Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ElRatónSurrealista
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
5
21 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Si bien el cine de Campusano mejoró desde lo formal, mejores actuaciones, mejor montaje, mejor fotografía, etc., se hecha en falta el "cine bruto" al que nos tenía acostumbrados, donde las carencias formales eran compensadas por historias crudas e impactantes sobre la pobreza y la marginalidad.

En esta película por momentos parece que el director quiere contar historias fuertes pero de modo más sutil, a lo Haneke o Gasper Noé.

No se si esto último se debe a que el mayor cuidado de lo formal perjudicó el impacto en la forma de contar la historia; o si bien el director decidió deliberamente cambiar un poco el tono de su cine pasando de lo "bruto" a lo sutil.

Si bien la película no me disgustó, le bajo el puntaje porque esperaba otra cosa. Extraño el cine "bruto" de Campusano.
ElRatónSurrealista
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Nick Kroll: Little Big Boy (TV)
TV
Estados Unidos2022
6,1
43
Intervenciones de: Nick Kroll
2
27 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Tenía la expectativa de encontrar un humor similar al Big Mouth, un humor un poco negro y existencialista, pero el creador de aquella tan buena serie animada, aquí va por otro lado.

Lo que en Big Mouth es un humor universal, con situaciones que nos pasan o han pasado a todos los que vivimos en occidente, sea en Estados Unidos, Argentina o España, en esta ocasión es un humor muy localista y blanco yanqui... Con gags como el del auto con caja manual...

Me aburrí bastante.
ElRatónSurrealista
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de septiembre de 2020
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi mayor temor al enfrentarme a una película de Charlie Kaufman era si me iba a encontrar con una obra maestra del surrealismo, como la que escribió en "Being John Malkovich", o con un desastre insufrible como su opera prima como director "Synecdoche, New York". Bueno, ni una cosa ni la otra. Es una buena película, no llega a ser una obra maestra, pero por suerte está bien lejos de la catástrofe de "Synecdoche..."
Partimos de una estética muy "Fargo", con mucha nieve en una Estados Unidos profunda y rural. Actuaciones muy buenas, tanto de los actores primarios como de los secundarios. No tanto por lo descollantes, sino por lo medidos, cuando era una película ideal para que los actores cayeron en el exceso. Aquí sí se agradece el tan manido "menos es más".
En cuanto al guión es muy existencialista, los diálogos remiten mucho a Noah Baumbach, Woody Allen e Ingmar Bargman. La dirección tiene mucho pulso, lo que evita caer en el tedio en una película donde los diálogos profundos y densos son el eje central de la narración. Y por momentos se nota mucho influencia de la maestría surrealista de Buñuel. La escena en la casa de los padres del protagonista, en muchas ocasiones, remite en forma instantánea a "El ángel exterminador".
Para finalizar se destaca una gran decisión de dirección en cuanto a como cerrar el film. Pasada más de la mitad de la película, y quedando media hora de metraje, el espectador siente que está todo dicho. Entonces surge la pregunta de ¿cómo hará el director para evitar que todo se desbarranque en la repetición de diálogos en el tramo final? bueno, toma una gran decisión, evita repetir lo ya dicho en palabras, y se desencadena una suerte de "La la land" en versión lisérgica.
En definitiva, es una gran película, dejando en claro que no es para todo el mundo, pues aquel no guste y/o esté familiarizado con el existencialismo y el surrealismo seguramente la detestará o se aburrirá. Por el contrario, los amantes del cine surrealista la disfrutarán, como la disfruté al verla.
ElRatónSurrealista
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de abril de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película. Buena dirección, solvente desde lo técnico y con actuaciones sólidas de los protagonistas, con un excesivo Pérez Biscayart y una muy introvertida Salas, resultando que a los dos les quedan bien esos extremos. Se complementan.
Se destacan los pequeños momentos surrealistas que levantan el nivel artístico del film.
El final duro, escapando al previsible y temido happy ending que hubiese tirado casi todo por la borda, se agradece ya que termina de redondear la película como una obra sería sin caer en el melodrama o moralina social que a veces que nos quieren vender este tipo de películas sobre marginales.
ElRatónSurrealista
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de marzo de 2018
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy floja película. No parece la opera prima del mismo director que al poco tiempo nos entregó la maravillosa "Whiplash" y la, más irregular pero sólida, "LA LA LAND". Teniendo en cuenta que Damien Chazelle ganó el Oscar al mejor director y sus dos películas mencionadas, es notable el rápido progreso que ha tenido, porque "Guy and Madeline..." no insinúa nada de lo que vendrá después...
Si bien el metraje es corto, menos de una hora y media, la película a poco de empezar ya se hace pesada... la fotografía es pobre, el guión y montaje es caótico y desordenado, las actuaciones muy amateur, por momentos se me confundieron los personajes de las protagonistas femeninas debido a la suma de todo este caos...
En definitiva, esperaba mucho, aunque sea una pizca de esa magia que transcurre en todo el metraje de "Whiplash" y en la parte final de "LA LA LAND", pero aquí no encontré nada de eso...
ElRatónSurrealista
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow