Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de metabaron
Críticas 2.077
Críticas ordenadas por utilidad
3
14 de mayo de 2014
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había cierta curiosidad (al menos por mi parte) de ver qué había hecho el responsable de Vip Noche con un guión de EEUU, medios de Hollywood y a Robert Duvall.

¿La verdad? Lo que aparece en pantalla es poca cosa. Y mucho no es culpa suya.

Y es que el guionista de "La tormenta perfecta" entrega un guión by the numbers, con un villano de chichinabo, una resolución torpe y un ritmo que decae (al que no ayuda que Aragón no parezca muy ducho dándole vidilla de montaje).

Tampoco ayuda que Duvall, salvo contados momentos, parezca en piloto automático. Y aún menos que Angie Cepeda no interprete un reducido papel con notable impericia. Tosar pasa por allí..

...y... bueno. Jermy Irvine se toma su papel en serio y cumple sobremanera. El chaval tiene talento y sabe interpretar.

Pero, aparte de eso, muy poca cosa. Materail fácil de olvidar carente de gancho.

Suspenso.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de mayo de 2008
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que los Wachowski no se ponen límites.

Pero esta vez han sucumbido a la misma enfermedad que Peter Jackson y George Lucas: el emborrachamiento digital. Y se han dejado por el camino la humanidad, la emoción y la historia.

Porque han hecho de la estética un fin en vez de un medio. Estaban tan preocupados por trasladar la "animación limitada" del "Meteoro" animado a acción (relativamente) real que se han olvidado de contarnos algo. Tampoco el buscado ingenuismo del guión y ciertos diseños (muy cercanos a la saga "Spy Kids") ayudan demasiado.

Porque... ¿qué sentido tiene usar el grafismo digital para conseguir imágenes rebuscadamente falsas de las que uno se despega cuando las ve? ¿Por qué los Wachowski no se limitaron a crear un film animado por ordenador -como hizo George Miller en "Happy Feet"- sobre "Speed Racer" si no deseaban que su película fuera realista?

No lo sé. Y la verdad es que no importa.

Únicamente sé que los Wachowski van a tener que andarse con ojo al elegir su próxima película.

Porque "Speed Racer" no es más que la demostración de que son como críos inmaduros con acceso a la abultada billetera de Joel Silver y a un montón de juguetitos digitales.

Cuidado, Larry y Andy. Mucho cuidado.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de junio de 2023
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
J-Lo en modo Cameron Díaz de inicios del XXI - Buena idea, ¿no?

Pues sí, oigan. En una era pacata y feminista, de gusto ver aun personaje femenino gracioso/desastroso, agrada una duración del rango de 90 minutos (Dios... una comedia rápida y corta; AL FIN) y el elemento empático está bien dibujado. Por otro lado, pese a cierto aire narrativo vintage, se cuelan temas actuales (una Generación Z asexuada, padres helicóptero, gentrificación -) que le da cierta actualidad.

No se reinventa nada. Es material incluso demodé. Pero en lo que a mí respecta, demodé es bienvenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de mayo de 2012
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al grano: Josh Brolin está notable, el 3-D merece la pena, la historia tiene la mínima hondura necesaria como para sostenerse y hay algunas buenas ideas. Pero también hay numerosos chistes sin gracia, un villano sin chispa (y van...), los consabidas paradojas temporales y un humor bastante romo por lo general.

Vamos, que es mejor que la sgunda, pero la primera queda ya leeejos...

Nada menos que 15 AÑAZOS.

Aunque Brolin, como ya he dicho, hace que el film se mantenga en pie.

En cuanto a lo de Pitbull, es execrable.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
23 de julio de 2011
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Les apetece ver a leo y Kate discutiendo durante cerca de dos horas? Porque es lo que van a ver aquí.

Años 50, BSO cansina, personajes enervantes rozando la parodia (como el hijo de la Bates), mensaje obvio, Leo corriendo metafóricamente en busca de algo y hechuras pretencioso/telefilmeras de película que quiere ser un nuevo clásico americano.

En resumen: un film repetitivo, pomposo, falso y que deja bajón.

Y al final Sam se quedó sin esposa. Debió aplicarse el cuento...
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow