Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de DcMaligno
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
6
19 de noviembre de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No importa que sea la peor de las tres películas nuevas de Batman, tampoco importa que los villanos que salgan sean unos cutres y no importa que este más o menos basado en los cómics sean cuales sean lo importante para que mi voto sea mejor que El caballero oscuro renace es porque salen ninjas y así como todo mejora con zombies y con tetas también todo mejora con ninjas y ya ni te digo si lo unimos todo, ya tu me entiendes.
DcMaligno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
13 de marzo de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película desternillante, no he podido dejarme de reír durante todo el rato, con un guión magnífico y bien tratado y todo con la maravillosa actuación de todos los grandes actores que la interpretan.
Sin duda no me la descargaría ni aunque fuese gratis... espera...
DcMaligno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de febrero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, hay fallos de tipo físico en cuanto a los viajes en el tiempo, esto es una verdad como un templo, pero como todas las demás películas que tienen esta clase de viajes. Esto no es una excusa pues si crees que la vas a fastidiar pues no te metas en estos berenjenales Rian. Las películas que se libran de estos fallos son aquellas en las que cuando se viaja hacia atrás el protagonista no se cruza consigo mismo, como en regreso al futuro. También te libras de problemas si no lo explicas muy bien o simplemente no lo explicas. Pero lo que de verdad clama al cielo son los fallos de guion tan grandes que de la bofetada que te suelta en la cara te caes del sillón de tu casa. Me estoy refiriendo a ese que todos conocemos, quien no lo conozca que mire en spoiler.
La cuestión de esta película es: De que diantres va la película.
Los viajes en el tiempo... pues no, esto es solo una parte mínima de la película.
Lo que sí es verdad es que esta película está dividida en dos partes:

1. La de Bruce Willis. Esta parte es entretenida y el protagonista se mueve en el papel que más le gusta, el de pistolero pero con metralletas. Si quieres ver una buena película de acción ve esta parte. Cuál es el problema, pues que sumando las escenas en las que sale Bruce solo obtenemos una media horilla o menos y eso en una película de 2 horas pues es nada.

2. La parte de Gordon-Levitt. Esta es una película que puede parecer de amor pero que en realidad no lo es pues no se enamoran en ningún momento pero todo el rato hay una tensión sexual entre la tronca y Gordon. Que le pasa a esta parte, que no tiene movimiento y dura casi hora y media. Es tan lenta esta parte que el tiempo se ralentiza pero de verdad, y si no lo entendéis se lo preguntáis a Rian Johnson que parece que entiende de estas cosas físicas.

Al final tenemos un monstruo de Frankestein que es abominable y mata a la gente de aburrimiento, que luego no se queje el doctor.

P.D.: La parte paranormal de la telepatía es simplemente inútil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DcMaligno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
12 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de las numerosas e innecesarias secuelas, precuelas, reboot, remake, 2ª partes, etcétera, que estamos presenciando en estos últimos años, está es sin duda la peor (que he visto).

Trainspotting era una historia buena y bien concluida de la que casi nadie quería ver una secuela, pero la imparable máquina de hacer dinero que es el cine no podía dejar pasar la oportunidad de intentar aprovecharse de cualquier éxito pasado. Obras como Blade Runner 2049 (recién estrenada) demuestran que puedes hacer una secuela decente, en el otro lado tenemos la enorme cantidad que deberían no haber sido estrenadas, Jurassic World, Cazafantasmas, Jumanji, Los vigilantes de la playa, Star Wars VII, entre otras, que solo han provocado la ira del antiguo y querido fan.

En cuanto a la película que nos ocupa ahora son señores mayores, ha pasado el mismo tiempo desde el estreno de las dos películas que en la historia dentro de la película, efecto usado y abusado para hacernos creer que sus vidas existen en nuestra imaginación y que cuando no miramos, al más puro estilo Toy Story, se mueven y hacen cosas. Sin embargo, aunque el tiempo ha pasado, las historias que nos cuentan son prácticamente las mismas ya contadas, problemas de yonkis ladrones que necesitan pagar sus gastos y con vidas fracasadas. Sí, alguno ya no se droga, pero sigue siendo un fracasado. Continuamente nos recuerdan las historias de la primera, de su pasado, incluyendo flashbacks en imágenes robadas de la primera película. En algún momento sientes que el director también ve como el barco se hunde y recurre a estas escenas de la primera parte cada vez más, intentando que la gente crea que está viendo otra vez la primera.

Los personajes han cambiado, pero a peor, se han vuelto más exagerados y grotescos, hipercaricaturizados: Franco es ahora más nazi y violento (con una escena final acorde con lo dicho), Spud, más yonki y estúpido, y los dos cabecillas enfrentados por ver quién es el líder. Al igual que la trama todo el rato intenta autorreferenciarse olvidando que podría ser una película por sí misma, demostrando poca imaginación y casi ningún riesgo.

Quién aprecie la primera película o incluso se haya leído la novela despreciará está película y a todos los que se hayan atrevido a participar en ella, aunque haya sido a costa de recibir cifras astronómicas por su trabajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DcMaligno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
30 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un dramón super ñoño y punto, Cuando lees el "Género" en filmaffinity de cualquier película te sorprendes al leer al menos 5 géneros diferentes, cuando en un principio creías que era una comedia sin más pretensiones. Aquí aciertan de lleno, una vez terminas de verla es la palabra que mejor la define: drama.
Si viste el trailer como yo quizás pensaste en los fantasmas de las navidades pasadas o incluso en algo más filosófico/religioso: amor, tiempo, muerte. Nada de nada, hora y media de argumentos trillados en una trama simplona, viendo como los protagonistas lloran por cualquier cosa e intentando hacer llorar al espectador más sensible de la forma mas efectista posible.
Dentro de la historia vemos a unos colegas que quieren arruinarle la vida a un amigo que pasa por una grave depresión, porque son buena gente, y el amado destino les empareja justamente con el concepto abstracto que necesitan para solucionar sus propios problemas personales que van surgiendo poco a poco casi de manera improvisada.
En cuanto a los personajes, o más bien a los que los interpretan; ninguno es creíble y solo voy a pararme en uno en concreto, Edward Norton. Este tipo se ha esforzado durante años en crear un personaje extraño en la vida real y que se ve representado en todos sus papeles, escasos y casi siempre impactantes, sobre todos en sus grandes obras. Después de todo esto quien iba a creérselo en el papel de padre frustrado por su hija adolescente y las deudas. Una vez me dijeron que cuando no eres capaz de recordar el nombre de un actor es porque hace bien su trabajo, es capaz de camuflarse en su papel y no ves al actor que hay detrás, este era el caso de Norton para mí, a partir de ahora como voy a el nombre del protagonista de esta "película". Ahora que menciono al protagonista, no puedo dejar pasar al verdadero protagonista, o eso decían, Will en el papel de un pañuelo de mocos, ahora no os parece tan mala "After Earth".
Para que una película sea sublime tiene que pulir los detalles, esta no podría ni aunque fuera el guión más sólido de la historia, aún así no voy a dejar pasar el photoshop del futuro, casi sacado del bolsillo mágico de Doraemon, este tipo no sabe ni diferenciar entre un móvil y un satélite espacial, y dirigió Hermanos de Sangre, aunque en su defensa no hizo nada más a un nivel aceptable después de eso.
Ya terminando, creo que es lo peor que he visto en meses (el cine está muy mal últimamente) y no voy a olvidarme del girito final creyéndose un thriller psicológico o una película de ciencia ficción, en spoiler lo dejo para el que no quiera sangrar por los ojos viéndola entera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DcMaligno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow