Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Carnforth Greville
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
8 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que vi esta película y me gustó. Recientemente, en una de las cadenas de streaming he vuelto a visionarla y he disfrutado mucho más con ella. He tenido el placer de ver una vez más a ese gran caballero del sur norteamericano, magnífico actor, Morgan Freeman, llenar la pantalla con su presencia y dominar la escena con sus formidables recursos interpretativos.

El argumento parece trivial, en principio: Un escritor, inmerso en una crisis de creatividad, horro de ideas, refugiado en el alcohol y asistido por un sobrino, llega a un lugar de vacaciones, para pasar el verano.
Lo que se presentaba como un periodo insulso, monótono y vacío, poco a poco comienza a cambiar, merced a la ayuda de las vecinas del escritor: Una madre y sus tres hijas. El escritor también influirá en sus vecinas, ayudándolas en un momento delicado y complicado de sus vidas.

A lo largo del verano, el escritor volverá a ilusionarse y a contagiarse de la alegría de las tres niñas y su madre, dando lugar a una transformación que también alcanzará a sus vecinas. Ese cambio marcará el periodo vacacional de forma indeleble, dando a sus vidas un giro insospechado y definitivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carnforth Greville
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de diciembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
<<...Las cosas son como son y, muy probablemente, como deben ser...>>

Esta frase, escuchada de labios de mis mayores, tal vez defina a la perfección -como si se tratase de una moraleja- a esta mini serie nostálgica (a ratos), romántica (casi siempre), distópica (en gran parte) e inquietante (siempre), como corresponde a una adaptación de una novela de Stephen King.

Un profesor de instituto viaja al pasado para intentar salvar la vida del presidente John F. Kennedy, con el fin de evitar la guerra de Vietnam y los miles de muertos que costó dicha contienda. Este objetivo, aparentemente bienintencionado, dará lugar a consecuencias catastróficas e insospechadas: "Aplasta una mariposa y provocarás cien años después una ola de hambre", como decía la moraleja del cuento de Ray Bradbury.

El inaprehensible "ahora" se escurre entre los dedos del protagonista una y otra vez, con consecuencias dramáticas cada vez que se intenta cambiar el pasado. Nada sucederá si nos limitamos a contemplar una época anterior, ni mejor ni peor que ésta, tan sólo diferente. Incluso podemos disfrutar de un inofensivo viaje sentimental a un pasado donde un pastel de manzana, realmente sabía a manzana.
Atendiendo a este principio, el final de la historia no será -menos mal- ni bueno ni malo: Simplemente será el más adecuado y el que menor daño colateral comportará.

Muy bien los actores (principales y secundarios). El protagonista es interpretado por James Franco, un actor que trabaja mucho y muy bien con los gestos y que aquí se desenvuelve eficazmente en su papel de Jake Epping, profesor de Literatura: El hombre corriente que, a partir de determinado momento, deberá actuar con la astucia, la audacia y la precisión de un agente secreto, resultando creíble en todo momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carnforth Greville
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de noviembre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta espléndida película, narrada a modo de documental, donde los actores, en multitud de ocasiones, forman también parte del paisaje. Y me ha hecho recordar la frase de Miguel de Cervantes: "Siempre es preferible el camino a la posada",

La protagonista, así como la inmensa mayoría de los personajes, vive a bordo de su furgoneta y se desplaza por el país encontrándose una y otra vez con los mismos compañeros de viaje. Un viaje que, como todos los viajes, es circular y constituye en sí mismo la meta y el puerto de llegada.

El paisaje o el escenario donde se mueven estos nómadas siempre es el mismo, la mayoría de las veces: Los extensos estados del Oeste norteamericano, poco poblados e inabarcables por mucho que la protagonista camine y camine cabalgando su montura mecanizada, como si de un western contemporáneo se tratase. Los escenarios varían poco, es cierto, pero la mirada de Fern es diferente cada vez, a menudo, con una puesta de sol como fondo y ensimismada con sus recuerdos y preocupaciones inmediatas.

La inquietud es el motor que impulsa a estos nómadas, abocados a esta condición por un motivo u otro: No han escogido su situación. Hubo un tiempo en que vivían asentados en un lugar concreto, con una casa, un trabajo y un compañero (o compañera). Pero, una vez que su vida se vio afectada por cambios no buscados (pérdida del trabajo, del marido, de la esposa, el suicidio de un hijo...) la huida hacia adelante fue la única alternativa posible.

Entretanto, buscan y encuentran trabajos temporales, que les permiten mantener su independencia, tal como la misma protagonista declara en un momento dado: "No puedo jubilarme con una pensión tan reducida y, además, quiero trabajar; me gusta trabajar". Toda una declaración de principios.

Frances McDormand pone en juego sus espléndidos recursos de actriz y realiza un excelente trabajo de forma sobria (expresándose admirablemente con gestos la mayor parte del tiempo) y con la solvencia que le es habitual.

La película empieza y termina del mismo modo y sugiere al espectador que, aunque ya no vea lo que está haciendo Fern, puede imaginársela conduciendo su furgoneta o preparándose para pasar la noche o dirigiéndose a una reunión de nómadas o haciendo la colada en una lavandería o trabajando de limpiadora o de empaquetadora o...

La fotografía está acorde con el relato, lo mismo que la banda sonora: El espectador acabará disfrutando de cada puesta de sol, de cada amanecer, de cada tarde de verano, vistos a través de los ojos de esta valiente y adorable mujer.

Buenas noches, Fern. Que duermas bien y no pases demasiado frío.
Carnforth Greville
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de octubre de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Volverá el verano. Y volveremos a recoger el tomillo silvestre de la montaña".

Fue un regalo ver esta película durante una tarde del mes de Octubre, aún con el regusto del verano pasado en el recuerdo: Los verdes paisajes de Irlanda traían a mi memoria los familiares y espléndidos escenarios naturales de la Montaña Leonesa, donde, al igual que en la Isla Esmeralda, "el tomillo crece alrededor de las flores del brezo".

Una historia sencilla, cercana, vecinal y amable: Los protagonistas se desenvuelven en un entorno, compartido a lo largo de muchos años; sus familias se han venido relacionando generación tras generación.

Jamie Dornan (auténtico en su papel de muchacho granjero) y Emily Blunt (formidable, como siempre) interpretan a los protagonistas principales: Anthony Reilly y Rosemary Muldoon. Se conocen desde que tienen uso de razón y comparten un modo de vida prácticamente idéntico.

El argumento se sostiene principalmente por esa tierna ironía que destila toda la película, reflejo, tal vez, del carácter irlandés: Lugares comunes y manías particulares (obsesivas, quizá) de los personajes, como el empeño del padre de la chica de acabar con los cuervos que merodean por su granja, a lo mejor, en un intento de impedir que se coman el cereal.

En el terreno de lo doméstico y familiar sobresale poderosamente la figura del padre del chico: Anthony Reilly Sr, interpretado magistralmente por un bronco y tierno, amenazador y desvalido, despreciable y adorable Christopher Walken: Increíble en todos estos registros, como ya es habitual en él.

Luego están los guiños constantes a esa gran referencia, espléndida e impagable película: "El Hombre Tranquilo". Al igual que en la cinta de John Ford, no hay villanos o, al menos, no lo son tanto. Muchas escenas nos remiten también a aquella película memorable, como los dos jóvenes, empapados por la lluvia, aislados en una colina o bien dialogando sobre temas relacionados con el trabajo de la granja; otras veces (la mayoría), enfrentados en una discusión tormentosa. Hasta la protagonista es pelirroja, como un trasunto de la inolvidable Maureen O'Hara.

No ha sido bien recibida por la crítica, pero, a un servidor, le ha encantado y dejado buen sabor de boca.

Es de esas películas que apetece ver otra vez y recrearse en los detalles, mejor en invierno, cuando sus fríos pidan recordar los días fugaces del verano, esos en los que florece el tomillo silvestre de la montaña.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carnforth Greville
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de octubre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo en esta película me es dolorosamente familiar: Me ha tocado vivirlo, pero en mi caso, en la persona de mi madre.

Gracias a la portentosa actuación de Anthony Hopkins, arropado por el resto de los actores, entre los que sobresale poderosamente Olivia Colman, he podido tener un atisbo de lo que podría haber sentido mi madre, mientras se iba hundiendo día tras día en el abismo de la demencia.

El montaje ha sido magistral y el transcurso de las escenas, en interiores casi exclusivamente, sumergen al espectador en esa atmósfera irreal e inquietante que destila toda la película: Obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carnforth Greville
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow