Haz click aquí para copiar la URL
Corea del Norte Corea del Norte · carabanchel
Críticas de eldiabloenelojo
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de octubre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intenso y bellísimo drama emocional donde la garganta se seca y la esperanza en un final feliz se esfuma para sufrimiento del lagrimal. La relación entre un preso fugado, K. Costner, y el niño al que secuestra es uno de las grandes lecciones que ha dado el cine en la década de los ´90 y todo se lo debemos al talento creador y a la exquisita sensibilidad del antiguo forajido de leyenda, Clint Eastwood.
Butch se fuga de la cárcel junto a otro y mezquino preso, pero Butch no se podrá fugar nunca de su pasado. Un pasado que, detalle a detalle, nos destila con inteligencia Eastwood. En la fuga se ven obligados a raptar a un niño, éste, viene de una familia ultra religiosa que en la ausencia del padre han olvidado el cuidado de la infancia.
Eastwood junto a Laura Dern les perseguirán, y bucearán en el pasado de Butch, en sus heridas y su destino marcado por el fatalismo, ésto anudará un lazo de complicidad entre víctima y verdugo.
Pero lo dicho, los momentos de lirismo, emoción y virtuosismo narrativo Clint los centra en la extraña relación entre el niño y Butch, en la libertad que encuentran en su relación, en el cariño que no ha habido en sus vidas. Mientras para Buzz será el descubrimiento de la vida, para Butch será su última oportunidad de encontrar el afecto.
eldiabloenelojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
8 de marzo de 2009
28 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fascismo del bueno, o del malo según se mire, de la mano de Juan de Orduña (director) y Luis Lucía (guión); y encarnado en el mito de la época Alfredo Mayo.
Son 80´ de elogios de la Legión, la Raza y la Patria, llenos de soflamas, tópicos, canciones, refranes, y demás supercherías franquistas. En un guión lamentable y ridículo hasta extremos inimaginables, incluso mucho peor que el que escribió Franco para Raza. La trama llega al paroxismo con la aparición de un legionario que luego resulta ser Rey de un país inventado.
Provoca la risa la exaltación patriotera tan mal dibujada; por lo menos otros fascismos se preocupaban de la calidad artística, como el Nazi, pero el español se distingue de nuevo por su cutrerío inimaginable. Todo está mal hecho: el guión, la historia, los personajes (donde destaca ese gran Curro, típico andaluz llevado a la hipérbole más iconoclasta); todo es plano desde los mensajes a las supuestas ideas a trasmitir.
Además de los mensajes patrioteros, también se lanzan burdas soflamas antisemitas (con el típico usurero judío), machistas (sólo aparece una mujer, la camarera, en toda la película), pro alcohólicas, antimonárquicas, etc. También tienen su espacio los terroristas anarquistas caracterizados como Trotsky.
La película acaba como no podía ser de otra forma con el “alzamiento nacional” y un fin sobre la bandera patria.
El mensaje que se quiere dar es que la Legión es uno de los pilares vertebradores de España, pero también del hombre español, que ante todo será un “caballero legionario”. La legión es un hogar para todos los hombre sean ricos o pobres y donde encuentran una razón para vivir. Decir que la mitad de las escenas acaban con un Viva la Legión.
Una película ridícula y mala como la época que representa y que dice mucho de una época, un país, una sociedad y unos valores que dan grima y asco y que si no hubiesen tenido víctimas hasta provocarían hasta la risa.
eldiabloenelojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
20 de enero de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede ser que mi impresión venga lastrada porque en una doble sesión, esta fue la segunda película tras el valle de Elah, o que el cine estuviese lleno de muditos y palomiteros, o tal vez ese doblaje que es tan familiar como los gritos de tu vecino, o seguro que se debe a que ya le he visto las tetas a Leonor Watling en Son de mar; pero la película me pareció bochornosa, una tomadura de pelo. Una historia contada entre soliloquios matemáticos que no entiende ni Cristo, unos personajes dibujados con brocha gorda, y unos giros de guión que te mandan continuamente a la sálida de emergencia de la sala. En fin, parece mentira que este hombre que tiene unas pelis realmente divertidas, arriesgadas, y que ganan importancia con el tiempo haya firmado esta cosita
Por cierto, la promoción de la peli trufada del desnudo de la Watling me ha recordado al viejo truco usado por el gran Garci en Ninette y la presencia casual de la nalga de la Pataki. Serán ambos amigotes, tendrán el mismo productor, les hará el mismo tipo los trailers... Dudas que nos podrá resolver el detective Frodo
eldiabloenelojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de agosto de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Dillon (cuyo físico se encuentra entre un skin head y el Jefe Bigum de los Simpson) es un taxista de la ciudad de Chicago. Los directores Mary Cibulsky y John Tintori, cogen la novela, supongo que autobiográfica, de Will Kern para retratar un día de trabajo de este particular conductor de almas.
Siempre es de agradecer que el cine se detenga en la mierda del día a día de la working class, que sus miserias y prolijas jornadas protagonicen algo más que la desidia de sus protagonistas, cuando ir al trabajo duele, cuando la quemazón de la subsistencia abrasa al individuo.
Con vocación naturalista recorremos las calles de Chicago, gracias a los usuarios que se suben al taxi. La película se limita a la sucesión de historias de los clientes, por lo que la película está determinada por el interés dramático o cómico que éstos puedan tener. Ahí es donde la obra no dice nada, puesto que la mayoría de las historias (salvaría la de Julianne More y la de J.C.Reilly) no tienen ningún interés, la verdad que un taxi debe de dar para anécdotas o más divertidas, o más bellas o más impactantes que las que nos cuentan.
eldiabloenelojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de marzo de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo el metafórico título puesto por la distribuidora en el estado español, se oculta una cuidada comedia inglesa hecha como vehículo de lucimiento de la reconocida actriz británica Brenda Blethyn (conocida por mí por su magnífico papel en la gran Secretos y Mentiras).
Una madura y acomodada mujer de un pueblecito de la costa británica, cuya única preocupación son sus plantas, enviuda súbitamente. Pero la viudez no será su único problema sino que tendrá que asumir las deudas que su marido la había ocultado.
Así para no perder su casa y rocambolescamente con ayuda de su jardinero se dedicará a plantar marihuana.
Una idea original que podía haber dado lugar a multitud de situaciones cómicas y de contraste entre la rígida vida anterior de la mujer y el nuevo mundo en el que vive, se pierde por un guión con partes muy endebles (especialmente la parte final), unos personajes carentes de gracia y unos gags muy espaciados.
La crítica a la conservadora y encorsetada vida de familia tipo inglesa no es ácida ni afilada; y el cada vez más injustamente tratado, mundo del porrito, no aporta novedad y abusa de los tópicos.
Se deja ver pero se aleja de las grandes comedias inglesas
eldiabloenelojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow