Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Críticas de Esteban
<< 1 6 7 8 10 32 >>
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
5
24 de junio de 2006
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que en su anterior película, la irregular y hasta cierto punto fallida CACHORRO, Miguel Albadalejo vuelve a cometer fallos de escritura, puesta en escena, progresión dramática y dirección de actores en esta nueva obra que pretende contarnos la azarosa vida de un delincuente infantil cuya hiperactividad (ya sea criminal o no) trajo de cabeza a padres, profesores, policías y asistentes sociales allá por la década de los 80. Aunque las intenciones sean más o menos buenas y el filme atesore alguna que otra escena bastante lograda, el resultado final no acaba de cuajar del todo.
Para empezar la estructura narrativa es un poco torpe, más todavía cuando se nota que obedece a una imperiosa necesidad de evitar un descenso vertiginoso en el ritmo de la historia. La mayoría de los personajes están más o menos definidos en su abrumadora simpleza, aunque sólo sea porque el carácter prototípico de sus roles los convierte en caracteres archiconocidos por cualquier espectador, no porque la película los desarrolle demasiado. Como prueba incontestable de la pobreza de su descripción basta con ver la escena en la que el director no tiene más remedio que ilustrar con unos rápidos flashbacks los nombres de algunos personajes para que el espectador sepa de quién se está hablando. Eso es una chapuza y lo demás son tonterías.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Esteban
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
19 de enero de 2006
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece ser que Hollywood tiene a sus escritores en huelga y por eso ha decidido echar mano de los guiones de todo a 100 que venden en los mercadillos, a tenor de este espeluznante film (y no porque de miedo precisamente) para paladares no ya poco exigentes, sino directamente insípidos.
Un pueblo costero se ve amenazado por una niebla digital muy mala que se carga todo lo que engulle. Y ya está. No le busquéis tres pies al gato porque es todo lo que hay. Me parece que trataban de introducir hacia la mitad no se que rollo de unos fantasmas, pero la verdad es que no importa demasiado. A esas alturas de la película ya no consiguen recuperar tu atención ni desvelando quién mató a Kennedy.
El argumento es muy parecido al de una película que vi hace ya bastantes años, por lo que es muy probable que encima se trate de un remake o plagio. En cualquier caso la película es tremendamente fiel a la original: aquella era una castaña insoportable y esta también.
El guión es malo, pero malo de verdad. No tiene ritmo, ni estructura, ni personajes, ni coherencia, ni progresión dramática, ni escenas decentes, ni diálogos bien construidos, ni emoción, ni intriga, ni dolor de barriga. Nada de nada. Un pestiño de proporciones considerables.
La realización está a la altura del último videoclip del grupo más cutre que se os pase por la cabeza. No se quién ha dirigido esto pero no le auguro un futuro muy prometedor en el mundo del cine. Casi mejor que vuelva a realizar anuncios de champú, que se le dan muy bien (ahí esta la patética escenita de amor en la ducha para corroborarlo).
Y los actores… madre mía los actores. Como algunos de ellos son bastantes guapos supongo que también trabajaran como modelos publicitarios, lo que les permitirá llegar a fin de mes sin demasiadas complicaciones. De lo contrario pasarían mucha hambre y no se les vería con tan buena cara. Ahora que el resto no se como lo harán. A lo mejor reciben subvenciones del gobierno para ir tirando.
Pues nada, si queréis perder el tiempo y el dinero, esta es vuestra película. Si por el contrario os apetece hacer algo un poco más edificante bastará con que os rasquéis el lóbulo de la oreja izquierda.
Esteban
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de marzo de 2006
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Transamérica" pertenece a ese tipo de películas que, gracias a su sencillez y falta de pretensiones, resultan tremendamente simpáticas y agradables. Me ha gustado mucho esta película. Vale que la dirección puede ser un poco impersonal y lo más sobresaliente de todo el film (probablemente por lo único que se la recordará dentro de unos años, si se la recuerda) sea la excelente interpretación de Felicity Huffman, pero uno no puede olvidarse de los pocos medios con los que contaron para hacerla y de que, a pesar de todo, el resultado final consigue hacerse respetar sin demasiadas estridencias. Por lo menos no te duerme, algo de lo que no todas las películas que se han estrenado ultimamente pueden enorgullecerse.
Predominando el tono de comedia sobre el de drama, aunque sin olvidar que la transexualidad también tiene un componente problemático en lo que a la aceptación del entorno se refiere (increíble Fionulla Flánagan en su papel de maruja hortera incapaz de aceptar el cambio de sexo de su hijo), la película discurre perfectamente con ese aspecto de road-movie de toda la vida, que incluye el viaje interior de los personajes (además del exterior), los problemas durante la travesía, los personajes amables dispuestos a ayudarlos, la aceptación gradual de dos personajes que parecían condenados a no entenderse nunca... En fin, una buena película.
Esteban
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de abril de 2006
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si debería contar esto aquí, de todos es sabido que hay secretos que es mejor llevarse a la tumba, pero a pesar de todo, y aún a riesgo de quedar como un imbécil redomado, ahí va la confesión: necesite ver esta película TRES veces para entenderla. Para atar todos lo cabos, quiero decir. No me considero especialmente estúpido, pero hay ocasiones en que lo único que puedes hacer es rendirte a la evidencia y agachar la cabeza, humillado. En mi defensa he de decir que, normalmente, cuando alguien no entiende nada de lo explicado, es porque el que lo explica no ha sabido explicarlo bien. No sé si me explico.
Para empezar nunca he estudiado francés, por lo que los nombrecitos de los protagonistas me sonaban en su mayoría a croissant, brioche, delacroix y puturrú de fuá. Entre eso y que la mayoría de ellos eran morenos, de mediana edad, vestían igual (uniforme militar) y tenían un hermoso mostacho de gabacho francés adornándoles el rostro, yo no me enteraba de nada. A veces tenía la impresión de estar jugando a ¿Quién es quién?. Si cada vez que saliese uno colocasen un letrerito en la parte inferior de la pantalla para poder identificarlo la cosa hubiera ido más rodada, pero en fin…
Ni siquiera el recurso (ya poco original después de Amélie) del narrador omnisciente dando detalle de cientos de vericuetos argumentales consigue desliar un poco la monumental madeja que el director entreteje ante nuestros ojos, más bien al contrario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Esteban
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de febrero de 2006
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de la escritora danesa Karen Blixen (conocida bajo el seudónimo de Isaak Dinsen) fue llevada a la pantalla grande con absoluta maestría por Sidney Pollack en la década de los 80, brindándole a Meryl Sreep la posibilidad de componer una de sus mejores interpretaciones y a Robert Reford, que no le va a la zaga, uno de los personajes más interesantes de su filmografía: el solitario, lacónico y fascinante cazador Denys Finch Haton. Narrando la vida de la baronesa Blixen durante los años en los que vivió en una plantación de café en Kenia, ninguneada por un marido adúltero y ausente, empecinada en sacar adelante un negocio ruinoso que se caía por su propio peso y con el telón de los fuegos de la Primera Guerra Mundial de fondo, Pollack da forma a una de las historias de amor más bellas de los últimos tiempos, otra vez entre seres erráticos y solitarios, no exenta de determinado aliento épico que le viene como anillo al dedo, con majestuosos paisajes, una fotografía exquisita, un guión prodigioso y una banda sonora absolutamente maravillosa e inolvidable. Esto es cine, señores y señoras.
Esteban
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow