Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Turbolover1984
Críticas 791
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es más fácil (al menos en España) ver programas y realities televisivos sobre la cultura gitana que alguna película que se acerque a la misma. De carácter frívolo y circense, dando una imagen que sigue imponiéndose a las tímidas campañas de búsqueda de integración y de dejar atrás la marginalidad. Realmente lo que esta película francesa nos cuenta, no está muy alejado de lo que vemos en esos programas, pero está contado con mucha más sensibilidad y buen gusto. Concretamente nos traslada a un poblado gitano que vive en paz y rehuye de la delincuencia, abrazando su fe cristiana, a la que de forma inminente se va a bautizar Jason, un chico de 18 años. La paz de su familia y del poblado se ven trastocadas por la salida de prisión de su hermano mayor, que se vanagloria ante el orgullo del pequeño del clan de que gracias a sus robos comían todos y cuyo primer pensamiento tras salir de estar entre rejas, es ir a atracar algún sitio. Declarado non grato por los mayores del lugar, empieza la aventura de una noche en coche que no pinta a final feliz.

El film, lo que es cosas a destacar no es que tenga muchas. Dejando a un lado la falta de riqueza en los diálogos, lo cual es parte del realismo de unos personajes que no saben leer en su mayoría, su relato puede resultar superficial, sin profundizar en casi nada, pero aún así es equilibrado en su conjunto y en general, bien ejecutado. Una road movie que alcanza su clímax en la parte final, con sus carreras y persecuciones y con un debate constante en el joven protagonista de seguir los consejos de bautizarse y seguir una vida recta o el derrotero de su admirado hermano, con lemas que recuerdan a películas de corsarios y que pueden llevar a una vida tan impredecible como corta, sea en años de duración o de libertad.

Nota 5'5

http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,31802.msg789752.html#msg789752
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se me ocurre una adaptación más fiel a la obra de Ibáñez. Igual alguien lo consigue en el futuro pero lo veo complicado. En cada detalle y de principio a fin. Lo calificaría de genial, pero lo que frena un poco mis arrebatos de emocionarme más con ella y puntuarla más alto es por un lado, no culparla a ella, sino a su dificultad de adaptar un tebeo (que en su día me encantaba aunque hace mucho que no leo) a la gran pantalla. Simplemente con no hacerse cansina ni agotadora con 90 minutos de gags visuales de en gran parte golpes y carreras saldría airosa, pero además, y creo que consciente de ello, se esfuerza al máximo en afilar su ingenio, aunque el humor sea de un estilo claro, no hacerse muy repetitiva y junto a su gran ritmo, añadir un guión más que bueno.

Nota: 6'5
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Babadook tiene imperfecciones de ópera prima, a ratos parece que vaya a arreones irregulares, personalmente se me hizo un poco brusco el cambio de rol entre protagonistas aunque nada de todo ello chirría y si las sensaciones tras verla son buenas, al reposarlas con el paso de las horas y los días, mejoran.

El relato de Babadook (sus apariciones igual no tanto) y la atmósfera son logradas y perturbadoras, la historia es interesante y el trasfondo que hay tras ella, todo el simbolismo, la exagerada mezcla de estrés del día a día con heridas del pasado, que acaba convertida en oscuro monstruo, es lo que le dan un toque especial y notable a la cinta, rematada con una secuencia sublime. No inventa nada, es difícil por no decir imposible hacerlo en un género tan trillado, pero aporta la tan apreciada frescura aunque recuerde desde pelis de niños odiosos entre lo hiperactivo y lo psicótico con los que se masca la tragedia a su alrededor, exorcismos caseros, momentos patrocinados por "El Resplandor" y hasta alguno que recuerda a "Solo en casa".

Destacar también las actuaciones de los dos protagonistas, que rinden a un gran nivel con escenas en las que era más difícil lucirse que caer en lo histriónico o sobreactuado y lo hacen realmente bien, al igual que acordarme de su logrado apartado técnico en todos los sentidos para conseguir la mencionada atmósfera y secuencias, si no aterradoras, cuanto menos de agarrarte a la butaca.
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras unos años dorados con películas como "Mystic River", "Millon Dollar Baby" o "El Intercambio" entre otras y desde una de sus mejores cintas como es "Gran Torino", Clint Eastwood parece haber perdido fuelle y esta que nos ocupa de los chicos de Jersey, es para mi sin duda, la más floja que he visto del director. Sería injusto decir que es una mala película, "objetivamente" no lo es, pero si se puede hacer larga y aburrida.

Arranca con una historia prometedora que mezcla ilusión de juventud, sueños, música y la mafia, aunque sea como elemento de fondo. Quizá que no me entusiasme la música del grupo en cuestión haya sumado a que los momentos más musicales se me hayan hecho más pesados, pero he disfrutado mucho más con biopics de otros estilos musicales o temáticas que me gustaban menos, desconocía aún más. La sensación es que es una película bastante plana, con una historia que con otros nombres, pero te ha sido contada muchas más veces. Personajes a los que les falta fuerza, actuaciones que acaban enterradas bajo kilos de maquillaje convirtiéndose en una exhausta caricatura de sí mismos. Las típicas películas del intento de llegar a la cumbre, de las peleas familiares y entre miembros del grupo una vez se consigue, del decaimiento posterior, etc, aunque sin nada que la haga especial. Para que una caída transmita, debe haber un ascenso, un clímax y este no existe. No se si lo que les sucede carece de interés o no se le pone el suficiente empeño al contarlo. Igual que el supuesto imán, carisma de Jersey, de sus barrios, para lo bueno y para lo malo, tan supuestamente decisivo para lo todo lo que pasa, para todo lo que nos cuentan, el espectador no lo vive.

Pese a todo y pese a mi quizá, excesivamente cruel comentario sobre ellas en líneas anteriores, las actuaciones son de lo más rescatable, aunque como con todo lo demás, sea difícil empatizar. No se si suspenderla, en lo técnico y en general lo "objetivo" es correcta, pero en las sensaciones, el regusto que deja, lo "subjetivo", deseas que acabe. Si aprueba, será por la mínima.
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
A 20 pasos de la fama
Documental
Estados Unidos2013
6,8
1.885
Documental, Intervenciones de: Darlene Love, Merry Clayton, Lisa Fischer, Judith Hill ...
7
29 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viéndome poco a poco las pendientes de las películas estrenadas en 2014 y que podrían ser destacables, venzo la pereza y me pongo con este documental centrado en las coristas, esas voces que acompañan y complementan en un segundo plano y entre contoneos, a las estrellas en el escenario. No me llamaba en demasía primero por no ser mitómano ni tan siquiera con lo que me apasiona y tampoco me atraía en exceso su premisa pero me he encontrado con un documental, en muchas facetas apasionante y que me extraña ver como poca gente parece haberlo visto y comentado, más aún y sobre todo por el hecho de haber ganado el Óscar en su categoría en la última gala.

El documental nos habla de los inicios de las coristas en el escenario, como estiradas chicas blancas monopolizaban una poco numerosa profesión, que poco a poco se fue llenando con voces negras provenientes de coros de iglesia y hogares con muchos pastores como cabeza de familia, un parece ser, cliché corista. Esto puede seguir sin atraer, incluso también el mencionar la cantidad de caras y voces conocidas de la historia reciente de la música a las que vemos o incluso dejan su testimonio si no se es un apasionado del tema o los mitos, pero lo más destacado y lo más apasionante es ver el camino que siguieron unas y otras, la lucha interna entre conformarse con seguir a 20 pasos de la fama o intentar dar un salto al abismo de la misma, la valentía, la lucha por los sueños, las batallas de egos y con todo ello, al final te ves atrapado en un relato, que parecía darte igual. Si encima eres un apasionado de la música y te encantan las anécdotas y ver entre bastidores a gente como Tina Turner, David Bowie, "The Boss", Stevie Wonder y un largo etcétera, lo disfrutarás aún muchísimo más que yo, aunque lo he hecho más de lo que pensaba en un inicio y de lo que pensaba vista su tramo inicial.

Nota: 6'5
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow