Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Críticas de Hav90
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de marzo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El calificativo de leyenda casi se queda corto al definir a esta gran figura del S.XX (y XXI). Y esto es casi lo que más le penaliza en el ocaso de su carrera. El listón es altísimo y la edad, aunque duela, no perdona.
Sorprende aún así, la lucidez de Clint Eastwood, su dominio de la pantalla sigue intacto, su mirada se clava como una daga y sigue dejando una huella imborrable en todo lo que hace. Y trabajo de Clint Eastwood (y con Clint Eastwood) siempre es bienvenido, aunque acabe siendo tan irregular como este viaje que ahora nos ofrece hacia el interior de una persona atormentada por sus fracasos familiares. Un hombre que se ve inmerso en un mundo tenebroso, pero que consigue hacerle reflexionar sobre su vida y bajo el cliché del "vale más tarde que nunca".
El problema aquí no es Eastwood (al contrario, es un acierto), el problema son los que le rodean (quitando quizás a Andy García). Lo entrañable del personaje de referencia eclipsa el resto, dejando un vacío a su alrededor que el guión no ayuda a rescatar del naufragio. Un naufragio predecible e inevitable en un final tan errático como desconcertante.
A pesar de todo, he disfrutado y me he dejado llevar por tus encantos una vez más Clint. Ha sido un placer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de febrero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una auténtica obra de arte. Es admirable la forma en la que está dirigida, el extraordinario diseño de producción, el exquisito maquillaje y vestuario, la utilización de las luces a lo "Barry Lyndon" y, sobre todo, un elenco de actores sobresaliente.
Es una joya convertida en película y que destaca por la magnífica utilización de la música de Mozart, con una buenísima selección de sus obras y que sirven para enlazar las partes del film y para enfatizar el estado de ánimo de los protagonistas.
Aunque la trama pueda causar en el espectador llano ciertas confusiones históricas, la película ha de ser vista como una fábula acerca de un personaje real, más que un biopic. Es un retrato de una época en torno a dos personajes unidos por la música y separados por el ego, la envidia y las ambiciones personales. Es un relato sobre la condición humana, sobre la genialidad, el talento y la pasión por la música, sobre la pérdida de fe y de la razón.
Salieri, genialmente interpretado por F. Murray Abraham, es un hombre atormentado y musicalmente frustrado. Aunque tiene un gran éxito profesional, su talento creativo es muy limitado y más cuando se compara con el genial Mozart que comienza a despuntar en Viena. La evolución de la envidia y el odio de Salieri se muestra cuidadosamente plasmada en el film con varias escenas brillantes que la fundamentan. Sufre un tormentoso conflicto interno: ama la música de Mozart pero le odia como persona, por lo que desafía a su propio Dios y quebranta sus propias creencias buscando suplantar su talento creativo.

Pocos peros se le pueden poner a esta obra tan superior y tan perfeccionista en su puesta en escena. El único pero quizás pueda ser la relatividad del paso del tiempo, ya que queda un poco difusa la temporalidad, únicamente intuible por el repentino crecimiento del hijo de Wolfgang.
En definitiva, merece la pena reseñar el guión tan brillante y un duelo de personajes tan carismático como genial. La música, que ya de por sí es sublime, es doblemente disfrutable gracias a la calidad de las interpretaciones y de la maravillosa fotografía.

Imprescindible y eterna.
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de febrero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un comienzo interesante, lejos de los tópicos propios de la que se supone que es la temática principal (el acoso), la película va tocando varias problemáticas sociales sin resolver del todo ninguna de ellas. Es como un cuadro prometedor y ambicioso, pero precipitadamente terminado, falto de trazos y de agilidad con el pincel.
Es un drama sobrio, pausado, escaso de diálogos e hiperreal. Todos estos adjetivos pueden ser catalogados positiva o negativamente según la percepción o los prejuicios del propio espectador. Lo cierto es que la frialdad que transmite la película es tal que congela. Su ritmo además es desigual y la atemporalidad que transmite choca frontalmente con el transcurso de la historia.
Naomie Harris eleva notablemente la película en sus contadas apariciones con una interpretación eficaz. El guión es discretito y tiene varias lagunas. La utilización de la música es de lo más interesante, aunque el silencio protagoniza gran parte del film.
Por otra parte, la película parece que dura demasiado para lo poco que cuenta, se hace lenta y a ratos pesada. Sus elevadas pretensiones, además, le hacen tocar diferentes temas como la drogadicción, el acoso escolar, la desestructuración familiar, la homosexualidad, el tráfico de estupefacientes... con sobria precisión pero con un efecto desigual.

En definitiva, Moonlight es una película que, aunque no es para nada desdeñable, no cumple con sus expectativas si tenemos en cuenta las críticas y su protagonismo en las nominaciones a los grandes premios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de enero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces surge una pregunta tan elocuente y de respuesta tan aparentemente obvia: ¿Qué es el cine? Nos imaginamos respondiéndola y nos vienen a la cabeza numerosos adjetivos: Acción, aventuras, fantasía, arte, creación, interpretación, talento, imagen en movimiento, música, diálogos, fotografía... Pero realmente, ¿Cómo seríamos capaces de definir el cine sin caer en definiciones académicas y vacías? pues utilizando ejemplos, pero sin recurrir a actuales blockbusters rebuscados cuya única pretensión es engordar los bolsillos de los productores. El cine reside en películas como ALIEN.

Alien es un icono en sí mismo, es un submundo tan evocador, premonitorio y deprimente que asusta. Es una especie de pesadilla intergaláctica con los monstruos más hábiles y terroríficos de la historia del cine. Alien es el pulso de un director que sabe lo que tiene entre manos y lo aprovecha como nadie. Es la obra culmen de su creador cuando su carrera aún comenzaba a despegar. Es el elenco perfecto de actores y personajes, cada uno con su personalidad y carisma. Es la iconografía de la ciencia ficción. Una ciencia ficción terrorífica e inquitante. Es el diseño de producción más detallista y fascinante. Esos decorados, esa ambientación y, sobretodo, la gloriosa BSO, que le viene como anillo al dedo.

Alien es, sobre todo, inmortal. La revisas hoy en día y sigue fascinando tanto o más que en su primer visionado.
Alien es todo lo que se nos vendría a la cabeza cuando hablamos de cine, porque el cine es Alien lo que Alien es al cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es digna de ver, de disfrutar. Te engancha, pero... no te la tomes muy en serio: Fincher juega contigo.
Es inevitable el atractivo de una película de este director. Es un verdadero genio hinchando globos de tensión, globos de intriga que van llenándose de aire según transcurre la trama hasta el punto de llegar a ser enormes y explotar. Pero en The Game ese globo no explota, se deshinfla.

Se deshinfla porque en el final te quedas casi como al principio: Todo empezó siendo un juego y acabó siendo un juego también. Un juego de engaños, no sólo a Douglas, sino al espectador. Te encuentras tan desconcertado como el protagonista y estás tan enganchado que aunque todo te parezca un disparate, no puedes dejar de jugar. Su mayor virtud es el entretenimiento, inteligente entretenimiento al menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow