Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Battosai
<< 1 4 5 6 10 23 >>
Críticas 114
Críticas ordenadas por utilidad
8
16 de diciembre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Merecedora de los muchos premios y nominaciones que ha tenido y de más aún. La pongo en mi top3 de películas judiciales, superada solo por Testigo de cargo y 12 hombres sin piedad.

No sólo es una gran película sino también una dura crítica del sistema judicial japonés. Además, me parece magnífico que el juicio no sea por asesinato, por los cientos de crímenes que comete un mafioso a lo largo de años y años de crímenes, por un genocidio o por cualquier otra grandilocuencia, como nos tienen acostumbrados, sino por meter mano en el metro. A pesar de que la pena máxima que le puede caer es de unos pocos meses de cárcel, de lo bien hecha, contada e interpretada que está te tiene tan en vilo como si le pudieran condenar a muerte. O más.
Battosai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de diciembre de 2009
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo aburrimiento. La inmensa mayoría de los cortos son horribles. Supongo que contar en 3 minutos algo que ocurra en un cine y conseguir que quede bien no es fácil, pero siendo como son la mayoría de ellos grandes directores, esperaba mucho más.

Geniales los de Lars von Trier, en el que aparece interpretándose a sí mismo; Roman Polanski, divertidísimo y ambientado en un cine porno; y Claude Lelouch.

Buenos los de Takeshi Kitano, Zhang Yimou, David Cronenberg, Chen Kaige, Youssef Chahine y Bille August.

Se dejaba ver el de Ken Loach.

Con eso que digo puede parecer que no está tan mal la película, pero teniendo en cuenta que hay 35 cortos y he nombrado 10, no es tan bonito como paece. Los otros 25, malísimos. Aburridos como ellos solos, y aun durando 3 minutos algunos se hacían largos.
Battosai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de noviembre de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principal problema de Secret Garden es que tarda un montón en arrancar. En general y a pesar de algún que otro altibajo, la serie va a más, pero hasta que ocurre lo que desencadena todo, pasan varios capítulos bastante mediocres. Y varios capítulos de mediocridad se pueden hacer muy pesados. De hecho, dejé de ver la serie tras dos capítulos, entonces leí lo que iba a ocurrir y la retomé. Ojalá no la hubiera abandonado, ya que habría seguido viéndola sin saber qué iba a pasar y cuando por fin ocurriera me habría sorprendido muchísimo, pero si no lo hubiera sabido no habría seguido viéndola, así que no había manera de llevarme la sorpresa. Por eso mismo, os recomiendo que no leáis ninguna sinopsis antes de verla si estáis a tiempo.

Hasta el momento en el que por fin ocurre ocurre eso, todo es una introducción a las diferentes tramas y a los diferentes personajes. Una introducción en la que todo queda muy bien definido, sí, pero que es demasiado larga y pone a prueba la paciencia del espectador.

A partir de ahí momento, la serie por fin empieza a ser buena, aunque en ningún momento le encuentro el grado de excelencia que ha visto tanta gente. Han sabido utilizar muy bien lo que no quiero contar, sin recurrir a ello constantemente ni demasiado poco, y lo saben utilizar con acierto tanto para la comedia, creando momentos de lo más divertidos; como para el drama. Lo utilizan incluso para generar tensión. Y lo más importante es que no se centran en eso. Es decir, la serie no va de eso, sino que es algo que utilizan para progresar en la historia de amor de una manera diferente a las habituales. En eso sí que les felicito, cualquier otro lo hubiera llevado por otros derroteros.

Entre los dos actores principales, Hyun Bin y Ha Ji-won, hay mucha química y ambos actúan muy bien... pero no me termina de convencer cómo están dirigidos. Lo explico al final en la parte de spoiler.

Los secundarios están bien como personajes y me gustan en la medida en la que interactúan con los protagonistas y la trama principal, pero cuando la serie se va por otros derroteros, centrándose en ellos y en sus subtramas, la cosa cambia. La verdad es que no me interesan lo más mínimo, haciendo que decaiga el interés.

Como curiosidad, no puedo evitar mencionar que de vez en cuando sonaba música de Kill Bill xD.

Desde que ocurre "eso" en adelante la serie se merece clarísimamente un notable, pero no puedo obviar que no son pocos los capítulos que hay que soportar hasta llegar ahí y que son bastante insulsos, así que se queda en un 6.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Battosai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de diciembre de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se conserva el metraje original, de 167 minutos. De las varias versiones que hay ahora, las dos más conocidas son una de dos horas, minuto arriba, minuto abajo, y la que yo he visto, de 154 minutos, que es lo más parecido que se tiene al montaje original.

Se mezclan escenas "normales" con escenas documentales en las que aparecen algunos de los conocidos de la actriz que seguían con vida al hacer la película, conversaciones y entrevistas del director y miembros del reparto y partes de las películas que se conservan en las que apareciera Ruan. Esto en mi opinión lo único que hace es romper el ritmo y, aun siendo interesantes las partes documentales, sólo sirven para distraer al espectador de la trama principal. Hubiera sido mucho mejor hacer un biopic normal y corriente por un lado y un documental por otro, aunque los hiciesen a la vez. De esa manera y sin cambiar sustancialmente lo que se ha hecho, la película hubiera sido una obra maestra o le habría faltado poco para serlo. Y eso os lo dice alguien a quien no le suelen gustar los biopics.

En cuanto a la parte principal, se centra en los últimos años de su vida, contando tanto lo personal como lo profesional. En lo profesional, vemos a varios actores y directores más, entre ellos Fei Mu, el director de la que se supone que es la mejor película jamás rodada en chino. En lo personal, que es la parte que me parece más interesante, vemos a una joven que en el fondo es como cualquier otra, aunque sea una de las mayores estrellas del país, y que lo único que quiere es ser feliz junto al hombre que ama, aunque nadie se lo pondrá fácil y surgirán problemas que la llevarán a su fatal destino. Problemas que si no hubiese sido famosa no habría tenido que afrontar.

Por último, pero no por ello menos importante, no quiero terminar sin llamar la atención sobre esa pedazo de actriz que es Maggie Cheung en la que es una de las mejores actuaciones que ha hecho, si no la mejor, y por la que ganó varios premios bien merecidos. Y, por cierto, en las entrevistas sale guapísima.
Battosai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de diciembre de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se estructura en 3 partes. Infancia, edad adulta temprana y edad adulta madura. Durante la parte de la infancia y el principio de la segunda me estaba pareciendo una película de lo más normal, y me chocaba que fuera de Kitano, cuyos filmes suelen ser de todo menos normales. Y ya en la segunda mitad se empiezan a ver kitanadas a saco y tiene tanto momentos tronchantes como emotivos. Es en esa segunda mitad donde está casi todo lo bueno de la película, siendo la primera bastante mediocre.

Kitano nos muestra una vez más su sensibilidad en numerosas ocasiones. Es algo que no nos enseña en todas sus películas, pero cuando lo hace, lo hace a lo grande. Aquí no llega al nivel de Dolls en ese aspecto, pero cumple.

Como anécdota, además de escribir el guión, dirigir, montar y protagonizar, la película, pintó todos los cuadros que aparecen. Y son un montón.

Bastante recomendable, si bien es una de sus obras menores.
Battosai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow