Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de fresenius
<< 1 7 8 9 10 41 >>
Críticas 205
Críticas ordenadas por utilidad
5
3 de junio de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2016 la productora Toho retomó su franquicia por excelencia después de un parón de doce años que tuvo lugar, seguramente, porque Godzilla: Final Wars (2004) dirigida por Ryuhei Kitamura, película conmemorativa del cincuenta aniversario de la primera aparición del monstruo, fue una ida de olla importante. Tan fue así que para la película del 2016, Shin Gojira, se planteó directamente un reboot de la primera película. La dirigió Hideaki Anno (Evangelion) y Shinji Higuchi (Ataque a los Titanes, con actores reales) y el resultado fue bastante interesante.

A la espera de una continuación de la saga así reiniciada, la Toho planteó también el desarrollo de otra historia sobre Godzilla en versión animada, delegando las tareas de animación a la productora Polygon Pictures. Supongo que esto es así pues es la Toho la que tiene los derechos sobre su criatura. Para no interferir en la nueva línea de tiempo la historia que se cuenta en la versión animada tiene lugar, nada más y nada menos, que veinte mil años en el futuro, tal como se dice muy pronto en la película. La historia no finaliza en un solo film, pues hay previstos otros dos a estrenar a lo largo del año 2018.

Polygon Pictures es una productora que anima sus películas exclusivamente con utilización de cgi, incluyendo los personajes. Se nota, pero no molesta porque poco a poco van consiguiendo acercarse, en lo referente a los rostros y las expresiones, a la animación tradicional. Se acercan, pero no llegan aún, los personajes hablando son demasiado estáticos e inexpresivos. Todo lo demás, la parafernalia de trajes espaciales, armas, naves y mechas viene casi heredado, porque es muy parecido, de otras producciones anteriores del estudio donde también han participado los directores de la película, Kobun Shizuno y Hiroyuki Seshita. Me refiero concretamente a Blame! (2017) dirigida por Seshita, y a la serie Knights of Sidonia (2014-15) dirigida por Shizuno. Muy poca queja puede haber en esta película sobre las escenas espaciales y la cinemáticas de las naves y objetos voladores en batalla.

Pero la influencia de Knights of Sidona en esta trilogía animada sobre Godzilla va mucho más allá de la casi copia del diseño artístico. Al menos por lo que se ha podido ver en esta primera película pues la estructura de la historia es la misma, desde la configuración de la nave terrestre, sus habitantes, a la motivación de la lucha que llevan a cabo como últmos representantes de la humanidad. Es un problema porque originalidad se ve poca y los diseños son los mismos. Por otra parte los ratos de cháchara, repetitiva e insustancial, son importantes. Godzilla tarda mucho en aparecer y la película tarda muchísimo en arrancar después de los diez minutos introductorios y explicativos de la situación. Se están tomando su tiempo porque hay que rellenar tres películas pero, por ahora, esto parece un Knigths of Sidonia cambiando los a Gauna por Godzilla y sus derivados. Veremos como sigue.
fresenius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de marzo de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que cumple con buena parte de los clichés de las Buddy-cop pero pasando por la óptica coreana. Empieza como si de una comedia se tratara, luego pasa por el thriller y la película de acción pura, pero sin dejar ramalazos de comedia. Y lo cierto es que la película cumple sobradamente su propósito, entretiene y no aburre.

No se trata realmente de dos policías, sino de dos jóvenes estudiantes de academia de policía que durante una noche de parranda presencian un delito grave y deciden investigarlo porque se ven en la obligación de ello. La película da un giro a pesar del tono del film hasta este momento y, desde luego, no se corta en la crítica al sistema burocrático policial y, ciertamente, es un alegato final al acierto que es tomar las decisiones correctas en el momento preciso a pesar de las consecuencias que éstas puedan llevar después. Funciona bien porque la química de los dos actores, Park Seo Joon y Kang Ha Neul, es muy buena. Tienen varios momentos hilarantes que pueden ser todavía más numerosos si el espectador está acostumbrado a las bromas podríamos decir “asíáticas”, más concretamente coreanas, e incluso cercanas muchas de ellas a las de algunos mangas. Desde luego un par de carcajadas te saca, incluyendo un momento particular (no me puedo resistir) cuando entran en un barrio nocturno con muchas luces y carteles de bares y locales y los protagonistas dicen que parece que se están metiendo en China.

Pero también sabe ponerse seria con la trama de la investigación, eso sí, muy arquetípica, lineal y sin claroscuros, como corresponde al género y al tono ligero que se va intercalando. Sus momentos sórdidos tiene. La parte de acción y peleas me ha parecido más convencional dentro de lo que es este tipo de cine coreano. La escena final post-créditos es del todo un acierto, sobre todo si te has dejado llevar por la aventura de esta pareja de cadetes. Sin tener grandes pretensiones ni exigirle mucho, una película que cumple dentro de su género y que resulta bastante entretenida.
fresenius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de junio de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliverance es, en mi opinión, de lo mejor que ha filmado John Boorman en su carrera. Junto con Excalibur (1981) e Infierno en el pacífico (1968), ésta última con muchos paralelismos con Deliverance al tratar la violencia humana en medio de una naturaleza imponente. En cualquier caso, buena parte de la filmografía de este director ha tenido muy presente el medio natural para el desarrollo de sus historias.

El título que se le dio en España es "Defensa", supongo que porque sí, por cambiar y hacerse notar. El significado real de la palabra es más acertado. En cierto modo esta película es precursora de La presa (1981) de Walter Hill pues cambiando los personajes urbanitas por un pelotón del ejército y los lugareños poco civilizados de los montes Apalaches (la versión despectiva del término hillbilly) por los cajunes de los pantanos de Luisiana, tenemos que básicamente viene a ocurrir lo mismo. Eso sí, la película de Boorman es muy superior no solo por el poderío de los paisajes naturales, de su fotografía y de lo bien rodada que está, sino también porque sus personajes no son simple carne de cañón excesivamente histriónica como sí lo son en la película de Hill.

Dejando a un lado el hecho de que el personaje de Burt Reynolds queda algo abandonado, y también que hay un par de escenas al principio que anticipan lo que el personaje de John Voight debe enfrentar, el resultado es un peliculón que sabe poner al espectador en la tesitura sobre lo acertado o no de las decisiones que se toman a partir de un cierto momento que, por cierto, está rodado sin demasiadas concesiones. Es la dureza de este momento la que motiva a los personajes civilizados a tirar por unos derroteros que no tienen vuelta atrás, pero Boorman maneja muy bien lo que se debe mostrar que no es otra cosa que tirar exclusivamente por el punto de vista de los protagonistas que busca, seguro, la complicidad del espectador que sufre como el que más. Y no hay que explicar nada más, solo dejar algunas dudas por el camino. Pero estas dudas deben ser pensadas después, cuando la pesadilla haya terminado. Lo primero es sobrevivir.
fresenius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de septiembre de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es conveniente empezar diciendo que tengo un gran problema de empatía con el mundo de estos superhéroes, no de todos los superhéroes que hay repartidos entre las diferentes productoras cinematográficas pero sí concretamente de éstos del "universo Marvel". Supongo que es importante acotar la opinión para que pueda ser valorada convenientemente desde un extremo a otro, ya sea por ser considerada una opinión más, ya sea para ser ignorada por parte de los entendidos en el tema con tendencias a otorgarse potestad a la hora de valorar una opinión. Lo malo es que esto último, con las redes sociales de por medio, es como ponerle puertas al campo.
A cualquier producto cinematográfico que ha realizado la Marvel, y más desde que es propiedad de Disney, no se le puede negar la calidad y el cuidado que pone para que la producción resulte técnicamente impecable. En mi opinión es lo que salva la película de una calificación peor. Ahora bien, el problema está en lo que se cuenta, que es muy poco, y en cómo se cuenta.
No dudo que es una película con tanto fanservice que la legión de seguidores de estas historias, justificadamente, pueden estar más que satisfechos por el resultado. Pero a los poco interesados en este universo la película, la verdad, es que se esfuerza muy poco por hacerlo atrayente. No sé, un poco de constumbrismo quizás para congeniar con los personajes, más mála leche también, algo de depravación, cualquiera de los siete pecados capitales, menos blancura, en definitiva. Pero esto es Disney, es negocio que tiene sus raices en la cantidad y a estas películas tienen que ir desde infantes imberbes hasta cualquier edad.Y tiene que contentarlos a todos para que el negocio continue. En mi caso, el resultado final es un blockbuster más de acción bien filmado, para pasar el rato. Bien filmado con reservas porque el baile de cámara y el montaje de planos de menos de un segundo es necesario para que las luchas resulten más creibles, que estas luchas con cables invisibles no aguantan un plano medio de dos segundos, pero esto es un defecto de casi todo el cine de acción actual dejando aparte,por ejemplo, a Mad Max, Furia en la carretera.
Sin entrar muy a fondo en la trama, la película es poco valiente en lo general y en lo particular. Uno ve la situación de los personajes al empezar la película y la situación de los mismos al finalizar y en realidad no ha cambiado nada. Y entre medias hay 140 minutos de peleas y discursiones entre un montón de personajes, que es lo que alarga demasiado la película pues cada personaje debe tener su momento para alegría del fan.
La falta de valentía general se puede ver, por ejemplo, en cómo se trata el asunto de los daños colaterales debidos a las acciones de los superhéroes. Es un asunto muy importante en la trama, es crucial, pero se ve desde lejos. En este aspecto la vilipendiada Batman v. Superman es una película mucho más valiente cuando muestra escenas de luchas de los superhéroes desde el punto de vista de ciudadanos de la calle que están viendo cómo luchan y cómo son victimas de esa lucha. Y la falta de valentía particular está en las nulas consecuencias que hay en las luchas entre superhéroes, que es como ver una escena de acción de "El Equipo A" donde no muere nadie. Y como no hay sorpresas pues las luchas carecen de emoción. Total, si sabes que no va a pasar nada, lo que queda es contemplar el gastazo técnico que suponen estos enfrentamientos. Lo de las bromas y chistes entre ellos en el enfrentamiento crucial, que es marca de la casa, cansa ya bastante.
Otra cosa es pedirle coherencia a las acciones pues el deseo de rizar el rizo en las pelas lleva a situaciones que tienes que admitir porque sí. Puede ser admisible que el principio de inercia esté más que olvidado para un superhéroe, que para eso lo es, pero no para un ser humano sin poderes. Y entre la cantidad de personajes que se enfrentan hay algunos.... y algunas. Una caída libre desde nosequantos kilómetros no puede tener tan pocas consecuencias. Y eso cuando no paras a pensar que hay algún personaje con unos poderes tales que puede acabar con todo en un suspiro pero que aparece como un pasmarote.
Quizás la película gana cuando se acerca al enfrentamiento final aunque no me queda claro que el giro de guion sea bueno pues finalmente deja de lado un enfrentamiento que quieres ver resultando, finalmente, que para este largo viaje no hacían falta tantas alforjas.

-------------

Recuerda, amigo lector, que esta reseña está basada única y exclusivamente en mi opinión y gusto personal que puede, o no, coincidir con la del resto de los mortales.
fresenius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de julio de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso a navegantes: aunque no voy a hacer spoilers, es muy recomendable no leer nada si no se ha visto la película.
.
.
.
.
. Sigo en zona spoiler.....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fresenius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow