Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puente Caldelas
Críticas de Fag1955
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
10
2 de enero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado y le voy a dar un diez
No creo que sea spoiler decir que al final Los Curie descubren el radio en un cachito de una variedad de Uranio de nombre raro, tras muchos años de esfuerzo en un laboratorio con goteras, como deben ser todos los laboratorios de los grandes descubridores.
Ésta es una de esas grandes películas de las cuales te quedas con ganas de:
Ver más películas de cada uno de sus actores (sobre todo de Greer Garson, a la que conocía poco): de su director Mervin LeRoy, y más películas de temas científicos, que he estado husmeando por ahí y no encuentro muchas, al menos de este calibre. Sólo me acuerdo de la película sobre Tomas Edison que interpretaba Spencer Tracy. también excelente.
Bueno, por eso os pido que me recomendeis otras pelis sobre temas científicos, porque después de ver esta películas me han entrado ganas de investigar.

Me encantó la expresión de la Garson cada vez que se ponía a pensar y cuando por fin se le viene a la cabeza la solución: una expresión como de descubrir los secretos de la Vida y el Cosmos: Tremenda, os la recomiendo.

Yo me pregunto una cosa: ¿Por qué el Papa no canoniza a estas grandes personas?
Fag1955
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de diciembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si los pájaros son interesantes o no: quiero decir: si representan algo en la película
¿Por qué atacan los pájaros? ¿Y qué más dará? Lo importante es que los pájaros están ahí, y sabemos que en cualquier momento pueden atacar.
Hitchkock se pasa un buen rato sin ningún ataque: gran parte de la película es Tipi Hedren con una sonrisilla un poco bobalicona queriendo encontrarse con Rod Taylor, que es un mozo apuesto, simpático y soltero. Y para ello cruza un lago en una barca, y llega a la casa de Rod, y la madre de éste la mira un poco antipática, y luego conoce a Suzanne Pleshette, que estaba muy guapa y que era la maestra del pueblo, y hablan de cosas sencillas, y la película va pasando y te olvidas de que los pájaros pueden atacar en un momento dado, y te dices: todo podría seguir así y no me aburriría... pero... ¿estás seguro? ¿Estás seguro de que no te aburrirías si supieras que toda la película se la va a pasar el maestro Hitchckok así, sin ningún ataque?
No. Y por eso atacan los pájaros: porque estaban aburridos. Los pájaros decían a Tipi: eh, que nos estamos aburriendo.
Yo creo que estos pájaros son un poco como nosotros: que miramos a los protagonistas y disfrutamos sus conversaciones y sus bellezas y encantos, pero al mismo tiempo les avisamos: ojo, que como no hagais o no digais algo interesante, os apago o hago zaping.
Yo creo que va de eso la película: de pájaros que se asoman al zaguán de sus ventanas a verlos mirarse y a escucharles decirse cosas, como ocurría en "La ventana indiscreta", y de repente: zas, un pájaro se cabrea porque se aburre y picotea; pero vamos: que podría ir de cualquier cosa que a cada uno se le ocurra, porque como decía un pájaro de buen agüero, la obra de arte, una vez que sale del artista, pertenece al público.
En este caso, yo, público con derecho a pertenencia o al menos con derecho a voto y a crítica, lanzo mi visión sobre los pájaros que tenía Alfred en la cabeza, que no sobre los de Dafne de Maurier, cuya novela leí pero no quiero recordarla, no porque no me gustara, sino porque no me acuerdo de ella, quizá porque me encontraba en aquel instante en la playa, y había gaviotas en la orilla con las alas extendidas y los picos haciendo ñac ñac ñacañac. Y recordé que una vez, de chico, de una pedrada bien lanzada herí a una de ellas. Y pensé que tal vez esa gaviota llamara a las otras gaviotas de la bandada y tomara cumplida venganza. Y me acordé de Bach y su Juan Salvador Gaviota, y de la música de Neil Diamond, y me entretuve contemplando el cuerpazo que lucía mi señora en biquini camino de la orilla, y le dije:
-¡Ten cuidado con aquella gaviota, a ver si te ataca. Y ella me respondió, arrojándome un puñado de arena a los ojos:
-¡No me metas miedo, hombre qué mala idea tienes!

Continuaré...
Fag1955
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de noviembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las películas con las que más me he reido en las numerosas ocasiones en que la he visto. La pongo entre las mejores de Charlot. Por ella no pasa el tiempo. Desde el primer momento, cuando aparece Charlot caminando por el borde del acantilado nevado perseguido por el oso, hasta el final, pasando por los más tristes momentos de soledad y abandono...
De antología la escena del almuerzo de la bota con los cordones, y cuando el amigo lo ve como gallina y quiere comérselo...

Fantástica.
Fag1955
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de noviembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo una vez que estábamos en una cena de trabajo y hablábamos de cine. Yo escuchaba a una pareja que estaba sentada enfrente de mí, hablando de actores y de actrices y de los mejores directores y las mejores películas de la historia del cine: un tema que me apasiona y del que siempre surgen debates y diálogos y discusiones apasionantes, apabullantes, apetecibles, apetitosos... 

En un momento dado Elsa (llamemos así a la joven amiga) terminó de cortar el trozo de solomillo, y antes de llevárselo a la boca se dirigió a mí y me preguntó:

-Fag ¿cuál es tu actriz favorita de todos los tiempos?
Yo no sabía qué contestar. Sabía que esa pregunta me podría caer en un momento dado, y llevaba tiempo pensando cuál podría ser esa actriz favorita de todos los tiempos.
-Pues no sé, respondí, puede ser... no sé, hay tantas- dije, escabulléndome.

-Bueno, ve pensando alguna, ¿y actores? - me preguntó.
-Bueno, pues actores... 
Por aquellos años acababan de estrenarse unas cuantas películas magníficas interpretadas por Anthony Hopkins, entre ellas ésta de "Lo que queda del día", y la otra, "Tierras de Penumbra", que comentaremos en su momento. Así que respondí a Elsa con contundencia:

-Anthony Hopkins
Me miró con benevolencia, y tras un breve silencio me inquirió:
-Y actriz?
Pude haber dicho Emma Thomson, pero dije Debra WInger, de la que hablaremos en su lugar.
Ahora sólo diré, refiriéndome a Emma, que en esta película está fenomenal, y que me dan ganas de estar con ella.

Que la película es muy interesante no sólo por el ambiente político de fondo, sino por las escenas de amor oculto y silencioso de los dos protagonistas principales, y que me deja siempre melancólico, nostálgico... en parte también debido a la música y a las vistas de las campiñas inglesas.

Quiero vivir con esta película. Dentro de esta película. Cuando la veo me da la impresión de que he perdido algo. No hablo sólo del amor: fundar una familia y todas esas cosas, que son básicas, y que se pueden tener si uno se esmera un poco, sino de algo que está más allá de nosotros y que tratamos de descubrir: el por qué de estos anhelos.
Pues ni esto tiene Anthony, el mayordomo. Porque a mí seguramente, como a algunos de vosotros le hubiera bastado tener a Emma como compañera para ser feliz, o para creerse que podría ser feliz el resto de sus días, sentado en tu butaca, en el salón, leyendo un libro, y ella viene y te pregunta: ¿Qué libros lees, Fag?
Yo se lo enseñaría, y ella no se reiría, ni a mí me daría vergüenza.
Pero a Anthony le da vergüenza. A sus años se sonroja.
Creo que seguiré hablando de esta película dento de algún tiempo.
Hasta entonces. Nos vemos en otra película, en otra sala de cine, comiendo palomitas o una chocolatina con café.
Fag1955
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de diciembre de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como no vi el comienzo no sabía de qué iba esta película. Al principio pensé que tenía escacharrado el televisor. Como soy pelín maniático empecé con el mando a distancia a darle al menú picture: le daba más color y nada... así que lo dejé todo en blanco y negro durante un rato, y no comprendía nada: los personajes decían eso de que veían colores y yo no entendía, así que dejé la tele como estaba: le di al boton PP. Y empecé a comprender. No. Empecé a creer que comprendía. Pensé que Tobey y su hermana se habían metido en un libro, y que por eso los personajes no podían salirse del guión. Iba encaminado ¿verdad? Luego empecé a pensar que quizá los personajes hubieran regresado al pasado en un viaje en el tiempo; pero entonces seguía sin tener sentido eso del technicolor parcial. A todo esto la imagen de Reese Witherspoon me tenía intrigado, porque me sonaba muchísimo su cara y no sabía de dónde ¿no os pasa? ¡Qué coraje da!, porque te pasas media película pensando dónde has visto esa cara y lo tienes en la punta de la lengua y nada: que no sale.
Seguí pensando: es posible que los personajes se hayan metido en una película, como aquella de "La rosa púrpura de El Cairo" de Woody Allen sólo que al revés ¿Os acordais de aquella película? (no dejeis de verla si no la habeis visto). Además: trabaja el mismo actor: Jeff Daniels, al cual parecer ser que le van este tipo der personajes deliciosamente tontorrones.

Bueno, me dije: al fin y al cabo da lo mismo que sea una película o un libro o un cuento que tal vez la hermana de Tobey está jugando a colorear y desteñir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fag1955
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow