Haz click aquí para copiar la URL
Irlanda Irlanda · Innisfree
Críticas de Ferdin
<< 1 70 76 77 78 79 >>
Críticas 391
Críticas ordenadas por utilidad
6
23 de diciembre de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Batman" no es ni mucho menos una basura, pero queda lejos de ser la obra maestra (o la peli de 8 u 8,5) que parecía que podía ser. Visualmente resulta excelente, con una ambientación excepcional, mostrando una de las mejores Gotham que se han visto en el cine: oscura, lluviosa, decadente, repleta de edificios neogóticos y a caballo entre el steampunk y "Blade Runner", etcétera...muy por encima de la lamentable ciudad de la Batman 3 de Nolan, después de la estupenda de "Begins". En cuanto a la música, se aproxima por momentos a un thriller de terror por lo que el tono deprimente se acentúa (otra cuestión es por qué las películas de Batman tienen que ser cada vez más y más tenebrosas, pero bueno). El caso es que luego patina o directamente naufraga en otros aspectos, como la historia, el desarrollo de la misma y los personajes, con escasa química entre ellos. Se acepta que sea "cine de autor" como he leído por ahí, vale, se pueden justificar los demenciales 176 minutos, pero lo cierto es que no se sabe dónde va exactamente la película, y es una pena porque había buenos mimbres, aunque se intuía de antemano que iba a ser una mixtura de Fincher con Snyder, con lo positivo y negativo que conlleva.

Y es que ni Batman es buen detective ni especialmente bregado en cuestiones de acción, el comisario Gordon parece un apagado oficinista, Alfred es intrascendente (y mínima la emoción entre él y Bruce) y la supuesta Catwoman está metida con calzador, como su romance y los discursitos "Black Lives Matter" que se marca ("hombres blancos privilegiados" y etc, llega a decir). Esa es otra cuestión nada baladí y que se ha mencionado poco, el de que los personajes positivos o algo positivos son exceptuando a Wayne los "racializados": además de Catwoman, el mentado Gordon o la nueva alcaldesa negra, que viene a limpiar la corrupción, junto a algún poli bueno latino; el resto de malos son caucásicos, aquí no se le ha dado una vuelta de tuerca, caso del Pingüino, Enigma, Falcone y los polis y fiscales corruptos. Qué cosas...

En cuanto a Pattinson, hace lo que puede y no lo hace mal, pese a que han desprovisto totalmente a Bruce Wayne del perfil de indolente playboy millonario y cuando no lleva el traje de Batman es un depresivo joven grunge mezcla de El Cuervo y Cesare de "El gabinete del doctor Caligari" (parece un sonámbulo, de hecho), que además nos ilustra con monólogos al estilo Rorschach. Con el desaprovechado Pingüino de Farrell por lo menos te ríes algo, mientras un breve Turturro aporta magisterio. Bien aunque sobreactuado está el siempre inquietante Paul Dano, ya especializado en personajes terroríficos.

En suma, se deja ver y a ratos es fascinante, pero es demasiado larga, es pretenciosa y politizada, además de no concretar mucho. Podía haber sido bastante mejor.
Ferdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de agosto de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y estilosa película de gángsters ingleses en la línea de Guy Ritchie pero con otro tono en ocasiones (no en vano Glazer es responsable de un buen número de videoclips de los 90) y bastante luminoso: de hecho casi una hora de la película transcurre en la maravillosa Aguamarga, uno de esos enclaves inolvidables de la costa de Almería.

Pues allí, en un chalecillo sobre la montaña, vive Gal (Ray Winstone pre-Infiltrados) un antiguo mafioso que, dejados atrás sus años criminales, sólo quiere tomar el sol, beber, comer calamares y follarse a su mujer, tranquilamente. Pero en esto que llega el demente de Don para reclamarle de nuevo (un escalofriante Ben Kingsley, justamente nominado al Oscar) y dinamitar su apacible vida...

Es cierto que probablemente tiene más estilo que contenido, pero "Sexy Beast" es una película muy entretenida, con imágenes que dejan huella, buen uso de la música (esa "Peaches" de The Stanglers que abre la cinta, o "Sway" de Dean Martin que la cierra) y grandes actuaciones del reparto (siempre se recalca a Kingsley, pero...¿nadie repara en el gran Ian McShane, con su característica mirada imponente, gélida, de cabrón?), aunque James Fox está desaprovechado.

21 años después, una pequeña maravilla.
Ferdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de junio de 2020
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algún día debería hablarse en profundidad sobre el papel que determinado cine "social" británico de los 80, 90 y 2000 ha desempeñado de cara a la opinión pública en su percepción sobre la época de los gobiernos conservadores en Reino Unido (1979-1997) y en particular la presidencia de Margaret Thatcher (1979-1990). Años sin duda incómodos para mineros y obreros, por la acción de la Dama de Hierro contra el poder de los sindicatos, pero que "gracias" a estos cineastas "comprometidos", a músicos y a guionistas de cómic como Alan Moore ("V de Vendetta") se convirtieron en un periodo en el cual en Inglaterra campaba la ultraderecha y se estaba entrando casi en el totalitarismo fascista. Pues bien, los años fueron pasando y en Reino Unido lo único que ha subido como se ha visto ha sido el euroescepticismo (eurofobia en algunos ambientes y algún hecho racista muy minoritario), ya que la auténtica extrema derecha sigue siendo residual y sin poder alguno. Incluso los tories han ido a peor, perdiendo el pulso de antaño, ahí está el inepto de Cameron.

Así, aunque los entendidos digan que es la mejor película de Ken Loach y la menos maniquea y panfletaria, acaba estropeándola, ya que "Agenda Oculta" resulta muy interesante y loable, pero el director carga más las tintas en el terrorismo de Estado y en una delirante acusación sin prueba alguna contra la odiada Thatcher y el partido conservador. Si uno no se fija en esas memeces, similares a las de muchos directores españoles bienintencionados o no respecto a ETA, puede disfrutar con una buena película de gran reparto, magníficamente rodada y con alguna poderosa escena en ese negro Belfast de los ochentas.
Ferdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de diciembre de 2009
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hago esta crítica después de medio ver la segunda temporada, la que ya no cuenta con el "Duque" Silvestre. Bien. Recién terminada, y con Cata (Salamanca) muerta, no se sabe qué futuro le depara a la serie. No se sabe si María Castro será por fin protagonista absoluta o si ficharán a todo un plantel nuevo, ya que el 80% del reparto de las dos primeras temporadas ha muerto o desaparecido, y a Cardona no le veo yo mucho futuro.

La serie en sí, en su primera temporada, no era mala, pese a sus muchos fallos, tics, necios argumentos y tramas y diálogos; no se puede decir que fuera un prodigio de serie de gangsters (cutres traficantes de polvo, pero bueno), pero tampoco era tan deleznable, pese a que fuera tan hortera, pintando a un tío (el Duque) que fumando sin parar y alimentándose prácticamente sólo de whiskey sin hielo, y dando de vez en cuando puñetazos a un saco, tenía un cuerpazo espectacular. Un traficante que sin embargo era polo de atracción y modelo a imitar (!) y que al final muere asesinado por el colombiano Morón (de chiste, tenía sólo 4 o 5 expresiones como "huevonada", "pendejada", etc) alcanzando tal vez la redención. Catalina era poco tiempo después encarcelada por colaboración con los criminales.

La segunda temporada, que he visto a medias pero que me ha bastado para cerciorarme de que la serie era mala con ganas, trataba unos pocos años después, cuando Catalina sale de la cárcel (tras haber sido violada por otras reclusas) con un acuerdo con los polis, y sus amigas están más o menos bien colocadas, ya sea estudiando o regentando prestigiosos clubs de alterne. Muerto el Duque, los imanes para las féminas debían ser entonces dos nuevos fichajes: Manolo Cardona en el papel del poli que usa métodos especiales, y el venezolano Gato Baptista en el personaje de un peculiar gangster mexicano, que resulta cómico en el peor sentido de la palabra, ya que su léxico se reduce a cuatro o cinco palabros mexicanos, como "guey", "platicar", "pendejo", etc...
En cuanto al resto de personajes y tramas, pues resultan aún más horteras, cutres e inverosímiles que la temporada anterior.

Mala a rabiar. Si le pongo un 5 es por la temporada primera.
Ferdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de noviembre de 2018
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película que he visto innumerables veces y, a diferencia de otras, no pierde con cada visionado. "Cadena Perpetua" (debe ser de ese pequeño grupo de películas que se titularon mejor en España que en el original) sigue siendo un monumento cinematográfico y una larga oda a la amistad, a la vida y a la esperanza.

Dejando a un lado el buenismo, el posible maniqueísmo y el panorama de "presos buenos vs. guardias y alcaide malísimos" (si bien no todos los guardias son despreciables), todo en la película no desentona y encaja como un guante; desde el poderoso guión, el portentoso reparto, la ambientación, la música de Thomas Newman y la maravillosa belleza de ciertas escenas (como cuando Andy consigue cervezas en el descanso para sus amigos en una cálida tarde veraniega, la de Mozart o toda la media hora final).

Tim Robbins clava al frío, cerebral e inteligentísimo Andy Dufresne, mientras Freeman no se queda atrás como su gran amigo el casi honorable Ellis "Red" Redding (en el relato de Stephen King era un irlandés pelirrojo, pero Darabont sólo quería al gran Morgan), sin olvidarse de secundarios de lujo como Clancy Brown en el papel de sádico jefe de los guardias, Bob Gunton como cristianísimo y cabroncete alcaide Norton o el veterano James Whitmore como Brooks, el venerable preso que lleva casi 50 años en la cárcel.

Película realmente memorable de maravilloso final, injustamente olvidada en los Oscar y a la cual el tiempo ha colocado en su lugar. Imprescindible.
Ferdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 70 76 77 78 79 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow