y sucias como esta.
GerardJaurena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
28 de abril de 2013
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película objetivamente mala con personajes de imposible empatía, misterios de nulo interés y el aburrimiento como protagonista absoluto de la función, pues está no solo en todas las escenas sino también acabada la tortura que supone el visionado, pues los quilos de aburrimiento, sí, he repetido la palabra pero el recuerdo de la película anula mi vocabulario, son difíciles de desprender. Hay quien dice que toda película se asocia con un momento determinado de tu vida, pues esta sería lo más próximo a un entierro que he vivido jamás como espectador. Lamento la hipérbole y herir la sensibilidad que quien crea que es insultante comparar un entierro con una película, pero quien realmente ama el cine encuentra las más diversas analogías entre vida y cine pues resultan indisociables si radica nuestra pasión en ello, algo de lo que carece en todos los aspectos este insulto al cine, a la vida y el placer.
GerardJaurena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de febrero de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No ha habido película este año más atenta a los engranajes de una comedia romántica por la que Billy Wilder se suicidaría por no ser capaz de hacer que esa parcela de cielo que aquí nos ocupa. Es para un servidor la mejor película que cualquier cine haya podido exhibir desde Dios sabe cuando se tuvo ocasión de reventar los limites de una pantalla. Actores, una dirección que confiere cinematografía a la vida misma, la más maravillosa de las bandas sonoras que John Williams jamás se atreverá a componer y un guión que haría correrse a Shakespeare hacen de "El Lado Bueno De Las Cosas" una experiencia capital para todo aquel que se entienda con sentimientos y a la vez susceptible de dudar de ellos por no creer que llegarán jamás a la intensidad y sublimación de aquellos que se muestran en pantalla (no merecedora de tan privilegiada experiencia). Hay amor por el cine, por los personajes y el espectador, pues, por el mismo precio que la ultima tontería de Ang Lee, se hace sangrar a los tigres y animales pertinentes a la ficción para la construcción de un abismo con doloroso nombre, lo real, insignificante y defraudador, pero es ese plano que nos permite escribir críticas para tan gozosas muestras de genialidad.
GerardJaurena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de febrero de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno abandona el lugar en que ha pasado mucho tiempo, se ha enamorado, ha reído y por encima de todo ha llorado como consecuencia de todas y cada una de las experiencias (en la mayoría de la cuales no se han derramado lágrimas), no puede más que mirar donde el ser humano es ajeno, pues, si a alguien se ve, esta persona percibirá el sentimiento de añoranza prematura y desconocimiento de un futuro en que la persona amada no está presente.
Estas son la sensaciones que me transmite una de las mejores películas de la historia del cine, el amor, el amor, el amor, como ese doloroso instante en que la persona a quien amas te dice que no le interesas y no persiste en su memoria el sentimiento que en quien ha sido rechazado adquiere las más dolorosas proporciones, esas que más que ensanchar el corazón lo destrozan, y no hay refugio posible más allá de las circunstanciales oportunidades que uno tiene de sentirse graduado, en el amor, en la vida, en el dolor y, para que nos vamos a engañar, esa muerte para la cual un beso supone una resurrección, pero no el beso de cualquiera.
GerardJaurena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de diciembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra manera de entender el cine, un cine denso, complejo, inabarcable desde la perspectiva del que se entiende con habla, pues nadie escribe como Tennessee Williams. La obra mas madura de John Houston, conocedor de la grandilocuencia del material de partida no puede mas que subordinar la forma a tan magnificiente texto que ya rezuma imágenes de la misma insinuación de su titulo. Las iguanas, las iguanas... que maravilla de película, que maravilla de interpretaciones y sobre todo que texto, un guión shakespereano dicho por las mas bellas voces del cine y en paisajes de una belleza extraordinaria. Una de mis películas favoritas así como odiadas (jamás podré hacer una obra de colosalismo tal), y Ava, todo es divina en ella, la mujer y la película, algo para atesorar.
GerardJaurena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow