Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Barquisimeto
Críticas de cacv1989
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
9
24 de octubre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mulholland drive es un sueño hecho película. Es difícil ver como un director de cine se atreve a realizar este tipo de producciones a merced de lo que pueda o no entender al público en general.
Particularmente me pareció muy buena por las imágenes, la banda sonora y lo buena que estaban las protagonistas (aquellas escenas en el sofá...) pero la verdad es que la explicación que le puedo dar puede ser totalmente diferente a la que le de otra persona debido a que el film se presta para eso.

Y he ahí el porque de mi titulo, Mulholland drive me recuerda al capitulo de los Simpson (la secta Simpson) en el que homero asiste con su familia a la tierra prometida de el líder. Homero va a ver una película gratis... luego que esta termina todos están rendidos al líder excepto homero porque no la entendió entonces dice: ¿y porque no atraparon al malo? y le responden de que habla este idiota y homero contesta es que cuando no entiendo una película invento una en mi cabeza... jaja... algo así pasa con esta de D. Lynch. Te terminaras preguntando que paso con el malo. Aun así es recomendable para ser visionada.
cacv1989
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de junio de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el neonazismo y la xenofobia como eje central, esta película de índole social, abre la discusión y nos invita a la reflexión exponiendo el tema desde los dos extremos de la ideología. Pocas películas logran equilibrar un guión tan sólido, diálogos realmente sin desperdicio y que nos penetre tanto en su argumento.

La película nos muestra algunas escenas crudas e impresionantes y diálogos que no impactan menos, pero que aportan una mirada sin hipocresías para comprender el tema.

American History X es mucho más que una película para reflexionar y pensar. Nos presenta una historia de gran carga dramática llevada de manera impecable, que inevitablemente tocan al espectador y lo hacen sentir parte de ella. Y una actuación de Edward Norton que sin lugar a dudas es para el aplauso (y yo creo que hasta de oscar), interpretando la evolución de su personaje con una actuación difícil de igualar.

En resumen, su planteo reflexivo y su contundencia dramática, hacen de American History X, una de las mejores películas del género. Una magistral película que no puedes dejar pasar.
cacv1989
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de octubre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que a algunas personas no les gusten las películas de béisbol o el tema de los deportes, pero hay veces que cuando se combinan un guión interesante, pausado y que nunca decae, unas actuaciones y dirección notables y encima adaptando una historia real hace que estas películas de deportes tomen otra dimensión y se vuelvan interesantes y entretenidas.

Más que tocar el tema del béisbol y la sorprendente historia de los Atléticos de Oakland y sus 20 victorias al hilo (récord vigente en la Liga Americana) trata de como superarse una persona (Billy Beane) cuando tuvo la oportunidad de triunfar en la vida y la desperdicio por el dinero.
Esta película trata de las reivindicaciones y el amor por las cosas que se hacen y de que el dinero no lo es todo en la vida.
Moneyball retrata a los perdedores y en su lucha por dejar de serlo.

La historia te deja al final un buen sabor de boca por la manera tan suculenta que termina y al ver como tiempo después se ve que él tenía la razón y lo visionario que era cuando los demás equipos imitan el sistema que el implementó.

Recomendable para ser vista aunque no entiendas un carrizo de béisbol.
cacv1989
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de octubre de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Venezuela puede ser que sea reconocida por el béisbol, las misses, las playas, el chocolate, el petróleo, la gente amable... etc. Pero nunca por el cine que se haga en este país.

Aún así, Hermano es una película venezolana que se debe de tomar en cuenta, no tiene grandes actuaciones y si, la trama se desarrolla otra vez en un barrio pero la manera en que este director: Marcel Rasquin nos cuenta la historia de estos hermanos, es diferente y tiene un final que te deja pensando en el amor y cariño que puede existir entre una hermandad.

Tal vez no sea Ciudad de Dios, pero es recomendable para ver. Y más si te identificas con el fútbol, la gracia y el humor que se presentan son para destacar así como la manera de expresarse en esos lugares, aparte de esas escenas de 1 contra 1 callejero.
De lo mejor que ha sacado el cine venezolano este año junto con "La hora cero".
cacv1989
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de noviembre de 2009
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, ¿por dónde empezar?. Primero que nada "Jennifer's Body" no es ni pretende ser una gran obra maestra del séptimo arte, y segundo -y no menos importante- el film nunca quiso ser para Diablo Cody (guionista) una repetición de su labor en "Juno", ni para Karyn Kusama (directora). A muchos la idea de esta nueva cinta les puede parecer una bobada, pero seamos sinceros: La idea era bien clarita, "chica hot poseída por un demonio, que se lanza a comer chicos (¡literalmente!)...", no digan que no lo sabían antes de entrar a la sala.
Ahora bien, saltando estrictamente al análisis, hay que resaltar sobretodo la ENORME actuación de Amanda Seyfried, que en mi humilde opinión, está excelente. Seyfried es, a su corta edad, una actriz que ha demostrado ser polifacética, con papeles y filmes tan diversos como "mean girls", "mamma mia!", "Jennifer's Body" y próximamente "Chloe"; si no me equivoco la chica es desde ya una de las grandes promesas de la industria. Memorable la escena inicial. Por otro lado... Creo que Megan Fox también merece un pequeño reconocimiento por su trabajo aquí. Si bien Amanda Seyfried la opaca en todas las escenas en que salen juntas, la hermosa Megan Fox -reconozcamos su belleza, no seamos injustos- muestra en este film mucho más que su cuerpo: Quienes vayan al cine esperando ver a Megan Fox desnuda, vuelvan a sus camas y a la compañía de sus propias manos masturbatorias, "El cuerpo de Jennifer" pasa de ello, e incluso se mofa de esas expectativas con una escena *Ver Spoiler* . Megan Fox sale airosa con uno de los personajes más políticamente incorrectos del año. Respecto al Diablo de Cody y su guión, no hay mucho que decir... o sí: Es, como era de esperarse, un libreto lleno de frases ingeniosas y gags bastante cómicos (sobre todo los primeros 10 minutos que son realmente lo mejor de la película). Si bien termina siendo un guión regular, cabe resaltar que no es tan "hueco" como lo han tildado muchos; el problema es que hay que tener amplio conocimiento de la cultura pop norteamericana, de la cual el libreto posee mucha sátira.

Lo peor sin duda: la resolución final, excelentemente ideada y dialogada pero malísimamente escrita. Karyn Kusama y Diablo Cody se han puesto a jugar con fuego, y ahora pagan las consecuencias de haber hecho un film no apto para todo público.

Lo mejor: Amanda Seyfried y su monólogo inicial. Y que si sabes reconocer el humor de "Jennifer's Body" resulta mucho mejor que como nos la pintaron los críticos. De aquí en adelante, aunque a muchos les pese, un film de culto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cacv1989
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow