Haz click aquí para copiar la URL
México México · León
Críticas de Bruja
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
5
21 de julio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Babadook tiene algo, algo horrible, terrorífico e innombrable por dentro... y comienza a sacarlo, poco a poco te ves sumergido en tus propios miedos, a la oscuridad, a lo desconocido... Babadook se empieza a dibujar dentro de tu cabeza y casi sientes que te va a agarrar el pie que dejaste fuera de la sábana... Te sorprendes con las manos sudadas y los ojos entrecerrados porque, al parecer, este monstruo sí es real y viene por ti... casi lo puedes ver, casi lo puedes tocar, casi te va a arrancar el alma... pero, no. Babadook se desarrolla magníficamente, sin embargo, se va derrumbando antes de empujarte al precipicio, gracias al casi talento que no logra finalmente, nada...
Bruja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de febrero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Una crítica de las que están publicadas en la ficha de esta peli, argumenta para justificar la baja puntuación que le da, que deja muchas preguntas sin respuesta... Yo digo que es al revés. Si bien no es la gran obra cinematográfica del mundo, Albert Noobs sutilmente responde a muchas de las preguntas que no nos hacemos -ninguna cinta está obligada a responder las infantiles interrogantes que los críticos pretenden esgrimir en contra-, dejando entrever cuestiones que se deberían poner sobre la mesa de la discusión de géneros, por ejemplo: por qué las mujeres (no todas, obvio) son más capaces de empatizar con otras personas, por qué los hombres (no todos, obvio) suelen abandonar, manipular, abusar de otros, por qué asumimos que el amor entre las personas (no todas, obvio) tiene por fuerza que contener la inevitable dosis de sexo, por qué nos mantenemos necios a la hora de juzgar la condición vs la preferencia sexual... Entre todas estas cuestiones, además pone en evidencia que a pesar de lo que piensen o sientan los demás, las personas tienen su valor por sí mismas y el único aprecio que cuenta, es el que se tienen en su autoestima (Nobbs se quiso a su manera, sus proyectos a futuro lo prueban) y el de los más cercanos, los que en última instancia te conocen de verdad.
Bruja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
20 de febrero de 2012
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta pseudo obra cinematográfica me parece más un insulto a la inteligencia de los espectadores -por lo menos aquellos espectadores que aman el cine, espectadores que conocen un poco de quién FUE Spielberg-, que una obra merecedora del Oscar -sea lo que sea que eso signifique-. "Caballo de guerra" parece más un acto de desesperación, unas coces de ahogado por atrapar la última estatuilla. Honestamente me molestó bastante darme cuenta cómo hemos, los espectadores, pasado a último plano, al final de la lista de prioridades de quién, en su momento, nos diera las dos horas más maravillosas de nuestras vidas (cito: vi E.T. cuando tenía 11 años, Tiburón y Encuentros Cercanos del 3er. tipo -título en México- en la adolescencia, La saga completa de Indiana Jones -menos la última, ya me sospechaba yo la tremenda caída-, todavía en Super 8, pude ver algo de lo que era aquello)... y nos dejaba con ese estupor por semanas. Y, ahora, esto... Será que Spielberg piensa que somos idiotas? o que nuestro intelecto ha envejecido a la par del suyo? No me parece que esta sea una obra seria, ni bien pensada, ni siquiera bien fotografiada! Estoy decepcionada, molesta, y más, fúrica de ver cómo la van calificando. Si en verdad quieren ver una cursilería bien hecha acerca de un hermoso lazo amistoso entre caballo y hombre, vean Spirit, les aseguro que en esta película, la intención es simple y auténtico entretenimiento; no, como este caso, un intento despatarrado por un reconocimiento gratuito. Terrible.
Bruja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de mayo de 2012
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces, al ver una buena obra cinematográfica, me quedo con una ligera sensación (agridulce) de que me pierdo algo, de que no he entendido al cien por ciento, de que tengo que volver a verla, desmenuzarla, exprimirle hasta la última gota, satisfaciendo mi hambre, regodeándome en el placer y, aún así, un pequeño dejo de profundizar más se queda dándome pequeñitas vueltas en algún lugar de mi mente. Pero (siempre hay uno), en este caso, lo que no me ha quedado claro no tiene nada que ver con lo anterior; en este caso, lo que no entiendo es cómo una obra tan trivial a causado tanto revuelo... sin ofender, estoy criticando la obra como lo que es, cine (los sucesos históricos son otro tema).
Explico, trivial: una iluminación completamente convencional que me advierte que lo que voy a ver no me va a dar nada sorprendente. Un guión sentimentalero que recurre a la gran tragedia para provocar una lastimera gota ocular. Unos personajes flojos, aburridos e incapaces de convencerme de nada (el escritorcito, dan ganas de matarlo de una vez). Un final bastante fácil y pretencioso, forzando el circulo. Y, lo más increiblemente increíble, una bata que, a pesar de un acontecimiento mortal, permanece... el título quizá debió ser, "La bata estoica y todo lo demás", eso suena más adecuado. Creo que "La vida de los otros" está sobrevaloradísima, el cine alemán tiene muchas mejores obras; no hay que rasgarse las medias tan fácilmente, ni a la menor provocación... es de mal gusto, ya ven lo que el sr. Von Donnersmarck ha hecho después de esto...
Bruja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de agosto de 2011
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez un director mexicano cree que presentando historias "oscuras" y/o "desgarradoras", va a ganarse el aplauso del auditorio... El cine mexicano es, en general, un cine inmaduro que a empujones quiere colarse en el reconocimiento mundial. Mientras el nepotismo, la inmadurez, la ambición de reconocimiento gratuito, la falta de bases culturales e ideológicas que impidan la producción de un cine verosímil, franco, ya no oscuro o iluminado o como sea, jamás se le tomará en serio ni por propios ni, mucho menos, por extraños.
A diferencia de la pocas obras mexicanas que muy dignamente han recibido su bien merecido reconocimiento, Ciudades Oscuras es otro tache para la industria cinematográfica nacional, pese a quien le pese, les guste o no.
Bruja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow