Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Sapristioca
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
3
17 de abril de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno siempre se acerca a estas películas con un doble sentimiento: 1) Escepticismo 2)Algo de esperanza. ¿Y si fuera esa película llena de magia que te transporta a otra realidad y, a la vez, divierte y te entretiene?
Si fuera lo segundo lógicamente su fama la hubiera precedido y no la harían por la tarde en la televisión un domingo. Saber esas cosas le quitan a uno la inocencia.
Bien, el producto es infantiloide, falso, la enésima encarnación del ladrón-guapo que se gana a la princesa guapa. Nada de magia, pequeño saltamontes. Escasa imaginación. Mucha bobería.
Sapristioca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de octubre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quisiera situarme ante esta película sin conocer al director, sin haber visto nunca una película de él, en una actitud "virginal". Imagino que me quedaría extasiado al ver una comedia ligera (que diría Eduardo Mendoza) en la que un conjunto de personas enlazadas por hilos amorosos, familiares, laborales, etc. se desenvuelven entre la comedia y el drama, la supervivencia y el patetismo. Intentando enumerar dentro de esta ligereza: un hombre que ve venir veloz la vejez e intenta escapar de ella de una manera grotesca; una mujer mayor despechada que intenta encontrar sentido a todo mediante una estúpida espiritualidad; una mujer que intenta abrirse camino en su matrimonio, en un trabajo, en sí misma; un hombre que intenta buscar la fama a través de un talento que no tiene; y personajes secundarios que oscilan entre la estupidez, el fracaso matrimonial, la añoranza de la mujer fallecida... Si nos fijamos, todo "intentos" de eso que hacemos todos: vivir, sobrevivir.
Muchos ingredientes que la película maneja entre la sonrisa y el momento tenso, saltando dinámicamente de unos a otros.
¿Me atrevería a poner peros si no supiera de quién es la película, si no hubiera tantos títulos conocidos detrás para comparar? ¿Me atrevería a no entusiasmarme al ver que este cuento moral está enmarcado dentro de esa definición de Shakespeare en Macbeth: "La vida es una historia contada por un necio, llena de ruido y furia, que nada significa".
Pero sabemos que esta película es de Woody Allen y nos acercamos a ella con acerados dardos que a veces resultan injustos.
Sin ser de lo mejor, he aquí el enésimo cuento moral, cuento de relaciones humanas, de Allen, lleno de humanidad, de errores, de tragicomedia y de...entretenimiento. Si estuviera firmado por otro no le pondría nadie ni un solo pero, seguro.
Por cierto, William Faulkner cogió de la misma cita el título de su novela El ruido y la furia. A eso llamo yo universalidad.
Sapristioca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de septiembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un joven de pasado triste espía por la ventana a una atractiva mujer mayor que él.
Kieslowski, con su trazo lento y minucioso, nos hace mirar desde un lado y, con el protagonista, deseamos saber algo más de lo que precariamente vemos.
Pero Kieslowski nos deja mirar dentro del otro lado, el gozo supremo de un voyeur, para encontrar más tristeza e incomunicación.
Kieslowski nos hace mirar también la calle, el mundo concreto de un lugar, desde el enfoque del protagonista , territorio común. Todo es mirado desde todos los ángulos para encontrar el mismo problema desde prismas distintos.

Me gusta ver algo y ver desde ese algo, siempre me ha gustado, aunque no encuentre nada.

Pero el joven encuentra una pasión desenfrenada, como si todas sus carencias las depositara en la idea que se hace de esa mujer y obtuviera el amor ideal.

Pero la mujer es otro ser humano, que -digamos en lenguaje de ahora- no está en la misma onda, tiene su vida propia, sus momentos amargos y sus ansias de huída.

El encuentro es difícil. La mujer tiene sus ópticas, la mujer ha vivido lo que el joven no.

La incomunicación, la distancia, el deseo, el desamparo, la compasión, todo surge del trazo lento, minucioso, de Kielowski.
Sapristioca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de junio de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un prodigio de imaginación (prácticamente una hora con dos únicos protagonistas y en mudo riguroso) en el que no hay un momento de aburrimiento. La historia es una divertida lección de supervivencia llena de momentos cómicos a la manera de Keaton: sin recursos facilones y llenos de inspiración. Una original (también) historia de amor que parece reírse de sí misma. Y una asombrosa ejecución de lo que podríamos llamar "efectos especiales", incluída la escena que se desarrolla bajo el mar. Impagable el final donde (si nadie te lo ha contado) es imposible imaginar cómo van a salir del paso. Recomendable por completo. Debería ser de visión obligatoria para los que se digan a sí mismos "amantes del cine".
Sapristioca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de julio de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las propuestas nuevas, casi diría las apuestas, creo que siempre deben tomarse en consideración y es justo acercarse a ellas con respeto. Luego viene la opinión de si tal propuesta ha sido fallida o ha conseguido los objetivos (atraer, emocionar, conmover, despertar la curiosidad, hacer una obra de arte, etc.). Creo que en Mr.Nobody hay mucho trabajo, gran cuidado por la forma, gran acierto en encontrar escenas visualmente evocadoras (de modo que a veces se repiten como un leitmotiv), preciosismo y amor al detalle y muchas ganas puestas en hacer un producto "diferente".
La historia quizá sea el punto más fallido: un anciano de más de 100 años, en un futuro en el que él es el único mortal, intenta recuperar los recuerdos de su vida; en ellos surgen historias distintas, verdaderas realidades paralelas, de forma que un médico y un periodista que le interrogan no son capaces de saber cuál de ellas es la verdadera.
Los saltos temporales y de las historias distintas (muchas veces alteradas por el "efecto mariposa") son constantes. Llegan a hacer un puzzle en el que cada historia tiene su hilo conductor, roto constantemente.
Como he leído en otras críticas la confusión es lógica, pero uno aprende que lo mejor es dejarse llevar por las historias en vez de intentar comprender LA historia.
Ocurre lo mismo con la "posible explicación" de todo. Casi casi es lo de menos.
Tomada así, la película adquiere su significado, en esa imprecisión.
Hay puntos que podrían haber sido más cuidadosos (el médico y el periodista qué pintan, excesivo metraje), pero no creo que deba tratarse a Mr. Nobody con el extremismo habitual: horror comparable a lo peor de lo peor versus obra maestra.
Por supuesto, hay que verla, porque merece la pena y porque sólo así cabrán más opiniones: lo seguro es que es polémica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sapristioca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow