Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Daniel
<< 1 7 8 9 10 53 >>
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
4
12 de marzo de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni uno solo de los Holmes y Watson que han hecho en cine se parece a los geniales personajes de Conan Doyle. Incluso, a veces, se han usado estos sagrados nombres de Holmes y Watson para realizar innombrables basuras. El mejor de todos los Sherlock hechos en cine es, con enorme diferencia, el del gran Billy Wilder "La vida privada de Sherlock Holmes", pero es una creación por sí misma; tampoco son, exactamente, los personajes de Doyle.

Y en cuanto a ésta, pues vale. Es una fantasía de unos Holmes y Watson en Madrid donde conocen a Isaac Albéniz, Pérez Galdós y cosas así. El pretexto es la presencia de un Jack el destripador en Madrid, concluyendo que son varios personajes entrenados por poderes que vienen de lo más alto para provocar reformas en los barrios más lumpen de las ciudades, o algo así. Puede ser una teoría más de las muchas que hay sobre este mítico asesino, aunque yo no la creo. El actor que hace aquí de Holmes no es inadecuado ni lo hace mal. La película, en su conjunto, deja un sabor débil, de poca cosa, pero al menos se ve que los autores del proyecto sienten admiración por los inmortales personajes de Conan Doyle, aunque estén muy lejos de saber crear con ellos una historia a la altura, pero, seguramente, nadie sabe.
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de septiembre de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recreación de los famosos hechos del especialmente caluroso verano de 1916 en New Jersey. La novela de la que parte "Tiburón", el famoso film de Spielberg, se basa lejanamente también en aquellos hechos. Aquí estamos ante una película apreciable y bien hecha, con una buena puesta en escena de la época y de la atmósfera veraniega de un pueblecito costero, Matawan, y con personajes atractivos, sobre todo, el del veterano pescador borrachín. Como los tiburones me fascinan, he consultado los datos históricos, y parece que el film es bastante fidedigno respecto a lo sucedido (con algunas licencias de cara a la dramatización, pero eso es normal), incluso los nombres de los personajes principales han sido respetados. Aquel verano fue la ruina de la naciente industria turística en la zona, y está bien captado el folklore posterior, del que hay fotos y documentos, de los disparos a ciegas, la dinamita en el río y todo aquello. Finalmente, en la bahía Raritan, se enredó en la red de unos pescadores una hembra joven de tiburón blanco, y el taxidermista la mató con el remo. En su interior, dijeron en la época, se encontraron restos de tejidos humanos, y se acabó atribuyendo todo a este ejemplar, con lo que "se habría hecho justicia". Ahora se sabe que el tiburón blanco no se puede meter en agua dulce. El único tiburón que lo hace, porque su organismo lo soporta, es el toro, lamia o sarda, y otros nombres, según la zona; según los expertos, no el más grande ni fuerte, pero sí el más peligroso, el que más ataques a humanos tiene registrados. Se cree ahora que los ataques en las playas pudieron ser obra de un blanco, y los del río Matawan, a 16 km de la desembocadura, de un toro, o de más de uno. Pero es todo cierto: murieron en total tres jóvenes y un niño, y otro niño quedó lisiado.
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
21 de noviembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, ya sabemos que las películas de 007 son tebeos, pero esto no tiene porqué ser peyorativo, y pueden tener su valor y su encanto si no se pasan mucho. Hace unos 60 años que se inventó ese personaje de tanto éxito, sibarita, amante de los placeres, exquisito en sus gustos, admirador de los encantos femeninos en el buen sentido, pero al que no se puede imaginar encadenándose a una sola en concreto, educadísimo, un gentleman real, superado todo ello nada más que por su sentido del deber y la lealtad a su país, que es como su única y verdadera esposa. Connery sigue siendo el mejor, pero los otros actores también entendieron el personaje.

En cuanto a las historias, siendo como digo de estética de tebeo, creo no exagerar diciendo que su trasfondo no es ninguna tontería y que el mundo real con su tecnología, muy positiva, pero también empleada para el control y el mal, se va pareciendo a una película de James Bond. Eso se ha respetado en ésta, con esa escalofriante enfermedad de posible destrucción masiva selectiva, que podría ser real de aquí a unos años (si no lo es casi ya), y que provoca todo menos sonrisas.

Pero es lo único que está. El personaje está desvirtuado y se sugiere que el futuro 007 podría a ser una de esas espantosas mujeres asexuadas que hacen cabriolas sobrenaturales, dejan en el suelo a varios tíos en un centelleo y se cargan a diez con dos balas. El único momento emotivo que tiene la película es la maravillosa canción que canta Louis Armstrong durante los títulos finales, y es una repesca de una muy anterior de la serie.

Para que no se me malentienda, diré ante todo que la igualdad de derechos entre los sexos es y debe ser siempre total, pero ambos sexos tienen diferencias físicas y psíquicas, y creo que el mayor orgullo de un hombre es ser un hombre, y el de una mujer es ser una mujer. Creo que fue nada menos que madame Curie quien dijo que nunca se había sentido inferior a nadie por ser mujer, y fue madame Curie. Pero si lo que quieren algunas es ser 007, Superman, etc., usurpando esos personajes ya hechos, pues eso sí que huele a disparate, envidia y complejo de inferioridad.

Por esa absurda manía obsesiva de ciertos grupos de presión con una muy mal entendida "igualdad", y que creo que ya hace tiempo que está provocando sonoros fracasos comerciales, quizá, como más o menos dice otro usuario, la próxima Juana de Arco sea un transexual africano, o posiblemente el próximo 007 acabe siendo alguna especie de hermafrodita marciano o algo así. Por mí vale. Afortunadamente creo que aun no existe una ley que declare el ir a ver tales engendros como algo obligatorio. O, al menos, tocaremos madera.
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de diciembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Necesaria esta serie de 5 capítulos que ahonda en lo que poco se había dicho sobre aquel horror infame que fue la IGM. Los libros de Historia son fríos y desde la óptica del que los escribe. Películas sobre la IIGM hay muchísimas, y bastantes de ellas buenas, pero sobre la IGM hay pocas, quizá porque el horror más reciente eclipsó al de poco antes.

Aquí hay un formidable trabajo de búsqueda y selección de imágenes, pues los cámaras, arriesgando su vida, y seguro que muriendo a veces, filmaron mucho material impagable. Aparte de explicar bien lo que ocurrió desde el estado inicial y la génesis hasta el final, la serie pone como punto fundamental el sufrimiento sin nombre de soldados y civiles, básicamente, para intentar acrecentar el poder de los tiranos y castas que les dominaban, que esta vez se pasaron mucho y les salió el tiro por la culata, pues cayeron imperios enteros con sus reyes, emperadores o zares, pero ellos no sufrieron ni murieron: la mayoría, como mucho, fueron a un cómodo exilio, excepto el zar de Rusia, que lo intentó, pero le falló.

Diez millones de muertos y ejércitos de lisiados, "caras rotas", mujeres y tullidos explotados salvajemente en las fábricas, gentes hambrientas por todas partes... Se han recuperado estremecedoras cartas o escritos de algunos de aquellos soldados de ambos bloques, que son leídas en la locución: "Es el exterminio de una generación entera..." "Adiós al amor, adiós a todas las mujeres; han decidido sacrificarnos". Convivir en aquellas horrendas trincheras con el frío, el barro, los piojos, las ratas, esperando que den la orden de salir a atacar sabiendo que no vas a correr diez metros antes de que una bala te reviente.

O como aquel general Cadorna, italiano, que mandó fusilar a 700 de sus soldados como ejemplo, para que no se negaran, entre otras cosas, a subir las pendientes nevadas de los Alpes a un metro del abismo, cargados con el equipo y transportando piezas de cañón en unas imágenes casi imposibles, que parecen obra de un genio del surrealismo, pero que son reales. Este documental nos dice en realidad lo que pasó, para que no se olvide, porque 20 años después se repitió con algún cambio en las formas, pero igual.
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de diciembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine carcelario, así como el judicial, ha dado muy buenas películas. Por supuesto, no cabe aquí el pasar revista, pero hay que citar, como mínimo, la también francesa "La evasión", de Jacques Becker; "Muero cada amanecer"; "Papillon", de Franklin J. Schaffner; "Fuga de Alcatraz"... cada una con su estilo.

Pero mi favorita de siempre es ésta, la más honda y sutil. Vemos y oímos. Vemos rostros de dignidad sobre el miedo; algunos personajes que sólo son susurros dentro de una celda contigua, o pequeños golpes en la pared... Bresson, con su personal estilo, consigue un film tenso con un lenguaje puramente cinematográfico. Consecuente con su teoría del actor-modelo, consigue captar, fotografiar el espíritu con sólo la presencia de sus actores, los parcos planos de detalles, las voces y los diálogos mínimos y concentrados, los ruidos que manifiestan con elegante expresividad lo que no se muestra y la maestría en el empleo de toda clase de elipsis. La cruda maquinaria de la ocupación nazi queda reflejada mediante este estilo desprovisto de cualquier efectismo o elemento superfluo.

Pero la película trasciende, diría que mágicamente, hacia cualquier situación de encierro injusto, sin protección legal de ningún tipo ni aunque ésta esté lejos de ser perfecta en un sentido o en el otro; de estar, simplemente, a merced de lo que unas mentes criminales quieran hacer contigo. Entonces tus sentidos se agudizan para analizar al máximo las pocas sensaciones que permiten que te lleguen, en busca de un mínimo resquicio, de una oportunidad...
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 53 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow