Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de VICTOR LASZLO
<< 1 7 8 9 10 17 >>
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de mayo de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kevin Smith ha anunciado que deja el mundo del cine con esta maravilla. Una lastima, ya que Tusk es quizás su mejor película.
Con momentos delirantes y extraordinarios. Cuando parece que el film no va en serio, de repente, da un giro y ves que es un largometraje serio, muy serio. Tiene 20 minutos de tremendo terror, pero no ese terror de taparte los ojos para no ver, es un terror diferente, nuevo y delirante.
Y lo mejor, la gran actuación de todos sus actores y actrices.
VICTOR LASZLO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de mayo de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La atmosfera que rodea esta historia, basada en una novela maravillosa de Eduardo Blanco Amor, es solo superada por la magnífica interpretación de sus protagonista.
Ya en 1977, Gonzalo Suárez adaptó la novela en los hornos asturianos. En esta ocasión es Ignacio Vilar, el director de esta nueva visión, quien la adapta mucho más fiel a la novela original.
Puede que no sea una película comercial, pero es una novela y una película que se tendría que enseñar en las escuelas.
Para no perdérsela, ya que hay momentos que recuerda al cine de Sergio Leone.
VICTOR LASZLO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de noviembre de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con dos años de retraso llega a nuestras pantallas " La promesa", un drama amoroso triangular, cómo casi todos los dramas amorosos.
El saber hacer de su director Patrice Leconte se noto en cómo narra la historia, peri en esta ocasión se deja llevar y no logra sacarle a la historia todo el potencial que lleva dentro.
Rellenar el cartel de caras conocidas, no es sinónimo de éxito, a pesar de que Rebeca Hall defiende bien el papel de mujer casada con un hombre mayor, que se enamora de su joven secretario.
La promesa es pues , una película de época que podia haber dado mucho más de sí. Hay en ella momentos largos y sosos, prebisibles.
VICTOR LASZLO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de junio de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar es el salto al vacío de su director Joaquín Oristrell. Filmada en un solo plano secuencia, el film es una sucesión de gags, que tienen en común los personajes que se van cruzando por una calle céntrica y desordenada de Madrid. Teatro en estado puro llevado al cine.
Quizás lo que mas flojee en este trabajo, sea la improvisación de los actores. Algunos de ellos logran estar a la altura, pero hay otros que la improvisación no es lo suyo.
Una pequeña joya que con el tiempo tendrá el valor que se merece.
VICTOR LASZLO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La Granja del Paso
Documental
España2015
7,1
68
Documental
9
27 de noviembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Silvia Munt aparte de ser una gran actriz es también una gran directora de cine. Pero sobre todo es una gran directora de documentales, no en vano su primera incursión tras la cámara fue en un documental.
Ahora nos llega a los cines su último trabajo, el documental "LA GRANJA DEL PAS" (LA GRANJA DEL PASO), que comenzó a rodar en el año 2013 en plena crisis.
Durante esos años duros surge en nuestro país una plataforma para ayudarse mutuamente a nivel estatal con acciones locales, es la P.A.H (Plataforma de Afectados por la Hipoteca).
Una de estas acciones locales de la P.A.H tiene lugar en la localidad barcelonesa de Sabadell, en un lugar llamado así "la granja del pas" donde se reúnen cada semana los afectados por la hipoteca.
La precariedad económica en la que los políticos han metido al país, negándoles a los ciudadanos algo tan básico recogido en la constitución española como es una vivienda, ya se mostró en films como "El Inquilino" del año 1957. O como el suelo ha pasado de los ciudadanos a los banqueros que exprimen al máximo mediante hipotecas y alquileres imposibles a sus víctimas, que veremos en el próximo estreno de "Techo y comida" (2015). Lógicamente "La granja del Pas" nada tiene que ver con las anteriores...o sí, ya que tienen mucha denuncia social en común.
Silvia Munt mediante los testimonios reales que presenta en el film, el funcionamiento de esta plataforma y la evolución de los casos contados en primera persona, ha logrado realizar un documental que vale la pena ver para que tomemos conciencia de que entre todos SI SE PUEDE cambiar cosas de este mundo.
El film llega avalado por el premio que recibió en el pasado festival de cine de Valladolid.
VICTOR LASZLO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow