Haz click aquí para copiar la URL
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda · Mi abuela es....
Críticas de Walter Neff
<< 1 7 8 9 10 25 >>
Críticas 123
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de marzo de 2010
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El crimen de la calle de bordadores, es una de las pequeñas joyas del cine Español de la época, a la que el paso del tiempo le ha dejado un cierto olor a naftalina. Sus personajes del Madrid castizo son ya una reliquia del pasado. El sonido y la calidad de sus fotogramas también se han deteriorado bastante.
El argumento gira en torno a la investigación sobre el asesinato de una viuda entrada en años y repleta de carnes. Sus posibles asesinos pueden ser tres.
1-El novio de la susodicha, un tipo embaucador, con buena percha, de labia fácil y más falso que un ojo de cristal.
2-También como presunta culpable esta una chulapona que vende lotería; una "Gata" echada "palante" y con un par de ovarios "pa" lo que se tercie.
3- Por último tenemos a la criada de la señora, una mujer mayor que sabe muy bien escuchar tras las puertas y que guarda un doloroso secreto.
Una muy correcta cinta, con buena dosis de intriga e interés sobre todo en su primer tramo. Después se malogra un poco tomando tintes mas propios de las telenovelas mas rancias.
Concluyendo, lo mejor, el retrato del Madrid castizo con sus típicos personajes y su particular lenguaje. Recomendable especialmente para nostálgicos de la época.
Walter Neff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de diciembre de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jonathan Paige (Alan Alda) un profesor universitario ingresa en prisión para cumplir una condena de un año por un homicidio involuntario. Allí tendrá que hacer frente al poder del jefecillo de turno Hugo Slocum (Vic Morrow) quién controla la droga y el poder gracias al chantaje que ejerce sobre los demás reclusos, en tanto que el alcaide y algún otro oficial corrupto hacen la vista gorda.
Estimable película realizada para la televisión sobre una obra de Truman Capote que a pesar de incidir en unos temas ya recurrentes sobre el mundo carcelario se ve con notable interés. Cosechó en su momento varios premios entre los que se encuentra la Concha de Oro al mejor director en el festival de San Sebastian de 1972.
Me ha causado una grata impresión este trabajo de Tom Gries sobre el mundo carcelario. Los personajes resultan creíbles y la trama interesante, ganando en intensidad a medida que avanza la historia. En ella podemos encontrar los típicos personajes de este submundo, desde el jefecillo del clan, pasando por el funcionario que pretende cambiar el sistema, hasta el alcaide corrompido hasta las entrañas al que todo le parece lógico y normal.
Entre los detalles curiosos añadir que Vic Morrow que da vida al jefe del clan de presos murió accidentalmente en 1982 cuando rodaba "En los limites de la realidad " a las ordenes de Spielberg. También tuvo un destino trágico el director Tom Gries que falleció mientras filmaba su película "Yo, el mejor".
Walter Neff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de febrero de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy pocas cosas nuevas se pueden añadir a una película, que ha día de hoy ya acumula mas de doscientas criticas, pero no me quiero quedar ausente y deseo agradecer a todos aquellos que llevaron a la pantalla tan majestuosa obra.
El secreto de tus ojos, es de esas historias que te calan muy adentro, que se acaba la proyección y sigue metida en tu cabeza durante mucho tiempo, te atrapa con ese halo de misterio y pasión contenida que rezuma por los cuatro costados.
Una obra imperecedera, de la que se seguirá hablando mucho tiempo, independientemente de que los premios y festivales le hagan justicia.
Todo en ella esta impregnado de buen cine, el guión, el montaje, la dirección ,la fotografía, las interpretaciones, sobre todo la de ese animal de la escena, que es Ricardo Darín.
En conjunto una muy grata sorpresa. Muy recomendable. Un largometraje visualmente perfecto, sabroso en su contenido y que destila aroma de cine bien trabajado.
Walter Neff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de enero de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tortuoso melodrama de época, con toques de película gótica, muy bien interpretado por los principales protagonistas. Que algún tiempo mas tarde alcanzaron el estrellato.
La cinta data del año 1943, y tiene varias escenas sin doblar, me imagino que seria una historia bastante escandalosa para la época. La intriga va ganando intensidad a medida que vamos descubriendo la maldad de algunos de sus crueles personajes.
Muy destacable en su conjunto, en el que sobresale la gran ambientación de época, con un maravilloso diseño artístico.
Sin duda, una película olvidada que atesora muchas y variadas virtudes. La baja valoración solo puede ser debida a los escasos votos que tiene. Sin duda una buena producción a redescubrir por el buen cinéfilo. Recomendable.
Walter Neff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de diciembre de 2009
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Discreta película de aventuras bélicas enmarcadas en suelo Africano ,con las tropas Británicas enfrentadas al enemigo Alemán con los nativos dando la nota de color en este inofensivo film.
Destacar en el reparto la inolvidable Gene Tiernay encarnando a una nativa (la he visto en mejores papeles) y a George Sanders así como otros secundarios bastante conocidos.
No dudo del interés del director por llevar la cinta a buen puerto ,pero todo se queda en tierra de nadie y no pasa de ser una "peli de aventurillas" que se puede ver sin hacer demasiado esfuerzo, pero que se olvida sin mucho sacrificio. Por eso me he puesto a hacer esta critica cuando aun tengo caliente sus fotogramas en mi retina.
Walter Neff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow