Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Luis Ángel Lobato
<< 1 70 73 74 75 76 >>
Críticas 378
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de junio de 2015
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película que aúna el género negro y el melodrama para hacer una denuncia social contra la corrupción política, la injusticia judicial y la brutalidad de las instituciones (con sus funcionarios) penitenciarias, a la vez que exalta la amistad, la lealtad, la solidaridad y el compañerismo de unos hombres atrapados y sin apenas posibilidad de futuro.

Se trata de una película dura -con algunos momentos sentimentales- y con memorables interpretaciones tanto de los dos protagonistas -Cagney, en especial, está insuperable- como la de todos los secundarios.
Lástima que la secuencia final desbarate, por su incongruente aquiescencia hacia la autoridad carcelaria, la propuesta planteada durante todo el metraje anterior: una pena en este sentido.

Con una historia semejante -solo semejante- a la inconmensurable "Solo se vive una vez", de Fritz Lang, a "Muero cada amanecer" le falta ese toque de sensibilidad, de lirismo, de la fatalidad del destino que sí inundaba con esplendor la obra maestra de Lang.

Con todo, como ya he apuntado, esta película, dirigida con sabiduría por William Keighley, se alza como una de las grandes obras del drama carcelario y de crítica social del cine americano de los años treinta junto a la ya aludida "Solo se vive una vez", de Lang, o "Soy un fugitivo", de Mervyn LeRoy.

Le bajo la calificación a un 7 por la improcedente escena final ya insinuada que casi hace tambalear todo el desarrollo ideológico del film.
Luis Ángel Lobato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de junio de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una psicópata, con falsas identidades, pretende alcanzar una nueva y acomodada vida familiar para encubrir su actual personalidad.

Estamos ante un thriller psicológico y de suspense con poco poder argumental, con una estética y una técnica muy convencionales y con una narrativa dominada por un ritmo bastante plano, causado por un guion sin elaborar.

Aunque los personajes son estereotipos, sin evolución en sus comportamientos, cabe destacar la actuación de las dos actrices principales, que cumplen, razonablemente, con su cometido.

La intriga y la inquietud de este telefilm resultan precarias, aunque hay momentos, hacia el final, que pueden ser rescatados, gracias a cierta tensión, del tono de apatía general de la trama.

Una película, en fin, sin sorpresas, plagada de los espacios y acontecimientos comunes a los de otras obras del mismo género realizadas para la televisión, que entretiene algo mientras se ve, pero que en el fondo solo nos otorga desinterés y vacío cinematográfico.
Luis Ángel Lobato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de enero de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller psicológico y de cine negro con un tono --muy desacertado-- de comedia, de humor tonto y a destiempo, que desbarata todo la posible intriga y la seriedad que la trama pudiese ofrecer, aunque fuese lo que el realizador buscase.

Perteneciente a la primera etapa de su director (la década de los años 40), donde abundan obras muy interesantes e intensas, casi todas de género negro, este film, en mi humilde opinión, es de lo más desafortunado del gran Anthony Mann.

Con todo, simpática y amable; y con un comienzo --la verdad-- muy prometedor, pero que se va desvaneciendo a los pocos minutos de metraje.
Luis Ángel Lobato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de diciembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo pasable thriller carcelario, de atracos, y con momentos de drama, sobre un asesino que tiene engañada a su respetable familia, manipulando su verdadera personalidad y haciendo creer que es un ingeniero especializado que trabaja durante largos periodos en Sudamérica, cuando la contundente realidad es que esas largas ausencias las pasa en la cárcel, a la espera de la libertad condicional que siempre logra obtener.

Todo ese entramado argumental --la temática aborda la idoneidad o no de la mencionada libertad condicional-- se convierte en algo muy poco creíble, resultando un film muy simplista, con personajes poco desarrollados, con interpretaciones forzadas y con una patente carga de moralidad.

A pesar de ello, y dado su breve metraje, la película se deja ver sin demasiadas complicaciones, aunque sospechando el resultado final de la trama.
Luis Ángel Lobato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de abril de 2020
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las cuatro películas que realiza Max Ophüls en Estados Unidos, tres son verdaderas obras imprescindibles de la Hª del Cine: "Carta de una desconocida" ("Letter from an Unknown Woman"), "Almas desnudas" ("The Reckless Moment"), y esta que aquí se comenta. La cuarta, "La conquista de un reino" ("The Exile"), siendo estimable, no posee la misma intensidad.

La reseña será, en esta ocasión, concisa, esquemática, ya que los compañeros críticos la han analizado en profundidad y no es necesario repetir conceptos.

"Atrapados" ("Caught"), es un memorable --casi obra maestra-- thriller psicológico, con tintes de cine negro y de melodrama, sobre la obsesión, las frustraciones patológicas, el ansía de posesión de la mujer como objeto y la propia locura; también sobre el idealismo, la realización personal, la inocencia y la búsqueda de la felicidad.

Una película inteligente, elegante, selecta y sobria de estilo, pero con una atmósfera densa, turbia y oscura que casi roza, a veces, el terror.

Impresionantes los intérpretes, las actuaciones y los personajes, definidos tanto por su psicología como por su conducta; magnífico el guion, el ritmo narrativo, la puesta en escena, la intensidad de la inquietante trama con su poderoso suspense; extraordinario el director.
Luis Ángel Lobato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 70 73 74 75 76 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow