Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de xalons
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de enero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Galardonada con 11 oscars, con un presupuesto altísimo y unas recaudaciones espectaculares, Titanic ha sido la película más vista y aclamada de los años noventa; también tiene sus detractores por supuesto.

La pude ver en cine antes de la avalancha de premios y recuerdo que me gustó. Ahora la he vuelto a ver en DVD y me sigue pareciendo una buena película. La historia de amor aunque tópica, funciona y está bien contada, al igual que bien interpretada por la pareja Leonardo DiCaprio y Kate Winslet. A partir del choque del trasatlántico con el iceberg, es la catástrofe del hundimiento lo que acapara la pantalla. Los efectos especiales se muestran en toda su espectacularidad. El drama y la emoción durante esta parte final es muy creíble y me convence.

Mis peros van por el prólogo y el epílogo, dónde me cansa el relato de la viejecita que le dan un tono muy cursi para mi gusto. De todas formas, Titanic, ha pasado a la historia y sigue teniendo muchos valores cinematográficos. James Cameron consiguió el espectáculo visual que prometía, búsqueda constante en su carrera, en la que actualmente ha estrenado Avatar.
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de enero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con motivo de la triste noticia del fallecimiento, ayer día 3 de diciembre, de Paul Naschy, he visto la primera película que interpretó y el comienzo de su carrera cinematográfica.

Autor del guión y en el papel principal, Jacinto Molina alias Paul Naschy, fue el principal artífice del rodaje de esta película en la que da vida a Waldemar Daninsky que después de ser mordido por un hombre lobo, se convierte en uno e intenta escapar de la maldición de ser un monstruo en las noches de luna llena.

La historia tiene fallos de guión y Paul Naschy demuestra sus deficiencias actorales cuando no está debajo del maquillaje de hombre lobo, pero también se nota su pasión por el mito del licántropo y la verdad es que la película acaba siendo una excelente muestra del buen cine fantástico que se rodó en España en las décadas de los sesenta y setenta.

El género fantaterror tiene un gran exponente en esta película, en la que su última media hora es estupenda. Se abandonan los intentos de dar seriedad a la trama y con un espíritu muy libre asistimos a la sucesión de escenas de acción con hombres lobo, vampiros, balas de plata, sexualidad, maldiciones, decorados muy logrados, una banda sonora apropiada, buenas interpretaciones y sobre todo, profesionalidad para rodar una película muy recomendable a pesar de las críticas negativas por los que no entienden las claves del género fantástico y no asimilan que en España se pueden rodar buenas películas de terror como ésta. Como curiosidad, se rodó en 3D y aunque en España no se proyectó en ese sistema, sí que se ha podido ver así en otros países como Alemania.
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de febrero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una estrella de wrestling se enfrenta a su decadencia popular, personal, familiar y sobre todo física. Mickey Rourke con su presencia casi absoluta en las imágenes, encarna a éste anti héroe y además sirve como metáfora de lo que éste actor significó en los ochenta cuando era uno de los más populares del star system.

El físico de Rourke y la contención del guión, hacen que la película avance con interés, con sentimiento, sin escatimar crudeza en la vida de un personaje que no se relaciona con su hija, necesita trabajos alimenticios para sobrevivir o mantiene una difícil relación con una stripper que significa el reencuentro con una magnífica Marisa Tomei. No son las escenas de wrestling lo que importan sino verlo sólo de espaldas, en su caravana, en el vestuario o intentando ser amable detrás del mostrador de la carnicería.

Me engancho a este peculiar tipo que está dibujado con profundidad y que a la vez de producirme lástima me llena de empatía. Acabo con mi gran admiración por lo bien que me lo ha contado el director Darren Aronofsky, al que desconocía y desde ahora considero un artista a seguir. Las historias de perdedores siempre me han interesado.
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de febrero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una casa habitada por una familia normal está poseida por fenómenos extraños que necesitan de profesionales de la parasicología para su estudio así como para la localización de la hija más pequeña que ha entrado en otra dimensión.

Tobe Hooper con Steven Spielberg en el guión y la producción, dirigió una de sus mejores películas. Con un principio tranquilo que va aumentando de emoción según avanza la acción y con escenas antológicas que tienen muy buenos efectos especiales, pero si algo tengo que destacar es que esos f/x son parte importante de una historia bien contada, que gusta a niños y adultos. Después de haberla visto en mi juventud y recuperarla ahora nuevamente, he comprobado que ha envejecido bien y sigue siendo una buena película que en su estreno fue todo un exitazo. Hace pocos días murió Zelda Rubinstein a la que se seguía conociendo como "la medium de Poltergeist".
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de febrero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien rodada, con actores brillantes y una historia de puro entretenimiento, esta revisitación de la leyenda del Zorro, me pareció en su día todo un alarde de cine de aventuras y ahora que la he visto por segunda vez, me sigue pareciendo digna de los elogios que recordaba.

Es un placer comprobar que sin muchos efectismos esta película cuenta una historia sencilla con malos y buenos, con escenas de acción, de amor y de drama. Además no puedo dejar de reseñar lo bien que está Antonio Banderas interpretando al héroe de la función. Me hace sonreír ver a un actor español con un acento irreemplazable (en la versión original, claro) en una producción norteamericana y en el papel principal que he visto en mi infancia encarnado por otros actores en películas olvidables. Hasta me da un poco de nostalgia recordar que uno de mis juegos era hacer "la marca del zorro" el el aire, mientras jugaba con mis amigos. Solamente por este papel, ya tiene sentido la carrera de Antonio Banderas en Hollywood.
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow