Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Hellstown
Críticas de DPD
<< 1 7 8 9 10 29 >>
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
8
17 de febrero de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por casualidad he visto esta película cuya existencia desconocía en un momento aburrido en que la echaron por televisión.

He de decir que no he leído la novela, ni siquiera conocía su argumento.

Quizá esto sea idispensable para valorar la película como película en vez de como adaptación.

Para mí, desde el comienzo atrapa ese ambiente lóbrego y la tristeza y melancolía que recoge el lugar y sus inquilinos. La historia de ambos protagonistas llena como en la mejor de las películas de tragedias humanas. Todo esto lo consigue precisamente con lo que leo es el gran defecto en todas las críticas: una capacidad de síntesis cinematográfica envidiable. No hace falta contar cada suceso, emitir largos diálogos, como ocurre con el personaje del paciente inglés interpretado por el mismo actor; pocas palabras y grandes silencios consiguen transmitir mucho más; incluso en escenas breves en que pasan meses o años, que mucha narración que estimo sí que llegaría a aburrir.

Esta capacidad de contar mucho con poco me ha resultado admirable en este film, a lo que uniendo la historia propiamente hablando elaborada por la escritora se crea un film de gran calado que por lo menos a mí me ha impresionado. Pese o quizá gracias a su más que evidente falta de presupuesto. A mí me genera muchas ganas de leer la novela, cosa que no tenía pensado hacer en estos momentos.

Creo que es una buena película, muy meritoria, e injustamente valorada.

Mención especial merece la soberbia melodía que atraviesa todo el film, obra de Sakamoto. Si no encuentran la banda sonora no se preocupen, pueden escuchar al menos el tema central en youtube.
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de abril de 2019
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peli chunga baratera hecha con cierto oficio, basada en las famosas salas de escape, y los juegos de mesa.

Reúne a un grupo de pardillos, que resultan tener algo en común, para hacer que pasen unas intrincadas pruebas que pondrán en riesgo su vidas. En las tres primeras la cosa va bien: son imaginativas, y la tensión está bien llevada. Pero de pronto le queda un tercio al film, y todo ocurre de forma absurda y muy rápido; como que tenían que acabar y ya. Aunque luego hay dos o tres epílogos seguidos...

Spoileo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de noviembre de 2019
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Terminator feminista. De eso va.

Que esta sexta entrega que intenta ser la tercera, como continuación directa de Terminator 2, viniera con el nombre de James Cameron detrás, parecía que le iba a dar cierto empaque. Y resulta que no. No sólo es una especie de medley de Terminator 3, 4 y 5, sino que además por momentos es bochornosa. Y me refiero a nivel de guión.

Las escenas de acción se hacen excesivas y demasiado cargantes, no así las peleas cuerpo a cuerpo, que están bastante bien. El segundo tercio es una zona de valle demasiado valle, con el persnal huyendo por México sin que ocurra nada, y la tercera parte está excesivamente llena de fuegos de artificio. El nuevo Terminator se muestra demasiado imparable, es absolutamente invulnerable.

La película tiene dos problemas: primero, lo de los viajes en el tiempo. O siempre se tiene que producir todo exactamente de la misma manera, o se puede cambiar el futuro, o bien, por la tercera vía cada vez más habitual, se puede cambiar algo del futuro, pero no el gran esquema de las cosas. Me voy a spoiler, que por lo visto hay alguien que no ha visto Terminator I y II (aunque la zona spolier es para ESTA película, no para otras, estimado/A corrector/a de FA).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de julio de 2018
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Soy el único que no se ha enterado de la trama?

En serio, yo ya no sé quién iba con quién, quién trabajaba para otro, dónde estaba cada uno, que estaba haciendo otro mientras tanto, quién quería qué, quién tenía todo planeado desde el principio...

Era jodidamente incomprensible. Sospecho que si no hiciéramos todos lo de la suspensión de incredulidad difícilmente tendría sentido. Pero bueno, era entretenida y tal, como todas... Lo de siempre.

Era mejor la anterior. Por lo menos podía seguirla.
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de abril de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la bastante resultona y original Split, y la bastante buena Unbrokable de hace quince años o más, nos encontramos con lo que va a ser el cierre de la historia.

Empieza la peli, y toda va muy mal y muy lento. Pero esperas que la cosa avance, que haya un giro, que empiece de verdad. Y esperas. Y esperas. Y sigues esperando hasta la gran escena final, una ridícula batalla de fin de videojuego tras la que hay tres o cuatro epílogos, en los que dices: "que se acabe ya esto, que me han jodido la historia".

El rollo, que al principio parece algo inteligente, pero luego no hay NADA detrás, es que todos éstos no tienen habilidades sobrenaturales, sino que sólo lo creen, y por una increíble sucesión de acontecimientos, a Bruce Willis nunca le ha pasado nada, James McAvoy puede cambiar su cuerpo hormonalmente, y Jackson... bueno es muy listo y muy malo. Pese a que les ponen barreras, como el agua, claro...

Creo que todavía estoy pensando en cómo salía de su celda Mr. Glass y hacía de todo sin que nadie lo viera...

Total que sí, pero no, porque sí que son súper, pero una secta másonica (¿en serio me metes esto ahora en esta historia? ¿WTF?) se encarga de hacer que crean que no. Y si no lo logran, se los cargan.

Que sí, Shyamalan, que sí: que la crítica intenta hacer que creas (tú o el público) que haces mierda, cuando en realidad haces obras maestras si tú crees de verdad que lo son. Que sí...

Vaya rollo barato mindfulness: si crees que podrás hacer algo, lo lograrás: Claro, claro: por eso todos somos futbolistas del Real Madrid, astronautas, o matemáticos-ajedrecistas...

De las peores películas del guionista-director. Tengo una sensación de timo, y de haber visto algo malo-malo...
Para hacer esto, mejor no lo hagas. En fin...
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow