Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Eulate
<< 1 49 50 51 52 54 >>
Críticas 266
Críticas ordenadas por utilidad
2
28 de diciembre de 2013
31 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo ser muy lerdo. No he entendido nada de nada. No sé de dónde salen esas calificaciones tan desorbitadas. La historia es inverosímil en su desarrollo y espantosa en su resolución. Los personajes son irreales. De los dos protagonistas principales, Hugh Jackman, se debate entre el héroe, el justiciero y el alcohólico en un papel que no engancha a pesar de la sobrecarga de actuación, y el policía, Jake Gyllenhaal, parece tonto y, éste sí, éste nos convence totalmente de que lo es ¡qué manera más sutil de investigar un secuestro! Los demás personajes son caricaturas lamentables y erráticas.

Cuando acaba la película uno se queda boquiabierto, no se cree lo que acaba de ver y por más vuelta que le dé a la historia no consigue entender una trama burda que falla de principio a fin. Entre otras muchas incoherencias que omito por no spoilear, aún me pregunto qué pinta el tipo de las serpientes y los laberintos en todo este embrollo.

En definitiva, las dos horas y media de película acaban con la sensación de tomadura de pelo y de pérdida de tiempo.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de octubre de 2019
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema es extremadamente peliagudo y complejo, la figura de Unamuno es poliédrica y desmesurada, no era empresa poca ni tarea fácil (más bien imposible) dar con los momentos, el enfoque y el tono, pero se agradece la valentía y el intento. Admitidas las dificultades, hay que reconocer que la película se ve muy bien, con agrado e interés y resulta bastante meritoria en todas sus facetas, en especial la ambientación y la magnífica actuación de Eduard Fernández. No obstante, hay algunas salvedades no menores que conviene señalar.

· El Alzamiento se contempla solo desde la brutalidad del lado Nacional, es decir, del otro bando no sabemos nada, todo se da por sabido y, por consiguiente, es y sigue ignorado, como si de esa parte no hubiera actuación alguna, ni importa qué hacen ni con qué métodos ni intenciones ni cuáles son sus movimientos o sus motivos. Al cabo, es como presenciar un partido de tenis sin ver qué pasa al otro lado de la red. Una vez más: media verdad, doble mentira. No sé si intencionada, pero a la cinta le falta imparcialidad o, mejor, ecuanimidad, esa virtud tan rara en España y cuya escasez nos tiene continua e históricamente a la gresca.

· Los que dicen que Karra Elejalde borda su papel, es que no lo han leído nada de Unamuno. La actuación en nada recuerda a tan gran y controvertido personaje, ni se acerca siquiera al apasionado misticismo del escritor ni expresa los conflictos intelectuales que, al cabo, quedan en caprichosos cambios de opinión de un cascarrabias sin criterio. Un pobre esperpento, la caricatura de un genio; pero le darán el Goya por esto.

· El papel de Franco es grotesco y, esa intención parece tener, que está aposta ridiculizado. No es de recibo, por mucha rabia que se le tenga al dictador hay que darle la entidad que tuvo. Ecuanimidad, otra vez, en beneficio de la fidelidad histórica.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de febrero de 2019
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No consigue ni la empatía ni el enganche que se busca en las series policíacas. Sus episodios, muy bien tramados, muy bien ambientados, no terminan de convencer ni conmover, quizá debido a la frialdad y, en mi opinión, a la falta de atractivo de los personajes, especialmente del inspector Mathias, cuyo perfil psicológico está muy mal dibujado y muy pobremente interpretado, sin apasionamiento, sin registros ni credibilidad y con algunas salidas de tono extemporáneas que inciden en el desconcierto que su papel provoca. Sosa y sin garra, se deja ver sin embargo, y a pesar de lo extenso de los capítulos, que son en sí largometrajes completos, sin más relación con los otros que los protagonistas y el entorno.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
7 de febrero de 2022
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Temporada 1:
Nada nuevo, la misma serie de asesinos en serie de tantas veces. Nada original ni novedoso, ni en el enfoque ni en las estructuras ni siquiera en los personajes, a saber:
· El sempiterno inspector arisco y distante, tal vez oscuro, tal vez corrupto, atormentando por los problemas de su vida privada, y así, muy de novela negra.
· La antagonista, una detective brillante, inteligente, incisiva, sagaz, independiente, valerosa..., una vez más el mismo virtuosismo feminista como contrapunto de género a la deriva existencialista del jefe.
· Y luego, el mismo asesino (o asesina) en serie cuyos motivos y desvaríos quedan en la anécdota sin fundamento, siempre desagradable y gratuita, del martirio por el gustirrinín de martirizar al prójimo hasta la muerte.

Se ve, no obstante. Serie ligerita, apañada, tiene una realización solvente y, sobre todo, es corta. Pero ya va bien con una sola temporada, aunque son cuatro.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
9 de julio de 2017
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ésta una historia de mercenarios, personas -hay que recordarlo- que se postulan al mejor postor para matar. Sin preguntas, sin titubeos, sin escrúpulos. Los mercenarios y las mercenarias (conviene también aquí utilizar el lenguaje no sexista, porque haberlas, debe haberlas) son gente sin principios, si no, no se explica el oficio. Pues bien, partiendo de esta figura tan novelesca, Route Irish nos propone la historia de un mercenario muy bueno al que matan unos mercenarios muy malos, como si "bueno" y "malo" fuesen calificativos distintos aplicables a idéntica calaña (malos, muy malos y peores, sería más apropiado). La noticia de la muerte del "mercenario menos malo" le llega a un camarada del alma que, desde la distancia (de Inglaterra a Irak), investiga ese asesinato que, al cabo, no es sino un asesinato más de los muchos que componen una guerra larga e insensata como tantas de las muchas de Oriente próximo.

Desde estas premisas, y con tintes de trascendencia y denuncia, Route Irish compone una trama muy compleja y difusa que mezcla hechos de allí y de entonces, que se intentan resolver ahora y acá con los archivos de un teléfono móvil (¿una prueba? Ja), llamadas y más llamadas y con un sinfín de historias cruzadas e infinidad de personajes que sólo llegamos a conocer de nombre. En definitiva, uno toma interés y acaba perdiéndose en elucubraciones y conjeturas hasta que se da cuenta de que la historia es de una simpleza insultante, que no vale nada y que el dramatismo es falso y muy forzado para lograr, finalmente, el refrito de un buñuelo pringoso y sentimental sin mucho fundamento.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 49 50 51 52 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow