Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotá
Críticas de johnmuntel
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
10
27 de junio de 2005
11 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para Colombia La Virgen de los Sicarios es a María llena eres de Gracia, lo que es Cien años de Soledad frente a Aura o las Violetas. María es la farsa de todo lo que se puede llegar a ser y se es (Similar a la farsa del falso éxito que plantea Los Tenenbaums. Una familia de genios) . La Virgen es todo lo que no se debería ser, pero se es.
Igual comparación que la que se puede hacer entre García Márquez y José Maria Vargas Vila. García Márquez es la farsa de lo que puede y de hecho llega a ser grande, pero más que por virtud por un boom publicitario (Boom latinoamericano vendido al mundo, junto con Vargas Llosa- léase Vivir para contarla). Pero su supuesta grandeza se queda en mucho menos que eso cuando se descubre la copia y el recurso a hacer las cosas fáciles, pero que conquistan mentes. (Vease-oigase la canción de Silvio Rodríguez Debo partirme en dos). Eso es lo que contiene María llena eres de Gracia.
Mientras tanto, La Virgen es la crónica de lo que es, pero con el aderezo necesario que ofrece la genialidad, pues no se trata de un documental, se recurre a la exageración solo para hacer reafirmar la crudeza de la realidad. Se trata en este evento de los que llama Sartre en La Nausea momentos perfectos, que son eventos especiales que todos vivimos. Las películas por regla general, suelen dejar de lado aquellas cosas comunes que hacemos todos y resaltar esos momentos perfectos, el manejo de ello, junto al conocimiento técnico y la capacidad del director los actores, sumada a la historia que se relata es lo que crea las grandes películas. Pero en películas como Maria, esto se deja de lado y se cuenta una historia plana que no por el hecho de ser cierta y dramática deja de ser aburrida.
En este punto sería necesario imaginarse bailarina en la obscuridad sin la gran dirección y técnica de su director. Ello mismo es lo que contiene La Virgen, ese manejo inesperado de la trama, ese manejo de la escena y lo cotidiano, ese énfasis en los momentos perfectos, pero ello no se logra cuando solo se busca recaudar con entradas, se deja de lado el arte para ir en la búsqueda de la plata de la manera más bobalicona (por que además el buen arte de todas formas de plata).
La colombianidad reflejada esta en La Virgen y no en María. La grandeza del cine colombiano, si es que alguna vez se logra se hará siguiendo a La Virgen y no a Maria.
johnmuntel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de junio de 2005
6 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe una división entre lo que se es, y lo que se quiere ser, una división entre lo que se exige que uno sea y lo que en verdad es y lo que uno querría ser. En un mundo de banalidad, uno no puede ser menos que ser banal, pero, para quien busca respuestas, para quien viviendo en medio del ímpetu progresista y acumulativo del mundo, surgen preguntas y cuestionamientos sobre ello, para quien teniéndolo todo materialmente, se da cuenta que no tiene nada, por que la vida no puede ser acumular cosas, el choque es terrible, tanto así que entra en una lucha con si mismo. La salida fácil, es no afrontarlo, de esta manera, nos enseña Freud, van naciendo las neurosis, se va generando El Malestar en la Cultura. Para la mayoría, desde luego, existen los sicólogos funcionalistas que los reconducen por los caminos de productividad y les ayudan a encontrar la senda para dejar escapar sus pulsiones y seguir adelante con la vida de acumulación y banalidad. Para otros sin embargo, aun cuando no lo puedan asumir, empieza procesos de desdoblamiento de la personalidad, en los que van dejando salir su furia, pero no son capaces de asumirlos y van viviendo una doble vida, y viven permanentemente asustados del demonio que llevan en si mismo y se les escapa de noche. Les queda por ende una vida de negación de ese otro yo, similar a lo que sucede en Irene yo y mi otro yo. Pero también existen los que aceptan el principio de realidad y encuentran en su vida satánica (Satanás es una palabra hebrea que significa adversario), la verdadera razón de ser, es decir se vuelven adversarios del poder, y no se sienten culpables por ello, saben que nada esta dado y que pueden construir de ceros.
johnmuntel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de julio de 2005
6 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la mejor película de todos los tiempos; aunque ustedes sabes como dicen: existen "mejores películas de todos los tiempos" y "mejores películas de todos los tiempos". Vértigo, rapidez, amistad, intereses individualistas, y no las drogas ni el bajo mundo, son lo que define a esta película. Ilustrada por supuesto, por un excelente director, que quien sabe por que dejo de hacer películas de esta talla, con unas escenas alucinantes, donde lo realmente increíble pasa. Aunque ello sea muchas veces lo que se imagina en nuestra cotidianidad, pero adobado con aquella pizca de talento, que hace del cine un arte.
johnmuntel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
8 de julio de 2005
18 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Para que hablaré yo de esta película en sí? Si este film, se ha propuesto engañar a la gente con lo que no sucedió. Mal haría yo, entonces, si le jugara a esta mentira histórica. Quienes crean que pueden tener un comentario de la película, que califique su calidad técnica, pues lea los demás comentarios y sabrá lo que ofrece. ¡Yo no cuestiono eso! Cuestiono la mentira de esto, pues es que cuando una película recrea un suceso histórico, no puede decir que lo que paso, no paso o viceversa, sobre hechos ciertos, no se pueden admitir versiones: son o no son, y ya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
johnmuntel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
31 de octubre de 2006
8 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para Colombia La Virgen de los Sicarios es a María llena eres de Gracia, lo que es Cien años de Soledad frente a Aura o las Violetas. María es la farsa de todo lo que se puede llegar a ser y se es (Similar a la farsa del falso éxito que plantea Los Tenenbaums. Una familia de genios). La Virgen es todo lo que no se debería ser, pero se es.
Igual comparación que la que se puede hacer entre García Márquez y José Maria Vargas Vila. García Márquez es la farsa de lo que puede y de hecho llega a ser grande, pero más que por virtud por un boom publicitario (Boom latinoamericano vendido al mundo, junto con Vargas Llosa- léase Vivir para contarla). Pero su supuesta grandeza se queda en mucho menos que eso cuando se descubre la copia y el recurso a hacer las cosas fáciles, pero que conquistan mentes. (Vease-oigase la cancion de Silvio Rodríguez Debo partirme en dos). Eso es lo que contiene María llena eres de Gracia.
Mientras tanto, La Virgen es la crónica de lo que es, pero con el aderezo necesario que ofrece la genialidad, pues no se trata de un documental, se recurre a la exageración solo para hacer reafirmar la crudeza de la realidad. Se trata en este evento de los que llama Sartre en La Nausea momentos perfectos, que son eventos especiales que todos vivimos. Las películas por regla general, suelen dejar de lado aquellas cosas comunes que hacemos todos y resaltar esos momentos perfectos, el manejo de ello, junto al conocimiento técnico y la capacidad del director los actores, sumada a la historia que se relata es lo que crea las grandes películas. Pero en películas como Maria, esto se deja de lado y se cuenta una historia plana que no por el hecho de ser cierta y dramática deja de ser aburrida.
En este punto sería necesario imaginarse bailarina en la obscuridad sin la gran dirección y técnica de su director. Ello mismo es lo que contiene La Virgen, ese manejo inesperado de la trama, ese manejo de la escena y lo cotidiano, ese énfasis en los momentos perfectos, pero ello no se logra cuando solo se busca recaudar con entradas, se deja de lado el arte para ir en la búsqueda de la plata de la manera más bobalicona (por que además el buen arte de todas formas de plata).
La colombianidad reflejada esta en La Virgen y no en María. La grandeza del cine colombiano, si es que alguna vez se logra se hara siguiendo a La Virgen y no a Maria.
Este reacción y esta necesidad de escribir resaltando los grandes atributos que ofrece La Virgen, surgen por la farsa y la molestia que provoca todo el aspaviento que han armado en Colombia con la nominación a los OSCAR de Catalina Sandino. Empero, la verdad no me importa si gana o no, de cualquier manera si gana, no olvidare sin duda las palabras de Sick Boy-Jonny Lee Miller (Trainspotting-Danny Boyle), según quien los OSCAR solo son un voto de simpatía y no implican nada serio. Es decir, añadiría yo, ni le quitan, ni le ponen a las películas realmente buenas.
johnmuntel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow