Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de elcinepormontera
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
8
23 de junio de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para la mayor parte de las actrices que han alcanzado la cima en su juventud, el tiempo es un tren de alta velocidad que no se detiene: el paisaje se contempla en su verdadera esencia solo en un fracción de segundo, todo lo demás es recuerdo, memoria fragmentada: tal vez un sueño, una ficción orquestada en un papel por una brillante mente ajena. Un día se miran al espejo y su mirada se tropieza penosamente con un rostro envejecido, una pésima caracterización de alguna torpe aprendiz de maquillaje. Ese estatus de diosa terrenal se desvanece como polvo lanzado al viento. Entonces reaparece su verdadera naturaleza terrenal, su verdadero yo: la inseguridad, el desasosiego, los temidos miedos…
La naturaleza juega un papel destacado en la película, no sólo por la belleza del paisaje, sino como un elemento catalizador y simbólico: la nube de Maloja representa la teoría del Eterno Retorno de Nietzsche. María deberá reencontrarse nuevamente con la obra que la llevó a la fama, pero ahora no será la joven seductora, será su víctima.

Leer crítica completa en:
http://elcinepormontera.com/viaje-a-sils-maria-2014-francia-olivier-assayas/
elcinepormontera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de febrero de 2016
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Cemetery of splendour” es un perfecto ejemplo de la poliédrica naturaleza argumental con la que el director tailandés diseña sus estructuras narrativas. El enigmático mundo espiritual: un universo habitado por fantasmas que se sientan a la mesa de los humanos y hablan de lo humano y de lo divino. Apichatpong bebe de las fuentes de la tradición popular tailandesa y del misticismo animista, y lo hace sin un ápice de dogmatismo: huye de las pretensiones discursivas y moralizantes. Tal vez, y esto es una opinión mía, su cine sea un debate intelectual interno entre la atávica herencia religiosa recibida (que aun sigue impregnando la sociedad asiática actual), y las nuevas formas del pensamiento filosófico contemporáneo. El director respeta las tradiciones de ese universo espiritual y las humaniza: trata con la misma condescendencia a los hombres que a los dioses.
Reseña completa en:
http://elcinepormontera.com/cemetery-of-splendour/
elcinepormontera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
31 de mayo de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando José Luis Guerín y su técnica habitual de sonido Amanda Villavieja, acudieron al aula de filología de la universidad de Barcelona, no tenían ni la más remota idea de lo que iban a grabar. La excusa era una idea descabellada, realmente absurda, que el profesor Raffaele Pinto había propuesto a sus alumnos de seminario como tema de debate: las musas como elemento regenerador del mundo a través del compromiso con la poesía.

Sin planificación, sin diálogos escritos, ni secuencias determinadas, sin presupuesto: Guerín graba el seminario con su pequeña cámara doméstica de vídeo, mientras Amanda registra el sonido. Atento a la evolución de la clase, pronto el director catalán empieza a focalizar su interés en las alumnas cuya participación y argumentos intelectuales resultan más destacables para los intereses del director.
Leer reseña completa en:
http://elcinepormontera.com/la-academia-las-musas/
elcinepormontera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Dead Slow Ahead
Documental
España2015
6,4
560
9
26 de enero de 2016
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la oportunidad de ver “Dead Slow Ahead” en el Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX 2015). Participaba en la sección oficial DOCUFIX fuera de concurso. Desde su estreno en Locarno, donde recibió el premio especial del jurado, el debut en la dirección de Mauro Herce estaba anotado con letras mayúsculas en mi agenda. Había visto recientemente el largometraje del cineasta gallego Eloy Enciso “Arraianos”, y había quedado impresionado por su fantástica fotografía: Mauro Herce figura en la lista de créditos como director de fotografía y co-guionista.
Leer reseña completa en:
http://elcinepormontera.com/dead-slow-ahead/
elcinepormontera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow