Haz click aquí para copiar la URL
España España · Malaga
Críticas de Deckard
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de febrero de 2007
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película de casualidad. Leí el argumento, me interesó y me decidí a verla y la verdad es que me alegro bastante, porque creo que acerté de pleno. Aaron Eckhart da una lección completa de actuación y está más que fantástico, muy ayudado por cierto por un guión muy bien escrito y que le da la oportunidad de demostrar que puede ser un gran actor. Por su parte Jason Reitman deja ver que sin sobrepasarse con las nuevas técnicas de montaje, puede rodar una cinta que se hace fácil de ver, pero que no por ello está rodada al tuntun.

La película es en sí un alegato al propio juicio del ser humano. La película deja claro que fumar no mata, y que cada uno es libre de escoger si quiere fumar o no, porque todos estamos bien preparados para decidirlo. Tiene un trasfondo fantástico que hace reflexionar y que no te dejará indiferente.

Hay que verla.
Deckard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de mayo de 2007
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la película en el cine y bueno, decir que he pasado un rato entretenido que era a lo que iba. Hace ya mucho tiempo que no le exijo a una película que adapta un cómic o libro que sea fiel a este por la sencilla razón que es realmente complicado insertar las partes interesantes de ciertas historias sin contar otras cosas precedentes. Así que cuando te hacen un remix con varios personajes y se inventan cosas de la historia, ya no salgo atacado como salía antes.

Spiderman 3 no es más que la natural continuación de las otras dos películas que le preceden. No es ni mejor, ni peor, es otro capitulo. Es cierto que es la que mas profundiza en el carácter y la personalidad del personaje, y es también cierto que tiene las mejores escenas de acción de toda la saga, pero sigue pecando de no tener ritmo, de ofrecernos partes sumamente aburridas (conversaciones inútiles, gracias tontas) y de no ser más cruel y si mucho más ñoña.

Gustará a quien le gustó las otras dos, y no gustará a quien no les gustasen la 1 y la 2. Es muy sencillo. Quien pensará que con está tercera, cambiaría de parecer, se equivocaba. El director, los guionistas, los productores, y los actores son los mismos. Muy complicado llevarse una sorpresa para bien o para mal.

Eso sí, destacó los minutos de Venom, como los mejores de toda la cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Deckard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de febrero de 2007
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien digo en el título, esta película creo que es fantástica en todos los sentidos, tanto en su argumento como en su forma de plantearse, como en la dirección, como en esa mezcla de humor y acción, esa música perfecta de un genial Elmer Bernstein, las brillantes interpretaciones de Harold Ramis, Dan Aykroyd y Bill Murray y la espectacular presencia de Sigourney Weaver. Sin duda una de las películas de culto de los años 80, cuando se hacía un cine imaginativo, y se intentaba sorprender al público.

Fantástica.
Deckard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de noviembre de 2008
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter Greenaway decide contar la película a modo teatral con muchos escenarios recreados como si fueran un teatro, salvo las escenas de exteriores. Tanto la iluminación como la fotografía de la película son espectaculares, de una calidad infinita, pero que está al servicio de una cinta que como ya he dicho antes, comienza siendo entretenida y acaba siendo realmente pesada y aburrida.

La idea de por si, no era nada mala, pero la película adolece durar 134 minutos cuando lo que cuenta se podría resumir en 90. A mi me comenzó a gustar desde el principio, pero conforme la película avanza los dialogos se hacen demasiado farragosos, las alusiones una y otra vez a los mismos hechos se hacen realmente cansinos, y eso lo único que hace es restar calidad a una película que realmente no tendría porque haber salido tan pesada.

A descatar entre otras cosas el gran trabajo de Martin Freeman, que lleva a cabo una interpretación de Rembrandt realmente fascinante, de lo mejorcito de toda la película. Nunca imaginé a este actor llevando a cabo una labor tan dramática, pero desde luego Freeman ha conseguido bordar el que será seguramente el papel de su vida y eso que ya creía yo que lo recordaría para siempre por protagonizar la Guía del Autoestopista Galáctico.
Deckard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de marzo de 2006
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arena en los Bolsillos es una película que sin duda te llenará al completo. Es una cinta donde los protagonistas están necesitados de un cariño que no disfrutan hasta que no se encuentran los unos a los otros en un viaje que para ellos será inolvidable.

Muy buenas actuaciones de los chicos y muy buena maneras al rodar de parte de su director, Mártinez Herrada. La verdad es que te llega hondo y sales de la sala como he salido yo hoy, trás verla en el Festival de Cine Español de Málaga, con buenos sentimientos y pensando que todo no puede ser siempre malo y horrible y que siempre queda un rayo de esperanza que te ilumina cuando menos te lo esperas.
Deckard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow