Haz click aquí para copiar la URL
Rusia Rusia · Stalingrado
Críticas de Ferdydurke
Críticas 2.844
Críticas ordenadas por utilidad
4
19 de septiembre de 2016
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sueño de una noche de verano.
Empiezo por el final. Por ese epílogo en forma de concierto. Ese viaje en el tiempo, siempre tan querido. A los años sesenta en Nueva York. Al Shea Stadium.
Y aquí debo confesar un secreto. Si hacemos caso a la famosa frase (de Santa Teresa aunque más popularizada por Capote en el epígrafe de su último libro) que dice, en versión libre, que se derraman más lágrimas por las plegarias atendidas que por las no escuchadas, ten cuidado con lo que más deseas, no vaya a ser que se cumpla y luego no tenga posible arreglo, ahora me tenéis aquí así, cubierto por un baño de lágrimas, te lloré un río (Maná dixit, otros clásicos, además también cantantes de postín y raigambre), a punto de ahogarme en mi propio líquido vicioso, condenado, esclavo de mi anhelo.
Me explico rápido: siempre había contado, me había quejado amargamente, que detestaba la mayoría de documentales sobre músicos entre otras razones, la fundamental, porque hablaban mucho, sin parar de decir obviedades y/o chorradas, y cantaban poco, casi que no veíamos a los protagonistas del asunto en cuestión haciendo lo suyo, lo que realmente les había llevado a la cumbre, a la miseria o a lo que fuera en cada caso. Al retortero funesto de los músicos exitosos aparecían, nos endilgaban a mala idea, diría que hasta ilegalmente, gente de toda ralea y condición que se dedicaban a contarnos batallitas que a nadie (o a mí, que soy todos juntos) nos importaba.
Y toda esta introducción (yo también tengo derecho a cuento, a mi mili, faltaría menos) para señalar que esta vez sí, por fin, para que me calle de una maldita vez. Esta vez hubo actuación y canciones enteras y seguidas. Aunque lejos de las condiciones que más me hubieran gustado. Mucho mejor hubiera sido en auditorio pequeño y con superior sonido. Qué se le va a hacer. Todo no se puede. Nadie es perfecto. Cuando un deseo es concedido, la queja sobra y molesta.
Ya os habréis dado cuenta, lectores perspicaces, de que esta crítica va al revés. Solo por joder, por poder, por cambiar, por hacer el tonto a modo, por cambiar el paso. Para despistar a mis fans más fanáticos, como haría Bob Dylan por ejemplo, ese gran elemento, qué pesados los pobres, los que se pasan la vida entera apostados a la puerta de mi casa a ver si hay suerte y les cae una migaja por lo menos, los que rebuscan entre mi basura como hurones o zarigüeyas para ver con qué nueva maravilla mía se topan, del tesoro su búsqueda, no hacen otra cosa, todo sea por el sueño de poder verme de cerca, tocarme, sentirme, intuirme, olerme, palparme, amarme, cualquier cosa por un efímero vislumbre. Una vertiente desaforada de los más tranquilos ciudadanos que se conforman, los benditos, santos inocentes, con esperar, cae como el maná en el paraná o agua fértil en tierra baldía e inhóspita, mis escritos paranormales o subnormales, de tan normales.
Por lo tanto, paso al spoiler, a la cara b de este disco mío, producción unipersonal y omnímoda, edición exclusiva y muy limitada, para contar el origen sagrado de todo esto, de tanto ingenio, la cara a de mi magullada alma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
5 de julio de 2023
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fosfato. Hípica y golf. Hándicap. Ambrosía. No me pises que llevo chanclas. La gran familia española.
Como en España, en Andalucía ni hablar, en ningún sitio, los mejores sentimientos, alegría cosa buena, nos adornan. Profunda comedia costumbrista llena de vida y, ya de paso, anti racista y anti clasista, juntos somos más y mejores, di no al odio y al mal rollo, ama al otro, hasta a los ricos gilipollas un poco. Un paseo por el amor y la gloria (la muerte como que no, de fondo solo). Un choque (encuentro al fin y al cabo, lo diferente es lo mismo) cultural y una pasión interracial.
Vemos a raperos to negros, mola mazo, insistimos, cirujanas que limpian (igualita la voz a la del último Juan Diego), bailaoras políglotas, liberados sindicales que no dan un palo al agua, nos repetimos, Wyoming, Wisconsin y Dakota del norte a falta de la buena de Connecticut, tramperos de Connecticut, abuela ga ga, negros más blancos que el culo de Franco, raterillos con el corazón de melón, pijos cayetanos, moros broncos, dale, perico, al torno... En fin, mosaico de culturas, tornasol, el crisol, cornucopia, caleidoscopio, frenesí, fresco, mural, mermelada...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
31 de agosto de 2021
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sucedió en el parque. Grandes esperanzas. Kong Kong. Estafa encubierta.
Ella es maravillosa. Él es un zoquete. Y así todo.
A un lado del espejo el pasado glorioso, el cine cuando todavía era bello, arte, silente, heroico, exquisito, elevado, puro, con sentido, hecho por y para espíritus singulares, para individuos eruditos, no para masas ignorantes, para reyes y príncipes, no para políticos y periodistas, sibaritas sí, papanatas no.
Al otro, paladas de vulgaridad y ramplonería, cutrez, bajeza, miseria, necedad, mediocridad, tedio, populismo. Los años cincuenta haciendo el ridículo, el cine ya convertido en un tanatorio, en un muerto viviente, un asco, una ruina, una mala broma, la decadencia, la degradación a mansalva.
Si todo es mejor cuando se inicia y esa hermosura dura solo un suspiro, apenas un pensamiento, un fulgor que a nada que pasen los segundos se corrompe o pudre inexorablemente como la fruta madura, robin y marian, hasta que llegan todos los gusanos y se la comen viva, justo eso, el cine valió la pena solo unos pocos años, el resto ha sido un tobogán hacia el infierno, sin freno. Lo que ahora se hace es innombrable, navega entre el bochorno moral, la indigencia intelectual y una infinita vileza artística.
Bueno, pues a la película le pasa igual o parecido, que nos interesa mucho, muchísimo de hecho, contemplar la fabulosa grandeza de esa diosa encarnada, norma, toda su clase, su talento, su cultura, su genialidad, generosidad, inteligencia y riqueza, y nos aburre a muerte todo lo demás, los dimes y diretes de ese horroroso mequetrefe, sus idas y venidas, su pretendida, esa trepa pelma lianta soporífera que coquetea sin vergüenza y juntos perpetran un guion de mierda, apunta/huele que marea.
Y no solo eso, sino que además el fullero de Billy Wilder, siempre haciendo de las suyas, trata a su público como a ganado, confunde las matemáticas con la magnesia y empieza con amores (meenamorao), con escapadas en la noche y huidas absurdas a no se sabe bien dónde, a hacer el indio, eso seguro. Pero vamos a ver, alma de cántaro, dónde vas a estar mejor que con mamá, en esa casa egregia escondido del horror del mundo, de esas muchedumbres abominables, de esos amigotes de suicidio, de esa escritorzuela tan ladina y lastimosa, qué mejor que aprender algo de Norma, ver sus películas juntos, disfrutar de su presencia regia, de sus trajes, ser su mantenido, esa suerte loca, su amante, ni imaginarme puedo follar con ella, cuánto placer a espuertas, en fin, ya dijimos, un gran impresentable y un perfecto imbécil, máximo representante de su tiempo y de su cine, de todo.
Aparte de ella, claro, el único que merece la pena en esta obra tan siniestra es Stroheim, por supuesto, enorme, el único que sabe lo que vale un peine, ella, mayordomo, lógico, obvio, lo que haga falta, besar el suelo por donde ella pisa, cualquier cosa con tal de estar a su lado y gozar de su luz eterna, su esclavo, su perro faldero, su trapo, todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de julio de 2021
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Niquelada. Tul. Hambre. Poesía.
El melodrama es un género depravado, hecho por malas personas y pensado para el disfrute de la más mala gente, alude al sadomasoquista que algunos llevan dentro, sádico en vena, esa ansia de disfrutar cruelmente de los tormentos sin nombre que Dios goza perpetrando sobre sus indefensas y desprevenidas criaturas, y masoquismo en la arteria, la aorta, canción de fuego y hielo, otros se identifican, empatizan, se ponen en la piel del que sufre las penalidades sin cuento y mucho se conmueven y hasta padecen e incluso de pena lloran con tanta inopinada afrenta, es una opción artística, si nos ponemos más finos y eufemísticos, que exalta los más oscuros instintos y excita los más negros sentimientos, eleva a un altar las bajas pasiones y celebra por todo lo alto lo más nefando, ni el diablo se atreve a tanto con el rabo, es, por tanto, corruptora de la sociedad, enfermiza, monstruosa, abyecta, muy disgregadora y disolvente, propia de perturbados, tarados, gente aviesa o loca, psiquiatría, camisa de fuerza.
Esta es la historia de una pobre mujer ciega como un topo con los ojos vendados, no ve una puta mierda*, como el chaval Schofield, de su quinta poco más o menos, terroríficamente fea, casi como Mary Bee Cuddy, dan bastante miedo esa cara y ese cuerpo, tremendo engendro del infierno, ahí le anda, pobre de espanto y mucha solemnidad, igual a Antonio el italiano, y que, para colmo y remate, no tiene ninguna gana ni necesidad de hombre, es bastante reacia al respecto, se autoconsuela, como Francesca Johnson en otros puentes más lejanos, impertérrita **. Así no hay manera. Ninguno se le acerca. Tiene dieciocho años y es ya una enorme, colosal solterona, condenada, sin posible remedio. Que paren las máquinas. A dos velas. Menuda basta, bastante vasta tragedia madrileña. No la sacan a la verbena ni la llevan a la feria. Y todo lleno de estrellas en la inmensidad del cielo que nos moja o mea. Hasta que un buen día, un gran tipo muy traducido, políglota seguramente, la corteja como dios manda y luego se va a Valencia, persiste la tristeza, él no quería, fue la diosa fortuna. Ya dijimos que era un callejón sin salida, un tunel cegado, tapiado, gran desgracia. Y al tercer día, cuando menos lo esperaba, aparece el poeta con su lira, empata con un artista, Eurípides, Shakespeare, Virgilio y sus églogas mediante, y se andan mareando entrambos, jugando al ratón y al gato para pasar el rato, verso arriba verso abajo, toreando a la muerte con una farsa negra o comedia nueva, la única maldita manera de engañar a la parca, esa mala marrana, gran puerca. Pero el tiempo vuela...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de septiembre de 2020
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cielos despejados. Por las putas. Un negro argentino. Un puto enano vagabundo y borracho. Holofernes. La cabeza de San Juan Bautista.
La pena es que tiene un gran problema de guion, una falla como la de San Francisco o California, un hecho totalmente increíble y absolutamente inverosímil, una premisa completamente falsa, a un muerto no se le puede matar, ya pasó, hay que asumirlo de una vez, dejarle descansar en paz, es muy tonto intentarlo de nuevo, no va a resucitar, jamás, hay que perdonar y olvidar, es, por todo ello, esta película una redundancia inútil y estúpida, lo matamos hace mucho, quizás se murió de pena, o de pereza, o se suicidó de tristeza, el caso es que ya nada tiene que hacer aquí, hay que seguir.
Una vez aclarado este punto espinoso y tan caudaloso, me veo en la obligación de decir lo siguiente: entre bromas y veras, a tientas y a locas, duelos y quebrantos, dichas y llantos, más podencos que galgos, risas apenas y unos cuantos lloros, tiene también buenas ideas no del todo bien resueltas, bastante mal, de hecho, la mayoría, torpemente, al barullo, abortadas, casi al poco de nacer y ya muertas.
Comedia teológica, la chica de la curva, gordos y gordas, negros con grandes pollas para no variar, un loco corazón que bombea, una mansión encantada, una noche hermosa que puede ser la última, el fin del mundo, la familia unida.
Los actores mucho se esfuerzan, la historia es estupenda, lástima tanta pena, que tenga tantos agujeros, más bien argumentales, caídas, de mucho ritmo, y tropiezos, constantes de sentido.
Tendrían que haber forzado más el chiste, apretado con más fuerza la tuerca de la farsa, ser más escuetos y directos, menos rolleros, haber tratado más claramente de tocar la tecla de la comedia.
Pero bueno, creo que el viaje mereció la pena, nosotros no morimos en el intento, ya estábamos antes de empezar todos muertos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow