Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Eulate
<< 1 50 51 52 53 54 >>
Críticas 266
Críticas ordenadas por utilidad
9
3 de abril de 2017
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico thriller coral en el que todo -actores, ambientación, fotografía, música- brilla a gran altura al servicio de un guión complejo, inteligente y muy bien armado. El tiempo narrativo y el ritmo son excelentes. Sobresaliente en todos los aspectos, aunque por ponerle alguna pega hay algunos momentos que se antojan excesivos o innecesarios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
27 de noviembre de 2016
7 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo maneras dramáticas, da risa; con intenciones serias de una de terror, da más pena que miedo; intentando algo parecido a un thriller, han filmado un spoiler de principio a fin; buscando la intriga y el suspense, sólo alcanza para el aburrimiento. La invitación es una mala película. Parte de un guión muy rebuscado y sin fuerza narrativa, sin intensidad ni sorpresa. A menudo toma modos teatrales, pero el juego coral de la reunión al completo resulta antinatural y muy forzado. Los "aparte" son muy extensos, lo que los vuelve fallidos e inverosímiles. Las actuaciones mediocres en general, como desconectadas del contexto. Las motivaciones de la fiesta y las razones del desenlace, inexistentes, aunque se dan por sobreentendidas. En definitiva, una obra para no perder el tiempo pero, ya perdido, para olvidar cuanto antes.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
26 de agosto de 2022
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero:
digamos sin pérdida de tiempo que en ésta encontrará usted el peor papel que jamás haya interpretado Michael Caine. Avisado está. Tan malo es su papel, créame, que más de la mitad de su intervención está a cargo de un doble.

Segundo:
"Vestida para matar" es un guiño insistente y continuo (absoluto síndrome de cíclope) a la obra de Alfred Hitchcock. Ejemplos:
· Dos duchas psicosis, dos a falta de una, más explícitas eso sí.
· Dos rubias, dos en lugar de una, dos al gusto de don Alfredo.
· El juego del ratón y el gato en el museo.
· La navaja asesina en manos inocentes.
· Los prismáticos y la ventana.
· La explicación (boba, bobísima, como en Psicosis) del psiquiatra de las motivaciones de la asesina o del asesino.
· Y un largo etcétera que los seguidores de don Alfredo reconocerán con jolgorio y gustirrinín.

Dicho lo cual, hubo otro, no sé quién, que dijo: "Bienaventurados mis imitadores porque de ellos serán mis faltas" o algo así o parecido. Y, voilá, Brian de Palma imita y subraya como suyos todos los errores de don Alfredo, cuya filmografía ha envejecido muy, pero que muy mal.

Quizás en sus años fue tratado como un genio pero, analizada su obra desde el siglo XXI, las propuestas de Hitchcock resultan de una puerilidad insobornable, con una tramoya basta que hace aguas como un tejado de cañizo. Como digo, muy mal, Hitchcock ha envejecido muy mal, por tanto, sus imitadores como de Palma, incapaces aun de salvar lo positivo, no tienen perdón de Dios y caen de lleno en la vulgaridad más retrógrada.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
31 de julio de 2015
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marrón, verde, amarillo, negro... Se clasifica por colores y también por países, como el tan controvertido humor inglés, el italiano de pepperoni, el español de sal gorda... A mi modo de ver, el francés se caracteriza esencialmente por las situaciones bobas, es decir, las escenas deambulan por circunstancias en las que la estupidez del personaje subraya los supuestos momentos de hilaridad. Luis de Funes es el paradigma. ¡Que te calles! sigue ese modelo sin apartarse un ápice del esquema. La trama es una burda escusa para encajar a dos grandes del cine galo que, en mi opinión, no consiguen levantar una comedia simple y sin gracia alguna.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de enero de 2024
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni fu ni fa. Una oportunidad desperdiciada para rescatar y poner en valor a un talento único en su tiempo. Creo que la figura de Aníbal González, injustamente olvidado, injustamente criticado o ninguneado, merecía otro trato, más empeño y profundidad, más detalle y un enfoque original, no la típica y repetidísima componenda de bustos pontificales largando sin guion y un apaño de vistas generales y al vuelo.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 51 52 53 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow