Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Raccoon City
Críticas de Maldito Bastardo
Críticas 2.181
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de mayo de 2011
30 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
«—Este juego se llama Traidores. Nombraré tres personajes históricos, tú los pondrás en orden del tamaño de su traición.
[…]
—Segunda Ronda: Leonard Hofstadter, Darth Vader, Rupert Murdoch.
—¿Rupert Murdoch?
—Posee la Fox, y cancelaron Firefly. Una pista: él y Darth Vader están empatados en el segundo puesto.»

»»»» Conversación entre Sheldon Cooper y Leonard Hofstadter, de The Big Bang Theory en ‘The Large Hadron Collision’

‡:‡:‡:‡:‡‡:‡:‡:‡:‡

«—Los compañeros de piso acuerdan que los viernes noche se reservan para ver la genial serie de Josh Whedon, Firefly.
—¿De verdad hace falta que eso esté en el acuerdo?
—Mejor establecerlo ahora, ya que seguirá años en antena.»

Conversación, en un flashback, entre Sheldon Cooper y Leonard Hofstadter, de The Big Bang Theory en ‘The Staircase Implementation’

‡:‡:‡:‡:‡‡:‡:‡:‡:‡

«—Yo y Abed tenemos un acuerdo. Si uno de nosotros muere, haremos que se vea como un suicidio debido a la injusta cancelación de Firefly.
—Conseguiremos que vuelvan a emitir esa serie, compañero.»

»»»»Conversación entre Troy y Abed, de Community en ‘Intermediate Documentary Filmmaking’

‡:‡:‡:‡:‡‡:‡:‡:‡:‡
‡:‡:‡:‡:‡‡:‡:‡:‡:‡

¿Qué será lo que tiene una serie como “Firefly” que sigue causando una gran onda expansiva audio-visual-social pese a su cancelación en su primera temporada? Puede que la respuesta sean sus personajes bien definidos, que se complementan perfectamente, y una multitud de episodios, pesa a ser catorce, para el recuerdo. La serie de Joss Whedon se encuentra en una galaxia más alejada del mejor entretenimiento televisivo, porque no hay otra serie de ciencia ficción más cult en esta galaxia. No abran sus dedos con el saludo spokiano porque en “Out of Gas” conviven en perfecta armonía tres líneas temporales a golpe espacial de flashbacks y flashforwards sin nada o poco que envidiar a uno de los mejores episodios de “Lost”, “The Constant”.
Y es que “Firefly” nos habla de perdedores en un mundo que no es tan distante al nuestro, pese a los cientos de años de diferencia. El propio creador la definió como una serie sobre nueve personas observando la negrura del espacio y viendo nueve cosas distintas, como una vuelta de cada uno a un futuro que escapa a la velocidad de la luz. Sigamos esa onda expansiva que nunca se acaba, sigamos esa canción premonitoria con la que se abría y se abre cada episodio, sigamos el vuelo de una mítica nave y tripulación que se perdió en un horizonte llamado recuerdo:

You can't take the sky from me
Take me out to the black
Tell 'em I ain't comin' back
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de agosto de 2012
29 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica se merece un 80% de Spoiler. Así que pase por allí no sin antes resolver el siguiente problema de lógica:

Un fusilador tiene 8 críticas pendientes de fusilar y cada día encuentra 23 críticas nuevas a las que dar al NO. Pero una mañana antes de que pueda encender su ordenador es secuestrado por una de sus víctimas y torturado, hasta los límites tolerables del dolor día y noche, sin que pueda ver el rostro de su atormentador. Finalmente es encerrado entre penumbras y alimentado únicamente por sopas de letras con las letras ‘S’ e ‘I’ y unos finos pedacitos para poner, al parecer, un acento. El tiempo va pasando y el fusilador hace memoria de todos los usuarios a los que fusiló durante años… Se da cuenta de que ha hecho a demasiadas personas daño pero jura que se vengará del fusilado que ha destruido su vida como fusilador. ¡Sólo vivía para fusilar!

El fusilador hace ejercicios físicos y mentales e intenta averiguar quién ha podido ser su secuestrador. El fusilador cuenta lo días de su cautiverio y cuando finalmente es puesto en libertad han pasado 15 años.

Lo primero que hace es ir a buscar un ordenador y encuentra uno en un locutorio. Su clave sigue funcionando y se mete en la ficha de “Oldboy” para fusilar todas las críticas que están allí. En total son 425, aunque recuerda que ya fusiló 56. ¿Cuántas críticas le quedarían por fusilar para ponerse al día?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de septiembre de 2009
29 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visionar “Wolf Creek” desde un prisma en el que “nada es original” puede conducir al espectador a detestar la propuesta de Greg Mclean: los protagonistas, tal y como marcan los paradigmas del género, son completamente estúpidos en sus acciones y nadie actuaría así en la vida real —si fuera así, el 99% de las películas de género acabarían a los cuarenta minutos; el argumento parece el enésimo remake de “La matanza de Texas” modificando y amoldando los escenarios naturales del original a los que requería la historia y se esculpirán pocas replicas del psicópata protagonista.

Aunque el mayor lastre es el que originado por aquel cliché que marca la cinta. Ese tan conocido por los asiduos a este tipo de cine y no es otro que el de “Basado en hechos reales”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de septiembre de 2006
28 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando escribí la crítica de "La plaga" sabía que se me olvida una película de los ochenta. Era "El terror llama a su puerta", un homenaje a la serie b en tono de comedia.
La diferencia con otros productos similares condenados a la humillación y al olvido es bastante simple: "El terror llama a su puerta" tiene un guión competente con diálogos graciosos y secuencias bien construidas.

Está repleta de clichés, pero esta vez sirven de homenaje para combinar la serie b, las invasiones alienígenas, los bichos viscosos, muertos vivientes y algún psycho killer suelto, bajo el manto de una comedia de universitarios donde los protagonistas son un par de geeks.

Obviamente su visión no produce ninguna clase de miedo y los efectos splatter han quedado bastante desfasados, pero multiplican su lado cómico con espíritu ochentero. Destaca con mucha diferencia todos los memorables y descacharrantes momentos que proporcionan las secuencias del perro zombi.

Seguramente Peter Jackson viese "El terror llama a su puerta" antes de escribir el guión de "Braindead". Hay parecidos razonables como la cortadora de césped y guiños de humor negro. Para aquellos que les parezca una mierda no quiero pensar en lo que opinaran de toda la retahíla de cine teen de terror actual, porque como muy bien expresa el dicho cualquier tiempo pasado fue mejor.
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de febrero de 2006
28 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo parece indicar que "15 días contigo" va a ser la más grata sorpresa del cine español del 2005. También la gran olvidada, tanto por público (paso fugaz por las salas de cine en su estreno) como en los Goya (una única y merecidísima nominación para Isabel Ampudia). Su salida en DVD y el buen sabor de boca que está dejando a todos los que la hemos disfrutado debería convertirla en la película revelación española del pasado lustro.

Siendo sincero tampoco hay para tanto. No es ni una obra maestra ni pasará a ser una de mis películas españolas favoritas. Pero es la película made in Spain del 2005 más cercana a ser una estupenda película. Con suficiente emoción para perdurar. Junto con “El método Gronhölm” lo más destacable de otro año nefasto y mediocre del cine español. ¡Y ya van…!

La ópera prima de Jesús Ponce es de una sencillez absoluta. Va directo al grano. Cuenta una hermosa y dura sencilla de amor entre dos desfavorecidos de la vida: un toxicómano y una recién salida de la cárcel que no quiere volver a perder su libertad. Su amistad, su historia de amor contada entre líneas, sus días intentando ganarse la vida y sus noches de cartón en un soportal rellenan esos quince días de vida y miseria.

No me han convencido del todo entre otras cosas los monólogos de la Ampudia en plan anuncio del desfavorecido. Debería ser más dura y con menos concesiones. Más dogma o más Dardenne y “15 días contigo”, en mi opinión, se queda en tierra de nadie.

Mientras que la tele realidad inunda las parrillas de todas las cadenas, Jesús Ponce nos abre los ojos, sin añadidos, ni moralina, simplemente volviendo a la esencia mínima y creíble de contar una historia.
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow