Haz click aquí para copiar la URL
España España · Terrassa
Críticas de waldeker
Críticas 599
Críticas ordenadas por utilidad
6
17 de junio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al margen de la previsible metáfora de los nombres de sus protagonistas; Jonás, el de la Biblia y Samba, el rey león, más algún que otro diálogo aleccionador, nos encontramos ante otra bien intencionada película del dúo que nos trajo "Intocable". Muy entretenida y bien interpretada por Sy y Gainsbourg.
Nos plantean otra comedia dramática social con dos aspectos muy poco tratados en el cine: el problema de la inmigración por un lado, y el de la depresión por otro. Los dos grandes temas confluyen con fluidez gracias a una grandes interpretaciones, buenos personajes secundarios y una serie de escenas divertidas y sugerentes.

Toledano y Nakache evidencian una vez más, sin llegar a la grandeza de su antecesora, el talento para plantear temas osados sin caer en el maniqueísmo.
Película, que por su carga social, puede ganar con el tiempo al ser un bastante fiel reflejo del cuarto mundo que no vemos habitualmente en el cine contemporáneo.
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de mayo de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El recientemente malogrado Francesco Rosi, nos regaló un buen puñado de obras precisas y didácticas sobre personajes destacables de la historia reciente de Italia. Hizo parte de las mejore obras de cine denuncia de los años 60 y 70.
Este Lucky Luciano es quizá una de sus obras más irregulares. Contiene unas cuantas escenas bien desarrolladas. De hecho su planteamiento nos presenta un marco parecido al de la coetánea "El padrino". Desgraciadamente su desarrollo no es todo lo preciso que se merecía este interesante personaje.
No funciona tan bien porque la parte de denuncia que pretende su director de vincular a la clase política con la Mafia no despierta el interés necesario y se diluyen en aspectos que resultan complejos. Seguramente ese ir y venir de Estados Unidos a Italia, con personajes secundarios que roban interés, como el interpretado por Rod Steiger tampoco le ayuda.
De todas formas, apreciable.
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de mayo de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente, mi recuerdo hacia esta película era de lo más lastimosa que recuerdo. Una de esas que querrías que no se hubiesen realizado nunca. Por culpa de secuelas tan flojas pierdes la noción de lo buenas que son los originales. Eso si, tenía uno de los trailers más chulos que recuerdo.
Tan floja me resultó que no daba dos duros por la continuación de Fincher como realizador de largometrajes. Por suerte me equivoqué y ahora me resulta de los directores más clásicos eficaces de la actualidad.
Para su revisión, la única que he realizado después de casi 23 años (la vi el 11S de 1992), me he dispuesto de la versión con el supuesto montaje de su director. Conclusión: Media hora más de aburrimiento, estética sucia, diálogos redundantes y desasosiego espiritual de la Weaver. Casi insufrible.
El alien elevado al cubo es y será para lanzarla al cubo (de la basura).
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de mayo de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando Coimbra se estrena por la puerta grande en el cine. Proveniente de la cinematografía brasileña ha cosechado diversos galardones en festivales internacionales. De ahí mi curiosidad por asomarme a este film.

¿Ha valido la pena? Si. ¿He disfrutado? No, es imposible hacerlo. Te deja tan perturbado que por momentos desearías no haberla visto, o mejor dicho, que no hubiese personas en el mundo como algunos de los personajes que muestra la película.

Se inspira en un suceso real y está estructurada al estilo clásico de cine negro. Los numerosos flash-backs te van descubriendo el detonante de la acción. Esta inmersión en el tortuoso mundo de la mente humana está mostrada con estilo minucioso, desembocando en un desenlace como ya he dicho perturbador.
Desde mi punto de vista se pierde demasiado en escenas de gran carga sexual, que por otro lado no resultan morbosas, sino más bien aburridas. Con tendencia a dejar la cámara fija y que sea la evolución de los personajes que te sorprenda, es recurso eficaz pero para mi cansino, aunque se ha de reconocer que el trío protagonista, sobretodo las actrices, están a gran altura.
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de mayo de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marvel todavía no había desplegado a sus personajes más populares en lo que está siendo una invasión de Blockbuster por parte de la marca con más súper héroes del mundo.
Con "Los 4 fantásticos" nos encontramos con una propuesta irregular, con una estética próxima a la serie B, que particularmente no me molesta, la narración es aceptable en sus dos primeros actos, pero el tercero se hunde.
También es irregular la elección del casting, que tiene a un inspirado Michael Chiklis como hombre de piedra pero a una inexpresiva Jessica Alba como chica Tormenta o tormentosa.
Aún supera con creces a una muy floja secuela.
Parece que en 2015 revivirá con otros rostros.
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow