Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Stephen De Niro
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
9
9 de julio de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mítica e innovadora obra del terror de los 80 que fue un enorme éxito crítico y económico, encumbrando a Wes Craven como uno de los directores más influyentes del género gracias a un desborde talento en el que las buenas ideas valen más que un escaso presupuesto.

Varios jovenes empiezan a soñar con un sádico, Freddy Krueger, este ha vuelto para vengarze de su muerte, en el que fue quemado por parte de las madres de los niños que asesinó. Atacará a través de los sueños...

Impone un ritmo alto desde el comienzo, suministrándonos momentos de gran tensión y dosificando las apariciones de Krueger con total acierto, con mucha presencia pero sin empalagar, sugiriendo más que mostrando. Supone un soplo de aire fresco para los psychothrillers ya que ofrece un enfoque ficticio y fanstástico en el que el asesino ataca a través de los sueños, ahondando en nuestros miedos, ya que es un estado inevitable en el que nos mostramos indefensos. La tensión aflora de principio a fin debido a la duda entre sueño o realidad que suscita cada secuencia, jugando con esa baza para sorprendernos, convirtiendola en una obra atractivamente imprevisible.

F. Krueger es uno de los asesinos en serie más emblemáticos. Se alimenta de miedo, haciéndose más fuerte a medida que sus víctimas potenciales creen en su existencia, y se caracteriza por vislumbrar rostro quemado, fruto de su muerte en una caldera, cuchillas en las manos, arma implacable con la que corta a sus víctimas y produce un chirrio desagradable al arañar distintas superficies, sombrero y un chaleco a rayas verdes y rojas. Su originalidad estética se refuerza con su forma de actuar dado que maneja a su antojo los sueños de sus víctimas, convirtiendo en realidades sus más horribles temores, además su humor negro lo convierten en un enemigo carismático que disfruta haciendo sufrir y repugnando a sus víctimas, sin perder la seriedad de un asesino despiadado. En contra de los patrones típicos, como Viernes 13, los asesinatos se producen de las formas más diversas: engullido en la cama, sumergido en la bañera, ahorcado con una cuerda, quemado vivo...mostradas con sumo realismo gracias a unos efectos de calidad en el que Jim Doyle utiliza todo tipo de técnicas artesanas: cuando la joven se desangra y vuela hacia el techo, se consiguió invirtiendo la cámara y cambiando el escenario, o cuando Fredd traspasa unas rejas, se utilizaron decenas de planos y enfoques para dar esa ilusión.

La ambientación nos envuelve la historia de un aire tétrico y fantasmagórico fundamental en todo buen film de terror, logrando sumergirnos en un sentimiento de inquietud y tensión sobre todo en la sala de las calderas lugar donde desembocan las víctimas de Fredd. Escenas muy impactantes para el recuerdo como aquella en que unas niñas saltan la comba mientras enumeran frases rimantes, producto de que va a aparecer Fredd o aquella en la que una garra aparece en la bañera para arrastrar a un joven hacia dentro. (SIGUE SIN SP)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Stephen De Niro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de junio de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake de 1990 del mítico clásico de George A. Romero, una de las obras más terroríficas de la historia del cine. Comparte muchas similitudes con esta, aunque sufre varios cambios que la adaptan a la época, incluyendo las mejoras que quiso introducir Romero en la del 68, más recursos, más gore, menos argumento, ya que casi no explica las causas del surgimiento de estos seres, y un nuevo final sorprendente.

Idéntico argumento en el que varias personas quedan atrapadas en una casa en mitad del campo a merced de unos zombis devoradores de carne. Simple pero con un desarrollo intenso desde el comienzo en el que los ataques son una constante, sucediéndose multitud de escenas escalofriantes e incluso gore, por lo que la tensión nunca decae. Compartiremos la desesperación de los protagonistas en su lucha por la supervivencia, provocando conflictos entre estos, destacando el papel de Bárbara, una joven que gracias a un original cambio en el guión, pasa de ser débil y asustadiza a fuerte y luchadora, abanderando el papel de heroína. Se pone en juego la fortaleza mental del ser humano, ya que acabar con la vida de un familiar, por muy zombi que esté, es un dilema dantesco.

Tom Savini la dirige con maestría e ingenio utilizando diferentes técnicas siempre enfocadas a aterrorizar al público. Inspirado en la guerra de Vietnam, se encarga de dar vida a los zombis gracias a una impecable labor de maquillaje, consiguiendo un aspecto auténticamente espeluznante no apto para los más sensibles, destacando entre otros el zombi de la autopsia que deambula con el torso cocido. Esto y un comportamiento siniestro recreado a la perfección en el que se cuida hasta el mínimo detalle, logran un clima tétrico muy creíble (ya que es el lento caminar de los zombies lo que aumenta la tensión argumental). El canibalismo de los zombis devorando con ansia el cadáver de uno de los personajes, es sobrecogedor, de los momentos más
escalofriantes de la obra.

Los intérpetres le dan fuerza a la trama, fundamentalmente Duane Jones (Ben) y Judith O'Dea (Bárbara), aunque no es de menos el papel de Tom Towles (harry) como cascarrabias egoísta e interesado. El guión de Romero está a la altura, no habiendo lagunas que le hagan perder el interés. La banda sonora es excelente.

En contra unos muertos vivientes que en ocasiones dan la sensación de ser inofensivos, ya que se les acercan pero debido a su lentitud son fáciles de desplazar y esquivar.

Terrorífico e impactante remake en color que sabe estar a la altura, una adaptación de la de Romero al tiempo y a un presupuesto muy superior, que brilla gracias al buen hacer de Tom Savini con los zombis y a un mejorado apartado técnico. Por contra la del 68 expone la idea original, más contenido argumental y un lúgubre aspecto blanquinegro. Necesaria y aconsejable para aquellos que les fascine el mundo zombi, gran versión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Stephen De Niro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de mayo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largometraje de Peter jackson, que primeramente quería un corto pero consiguió alargarlo, donde muestra sus dotes artísticas, con un presupuesto bajo y un escenario reducido, consigue que lo gore sea divertido, a partir de una historia curiosa y bajo un velo humorístico.

Una pequeña ciudad sufre el caos por parte de unos extraterrestres que pretenden acabar con todo humano viviente con el fin de recolectar carne humana para su fast-food intergaláctico. Serán enviado una brigada especial para acabar con estos alienígenas.

Ya tenemos la historia perfecta, a partir de aquí comienza un espectáculo gore, en el cuál se podrán observar todo tipo de intestinos, mutilaciones, cabezas abiertas, desprendimiento de cerébros, decapitaciones, gran cantidad de sangre, vómitos, en definitiva, bad taste, es decir, mal gusto. Todo esto polvoreado con el más sátiro y divertido humor que es el rasgo fundamental que la convierte en un film de culto, un cine a tener muy en cuenta a pesar de calificarse como B, ya que el primer paso es no tomarse en serio, viviremos numerosas escensas cómicas como un alienígena comiendose con cuchara el cerebro humano, un resbalón de Derek con una boñiga, un cañonaso que perfora la casa casualmente por un agujero y acaba destrozando a una oveja en
mil pedazos, una simulación de disparos por parte de Derek al que el extraterreste reacciona como si recibiera disparos, y así podría escribir una novela. Las batallas entre extraterrestre y humano son realmente divertidas, serán el sustento del film.

El aspecto final del extraterrestre es sensacionalmente simpático, le otorga ese punto fantasioso y original necesario. También he de resaltar lo bien conseguido que está la escena en que la base alienígena que aparentemente es una casa normal, vuela hacia el espacio.

En algunas ocasiones la cámara se tambalea excesivamente, y algunos planos son incómodos para el espectador, pero eran los comienzos del director, teniendo en cuenta eso y el presupuesto escaso podemos decir que no desentona en absoluto.

En cuanto a las interpretaciones son mediocres, en la que destaca negativamente la inexpresividad de Barry (brigada especial), y de lo que sólo cabría destacar el buen hacer de Derek (científico), un enérgumeno sin escrúpulos, sádico y divertido, gracioso, el cual se pasará toda la película introduciendo segmentos de cerebro en su cabeza abierta, y cerrándola posteriormente. Su cara cuándo le abre la cabeza es un poema, nos transmite un intenso dolor a través de la pantalla. Un final espléndido pone colocón a una interesante obra.

Para visionarla y valorarla hay que tener en cuenta 2 aspectos: el bajo presupuesto y el sentido cómico, a partir de ahí, puedo afirmar que se trata de una obra original (para ser una película gore) e interesante, que conseguirá divertirnos a ritmo de sangre y entrañas. Para lás personas mas sensibles no es recomendable en absoluto, ni para aquellos que no entiendan el sentido del gore.
Stephen De Niro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de abril de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera novela llevada a la pantalla del escritor Stephen King, conocido como el rey de las novelas de terror, que sorprendentemente estuvo a punto de tirar a la basura, si no llega a ser por el empeño de su mujer, que hizo que continuara hasta escribir toda una novela.

Brian De Palma fue el encargado de llevarlo a la gran pantalla, consiguiendo narrarnos una historia paranormal dentro de la cotidianedad de la vida de los jóvenes.

Nos muestra la historia de "Carrie", una marginada, incomprendida y desmotivada joven, que será motivo de la burla de todos los jovenes de su instituto. Esta no se relaciona con nadie, vive en suma tristeza, en gran parte por culpa de su madre, una mujer con graves síntomas de locura y extremadamente religiosa, de tal forma que no le permite nada a la joven y le conduce a una vida marginal, dónde lo único que vale es "no pecar". Pero Carrie es alguien especial, posee poderes telequinéticos, que irá aumentando conforme se siente más atacada a lo largo del film: destruyendo espejos, desviando el impacto de un coche, cerrando ventanas, moviendo mangueras,etc .

La escena de la ducha en la que Carrie tiene la regla por primera vez y sus compañeras se ríen de ella, es el claro ejemplo del acoso al que estaba sometido la joven. Increible la escena final en la que Carrie con sus poderes mentales siembra el caos en la baile de fin de curso.

Lá música ambiental es todo un acierto en el film, ya que conseguirá introducirnos en su angustia, y creará un atmósfera perfecta para el desarrollo de los sucesos paranormales, transmitiéndonos esa dosis de terror tan difíciles en este género.

Sissy Spacek interpreta a "Carrie" en un gran papel de joven marginada, la cual nos transmite tristeza, desmotivación y desconfianza. Sobre todo sufre una fuerte represión por parte de su madre, aunque volverá a sonreir cuándo un chico le invita al baile de fin de curso, pero todo era para avengorzarla, a partir de ahí veremos como se inunda de locura y maldad en forma de venganza contra todos los que se burlaron de ella. Su expresión facial es digno de una gran actriz.

Es una crítica a la sociedad, en concreto a los jovenes, que desprecian y se burlan de la persona diferente, del que es peculiar. Cada uno recoge lo que se merece.

En conclusión, película que impactó en su época, quizás en la actualidad no dé del todo de sí, pero contiene un atractivo desarrollo, una bella fotografía y una buena puesta en escena de Sissy Spacek, y está sacada de King, por lo que quedareis satisfechos si os gusta este género.
Stephen De Niro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de abril de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Póngamonos de pie, para idolatrar a esta, la versión original de Drácula, un vampiro reconocido como uno de los personajes más relevantes del cine de terror, y que nos da lugar a uno de los clásicos más significativos de la historia de este género. Estamos ante una obra maestra, de la que se han sacado infinidad de secuelas, pero desde mi punto de vista, ni una supera a la producción de Browning .

Nos sumergeremos en una historia sobrecogedora, dónde un joven se emprende al castillo del Conde de Drácula, ya que este quiere cambiar de residencia a Londres, y este le hará de servidor. Al instalarse en su nueva mansión, llevará el pánico a aquel lugar, ya que irá chupándole la sangre uno a uno a las personas que viven junto a su mansión, convirtiéndolos en sus súbditos.

La ambientación es sobresaliente, como por ejemplo el castillo de Drácula, lleno de telarañas, arañas, ratas, ataúdes, y con un aspecto ruín y tenebroso que nos da una imagen de lo que se cuece en aquel lugar. Desde primera hora se palpa el pánico que causa el conde, puesto que nadie quiere oir algo acerca del lugar que habita, e incluso el carruaje que lleva al joven cerca del castillo, le tira sus pertenencias y sale disparado de aquel lugar.

A destacar el papel de Bela Lugosi como Drácula, que muestra un personaje siniestro de cara blanca, capa negra y mirada tan desmesurada, fría e imponiente, que impactará al espectador. Una de las mejores escenas, es cuando el joven se pincha en el castillo de Drácula, y le sale sangre, en ese momento Drácula se vuelve loco, su instinto de vampiro está presente.

Está dirigida con total acierto, dando lugar a un resultado encomiable, sin hacer alardes de grandes planos, excepto el camino ruinoso hasta el Castillo. En cuanto al guión no pasa de ser correcto, habría que destacar el papel del doctor Van Helsing, que explica al espectador las diferentes características del vampiro: se alimenta de sangra, adopta formas de murciélago y hombre lobo, no soporta los ajos y los espejos puesto que no se ve, y sobre todo como matarlo, con una estaca clavada en el corazón.

Quizás para nuestros tiempos, todo lo que acontece se prevee y no sorprenderá a nadie, porque es un producto muy explotado, que ha seguido siempre los mismos patrones, pero ahí radica también su encanto, ya que hay que otorgarles todos los méritos por ser la idea original.

Esta película es de obligada visión para todo aquel que ame el cine, y en especial para los que amen los clásicos del género de terror, basados en ideas originales, películas sencillas, realistas, con encanto y con gran ambientación, no deben perdersela.
Stephen De Niro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow