Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de dylan thomas
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de marzo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escrita y dirigida por el novelista francés Phillippe Claudel, haciendo su debut en el cine,en el cual nos entrega una obra notable, sutil, y conmovedora la, que constituye una desborde de emociones entremezcladas, amor, rencor, dolor, alegría, tristeza.

La historia es sobre una ex convicta llamada Juliette (Kristin Scott Thomas), la cual sale en libertad después de pasar quince años en la cárcel, Léa (Elsa Zylberstein)que es su hermana de menor, la recoge de la cárcel, para llevarla a vivir con su familia, conformada por su esposo y sus dos hijas adoptivas (de origen vietnamita), Juliette ha sobrevivido estos 15 años, construyendo un muro a su alrededor, para alejar a los demás, y olvidar su dolor, pero ahora en libertad, no sabe como regresar a su vida anterior, una vida que ha intentado todos esos años en olvidar, pero tal vez pueda encontrar un motivo para regresar.

El director, va develando poco a poco, el secreto de Juliette, de una manera tan sutil, que nos muestra la gran sensibilidad de su director, al momento de contar la historia, la película se va armando de nivel en nivel, es impresionate la forma como maneja de los tiempos narrativos, las elipses, si bien se trata de una película construida con pocos diálogos, silencios, un ritmo pausado, es una película dinámica.

La contiene escenas memorables, como la escena en que se conoce el crimen que cometió la protagonista, es sencilla e impactante, entonces la interrogante es cada vez mayor, ya que conforme uno va conociendo Julietta, no puede entender los motivos que le llevaron a cometer el crimen, otra gran escena es tratada cuidadosamente, es cuando Juliette lee el diario de Léa, es realmente conmovedora.

La cámara sigue a la protagonista, la cual en un inicio es fría y alejada, pero que poco a poco va bajando la guardia, y se enamorándose de las hijas de su hermana, pero Julietta aun continua alejada, todavía no decide regresar, el dolor permanece y dolor de olvidar y haberse sido olvidada, pero se dará cuenta que durante los años de prisión se engaño, porque si había alguien que la esperaba, y que aun la sigue esperando.

Gran merito de la película cae sobre los hombros de una extraordinaria actriz Kristin Scott Thomas, es impresionante lo transmite su actuación, con miradas, gestos, con un simple esbozo de sonrisa, con su silencio, nos dice todo.

Como ya dije se trata de una película notable, con gran trabajo de dirección, nos conmueve y emociona, nos sumerge poco a poco en la historia, en ese extraño viaje que realiza Julietta para regresar a casa, sabiendo que no importa el tiempo que a uno le tome regresar, cuando siempre hay alguien esperando.
dylan thomas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de septiembre de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia se centra en el amor que siente le protagonista por su esposa, su obsesión por mantenerla viva, y acabar con su enfermedad, que no le permite vivir a plenitud con ella, sacrificando tener mas tiempo con ella. son tres historias conectadas entre si, el primero es un relato de su esposa sobre un conquistador español en busca de la fuente de la vida, que vendría a hacer un mensaje de su esposa acerca de la de la vida y de la muerte el verdadero significado de este. la segunda es en le presente en donde esta el científico obsesionado por encontrar la cura del cáncer, y la tercera la mas extraña de todas es sobre el futuro de viajero que va en busca de una nebulosa, que vive atormentado por sus recuerdos y promesas incumplidas, que puede ser entendida como un futuro paralelo que podría ocurrir si es que llega a tomar otro camino, pero esta ultima seria la historia narrada por el protagonista en donde demuestra su estado de animo, y su obsesión que dura cientos de años sin calmar su dolor.

Quiero decir que la película me pareció fascinante, en todos lo aspectos tanto como historia como en lo visual. Aronofsky pudo haber contado la historia haciéndola mas accesible, pero se arriesga y entrega esta maravilla de película, donde las tres historias al final se unen para entender la grandeza de esta película, con un final conmovedor y con un gran mensaje. Para mi la película mas redonda de Aronofsky, mas que recordarme a Lynch me recordó en algunas escenas a las películas de Tarkovski, uno de mis directores favoritos.
dylan thomas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de junio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos recodaran la Película protagonizada por Jim Carrey, en la que interpretaba a un abogado que no podía decir mentiras por un día, en Liar Liar, bueno ahora sabrán que la idea original fue tomada de esta película, en español es conocida como Nada mas que la verdad o 24 horas sin mentir.

Aquí nuestro protagonista no sera abogado, sino un corredor de bolsa, que por esa época no eran precisamente sinónimo de credibilidad, donde se valdrán de engaños y medias verdades para poder vender acciones, y ganar en sus inversiones, por lo que mentir es el mejor recurso para poder triunfar en ese negocio.

Es por tal razón que la recién llegado Steve Bennett (Bob Hope), participará en una apuesta con su socio, cliente y jefe, en donde el probara que no dirá ninguna mentira en un día apostando sus 10,000 dolares, dinero que fue entregado por Gwen Saunders (Paulette Goddard), sobrina de sus jefe, la cual le entregó para que realice una inversión que triplique su dinero en dos días, pero sin imaginar que lo utlizará para apostar.


Para la apuesta sus jugadores o ¨inversionsitas¨establecen reglas que no deben ser rotas, como no contar sobre la apuesta nadie, que no cambie su rutina diaria, y no puede negarse a contestar ninguna pregunta, Bennet, pensará en un primer momento que será fácil ganar, pero nada mas alejado de la verdad, los demás no le harán nada fácil su día, en cual tendrá que decir solo la verdad en un mundo de apariencias, donde la sinceridad no es bien vista y recibida.

Esto originará, una serie de situaciones en las que el protagonista tendrá que idear salidas ingeniosas, ya que los otros apostadores trataran de hacerle caer en las trampas que le ponen a cada momento.

Uno de los personajes que se roba el show es el psiquiatra, con intervenciones cortas y al mismo tiempo divertidas, y otro personaje que se roba nuestros corazones la gran-diosa Paulette Goddard, una actriz de gran belleza y gracia, haciendo de esta una comedia altamente recomendable
dylan thomas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de junio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ocupación nazi en Francia ha sido llevada al cine en diversas oportunidades, algunas con muy buena fortuna, donde las más sobresalientes son; Esta tierra es mía de Jean Renoir, El condenado a muerte ha escapado de Robert Bresson, La travesía de Paris de Claude Autant-Lara y; Adiós, muchachos de Louis Malle; en la primera mencionada Charles Laughton interpreta a profesor cobarde que si bien como casi todos los franceses se opone la ocupación, su cobardía le impide involucrarse; en el segundo caso la película de Bresson, nos cuenta la historia de un joven de la resistencia que cree firmemente en luchar en contra del ejercito alemán y liberar a su país; la tercera en un tono de comedia Jean Gabin es un pintor que decide ayudar a un comerciante a transportar carne en el toque de queda; en cuanto a la última Malle nos conmueve con la historia de dos amigos que están en un internado en la época de la ocupación alemana.

En la mayoría de estas películas se tiene como tema central el heroísmo, la lucha en contra un enemigo en común, en este caso en particular el ejercito alemán, siendo el más claro ejemplo de esto la película Renoir (Esta tierra es mía), bueno también se debe ver que fue rodada en 1943, es decir en plena ocupación alemana, pudiendo ser tachada de ser un film netamente propagandístico, pero esto no quita la buena factura de la misma.

Entre las películas antes mencionadas, la que guarda más relación con el presente a film a comentar es La travesía de Paris, porque en ambas no nos cuenta actos heroicos, ni personajes que se oponen a la ocupación nazi en Paris, solo se muestra a personajes que quieren sobrevivir, en Le chemin des écoliers, Alain Delon es Antoine Michaud, un estudiante del colegio que no le interesa asistir a la escuela sólo busca diversión, y ganar dinero en el mercado negro de Paris, además de pasar el tiempo con la hermosa Yvette (Francoise Arnoul), para lo cual Antoine engañará a sus padres, sobretodo a su padre Charles que es un empresario honesto, que jamás se atrevería a ayudar al ejercito ocupasionistas a ayudar o sacar provecho de la guerra, el engaño consistirá en supuestamente realizar un viaje a la casa de campo de un amigo, siendo descubierto, para lo cual elaborará otra mentira al hacerlos creer que el engaño se debió a que es miembro de la resistencia parisiense y no quería que se enteraran de su participación en dicho grupo, ante esto los padres de Antoine se sentirán orgullosos de él.

Es así, que Antoine seguirá saliendo sin que sus padres se opongan, creyendo que su hijo es un héroe, a lo que llevará a cómicas situaciones, como la escena del restaurante donde asisten miembros del ejercito alemán y los colaboracionistas, en donde todo se torna una situación inmanejable para el pobre el Antoine y sus compañeros para no ser descubiertos de sus mentira y que son simplemente unos traficantes de mercancía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
dylan thomas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de abril de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tummien perhosten koti, la traducción sería algo así como El nacimiento de las mariposas negras, dirigida por Dome Karukoski, es la historia de un casa en donde se recluyen a chicos problemáticos conocida como ¨La isla¨, la casa estará a cargo del estricto Olavi Harjula, que impondrá sus reglas a los jóvenes, en dicha casa también habitaran los demás miembros de la familia de Olavi, su esposa Irene y sus dos hijas Vanamo y Orvokki.

Las escena del inicio ocurren en un día de lluvia, en donde se encuentran un matrimonio con su hijo, que hace preguntas, al no entender del todo lo que está ocurriendo, al igual que publico, siendo la respuesta del padre más desconcertante aún, después somos trasladados a un bote en la que se encuentra el protagonista de nuestra historia, por lo que entendemos que las primeras escenas corresponden a los recuerdos de infancia de Juhani Johansson.

Es así, que nos van contado los problemas de Juhani, que no se adapta a las familias que le asignan, a su vez la rebeldía ante la autoridad, ante el continuo rechazo Olavi llegará a la conclusión que el mejor lugar para poder enderezarlo será ¨La Isla¨, idea que no comparte Juhani, es así que comenzará una nueva oportunidad, quedando pendiente los recuerdos de su infancia.

La película nos narra la vida de Johani en La Isla y de sus demás habitantes, intercalándose los sueños y recuerdos de Juhani, en donde poco a poco se devalando el misterio oculto no sólo para los espectadores sino para el propio Juhani, recuerdos que lo atormentan desde su infancia, en donde la felicidad nunca estuvo presente en su vida, y se la hubo, no quedo el mayor recuerdo en él.


Juhani, comenzará un cortejo con la Vanamo, la mayor de las hijas de Olavi, pero que se verá entorpecido por el actuar erradico de Juhani, que se generan por una confusión, siendo una víctima de su mente torturada, alrededor de él se van desarrollando otras historias que se van entrelazando hasta llegar a un inevitable final violento.

La película, tiene una buena fotografía, en las cuales vemos los diferentes estaciones de ese país, las flores en todo su apogeo hasta un invierno gélido, la narración es pausada en la mayor parte siendo evidentemente un drama, dirigida con gran pulso, buena definición de los personajes, pero en los últimos minutos se produce un cambio radical, pasando de ser un drama a un Thriller, el problema no es el cambio de género, si no que las situaciones se tornan forzadas, para poder revelarnos el misterio, esto mella lo que se había logrado a lo largo de la película, pero aún así esta no pierde interés, siendo un título que vale la pena visionar.
dylan thomas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow